Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ecuador entra en la recta final de la campaña para el balotaje del domingo

PRESIDENCIAL. Noboa busca la reelección frente a la correísta Luisa González.
E-mail Compartir

Ecuador entró en la recta final de la campaña electoral con miras a los comicios del domingo, en los que el presidente Daniel Noboa busca la reelección, en una contienda contra la correísta Luisa González, contra quien se presentó una denuncia por presunta violencia política de género, que aún debe fundamentar el denunciante.

Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), hizo este lunes campaña en la provincia tropical de Santo Domingo de los Tsáchilas, con una agenda que incluye reuniones con grupos de transportistas, un encuentro con estudiantes universitarios y otra con representantes del sector industrial.

Noboa, quien busca el apoyo popular para gobernar hasta 2029, ratificó que fortalecerá la dolarización, impulsará una economía de exportación y apoyará a los sectores agrícolas, entre otros.

En la tarde, se reunirá con estudiantes, comerciantes y delegados del sector industrial en Guayaquil.

Por su parte, González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), mantuvo, en Guayaquil, un encuentro con representantes de distintos grupos de mujeres, a las que ofreció hacer respetar sus derechos laborales.

Asimismo, se refirió a sus planes de abrir líneas de crédito de hasta 45.000 dólares, a una tasa de interés de 7,5%, con un año de gracia, así como al apoyo a las jóvenes para "que vivan mejor y se les garanticen sus derechos" más que a generaciones anteriores. En la tarde, González participará en una caminata.

Violencia política

Manuel Peñafiel, que se identificó como adherente a ADN, presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) una denuncia por presunta violencia política de género contra González.

A criterio de Peñafiel, González "ha incurrido en infracciones electorales muy graves acusando de narcotraficante" a la directora del movimiento político de Noboa, María Beatriz Moreno, durante el debate presidencial obligatorio del pasado 23 de marzo.

Sostuvo que Moreno recibió de González "expresiones denigrantes" basadas en una investigación previa en la "que no se ha comprobado ni se comprobará delito alguno", lo que -dijo- ha afectado "el buen nombre y la honra" de la directora de ADN.

Guillermo Ortega, juez del TCE, pidió al denunciante que complete la documentación que justifique el pedido en un plazo de dos días, que aclare la identidad de la persona a quien atribuye la responsabilidad de los hechos denunciados y que determine con precisión los hechos, acciones u omisiones que atribuye a la presunta infractora.

El magistrado recordó que, de no cumplir con los pedidos en el tiempo establecido, la denuncia se archivará, según la normativa.

El ente electoral ecuatoriano adelantó ayer que los primeros resultados se podrán visualizar en la web del CNE a partir de las 19:00 hora de Chile este domingo y que más de 13,7 millones de personas están convocados a las urnas.

Israel ya domina más del 50% de Gaza y Trump insiste que "sería algo bueno" que la controle EE.UU.

GUERRA. Mandatario estadounidense recibió a Benjamin Netanyahu y definió al enclave palestino como "un lugar fantástico donde nadie quiere vivir".
E-mail Compartir

Agencias

Israel ha expandido dramáticamente su presencia en la Franja de Gaza desde que retomó su guerra contra Hamás el 18 de marzo pasado tras romper un alto al fuego que estuvo vigente desde enero. Ahora controla más del 50% del territorio y está empujando a los palestinos a porciones cada vez más pequeñas de tierra.

La zona contigua más grande que controla el Ejército es paralela a la frontera de Gaza, donde los militares han arrasado hogares palestinos, tierras de cultivo e infraestructura hasta el punto de hacerlas inhabitables, según soldados israelíes y grupos de derechos humanos. Esta zona de amortiguamiento militar se ha duplicado en tamaño en las últimas semanas.

Israel ha descrito su control cada vez más estricto como una necesidad temporal para presionar a Hamás a liberar a los rehenes restantes tomados durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que detonó la guerra. Pero la tierra que Israel controla, que incluye un corredor que divide el norte del territorio del sur, podría utilizarse para ejercer un control a largo plazo, según grupos de derechos humanos y expertos en Gaza.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo la semana pasada que incluso después de que Hamás sea derrotado, Israel mantendrá el control de seguridad en Gaza y presionará a los palestinos para que se vayan.

El Ejército israelí dijo a AP que actúa para proteger a su país y especialmente para mejorar la seguridad en las poblaciones del sur devastadas por el ataque del 7 de octubre, en el que unas 1.200 personas fueron asesinadas y 251 tomadas como rehenes. Además, aseguró que no busca dañar a los civiles en Gaza.

Trump insiste

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que "nadie" quiere vivir en la Franja de Gaza y afirmó que sería "algo bueno" que fuerzas estadounidenses asumieran el control del enclave palestino.

Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el republicano insistió en que ve el enclave palestino como "un terreno inmobiliario increíblemente importante".

"Creo que es algo en lo que nos involucraríamos. Tener una fuerza de paz como la estadounidense controlando y apropiándose de la Franja de Gaza sería algo positivo", expresó el mandatario, quien ha sido acusado de buscar una "limpieza étnica" del enclave con su plan.

Trump definió la Franja como "un lugar fantástico donde nadie quiere vivir", porque se ha convertido en "una peligrosa trampa mortal".

El republicano abogó por "trasladar a los palestinos a diferentes países" y crear una "zona libre" donde la población no esté en riesgo.

"Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron", dice Trump refiriéndose a la retirada de Israel de la Franja en 2005.

Según Netanyahu, el plan propuesto por Trump otorgaría a los palestinos "libertad para decidir" si quieren salir de la Franja, donde ahora están "retenidos" y no se les deja abandonar el territorio.

Netanyahu también afirmó que está trabajando con Trump en la búsqueda de un nuevo acuerdo de liberación de rehenes y la Franja de Gaza que espera que "tenga éxito".

Según el primer ministro, este acuerdo permitiría "liberar a todos los rehenes, pero también eliminar la perversa influencia de Hamás en Gaza".

Líderes piden tregua

Por otra parte, los presidentes Emmanuel Macron y Abdelfatah al Sisi, junto con el rey Abdalá II, trataron con Trump, la necesidad de lograr "con urgencia" un alto al fuego en Gaza.

Los tres mandatarios, que celebraron una cumbre en El Cairo, sostuvieron una conversación telefónica con Trump, a iniciativa de Macron, en la que le insistieron en "la necesidad de restablecer inmediatamente un acceso pleno" a la ayuda humanitaria a Gaza, informaron fuentes del Elíseo.

Además, insistieron a Trump "en la necesidad de crear las condiciones para un auténtico horizonte político" para el pueblo palestino, dentro de la solución de los dos Estados, añadió la presidencia francesa.

En su cumbre previa, Macron, Al Sisi y Abdalá II pidieron a la comunidad internacional que presione para que se restablezca la tregua en Gaza y se apliquen todas sus fases, pues sólo se concretó la primera.

También manifestaron "su rechazo a cualquier desplazamiento de palestinos de sus tierras o cualquier anexión de territorio palestino".

Jefe del Pentágono promete que las cosas "van a ponerse peor" para los hutíes

E-mail Compartir

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dijo que "las cosas se van a poner peor" para los rebeldes hutíes en el Yemen, al tiempo que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que los están "hiriendo" casi a diario. Hegseth dijo desde el Despacho Oval, donde Trump se reunía con el primer minsitro israelí, Benjamín Netanyahu, que los rebeldes yemeníes apoyados por Irán "han tenido tres semanas malas y está a punto de ponerse peor". Trump aseguró que Estados Unidos "ha sido muy duro con los hutíes, algo que nadie ha sido capaz de hacer. Los golpeamos muy duro y hemos tenido mucho éxito militarmente".