Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camila Rojas (FA) asumió la derrota en la presidencia

DE LA CÁMARA BAJA. Además hubo críticas cruzadas en el oficialismo.
E-mail Compartir

La diputada Camila Rojas (FA) calificó como una derrota para su sector el resultado de la elección en la Cámara de Diputados, luego de empatar con José Miguel Castro (RN) en segunda vuelta y que la definición se resolviera por sorteo mediante una tómbola.

Tras la votación, Rojas afirmó: "En este empate que tuvimos, y luego el sacar la bolita, evidentemente en ese empate a nosotros nos faltaron votos si no hubiésemos ganado y por eso insisto en que son aquellos diputados quienes tienen que dar las explicaciones de por qué decidieron lo que decidieron", y emplazó directamente al diputado Jaime Araya (Ind.-PPD).

En las próximas semanas se deberá definir el futuro de las vicepresidencias una vez que los diputados Gaspar Rivas (Ind.) y Eric Aedo (DC) presenten su renuncia.

Sobre los pasos a seguir por el oficialismo, Rojas sostuvo que "acá hay tres partidos que han cumplido constantemente el acuerdo, el Partido Comunista, el Partido Socialista y el Frente Amplio y nosotros para la discusión de las vicepresidencias, para la discusión de las presidencias de las comisiones, vamos a seguir trabajando de manera unida, porque además de que estamos juntos en el gobierno, hemos expresado esa unidad que ha quedado completamente clara en esta votación de la Cámara".

PS y PC

A las críticas contra quienes no respaldaron la candidatura oficialista se sumó el jefe de la bancada del Partido Socialista, Juan Santana: "Aquellos parlamentarios que fueron electos por banderas del mundo progresista, pero que sin embargo a la hora de elegir a quién va a dirigir esta corporación, les deben una explicación al país. Ellos de forma individual, aquellos que desearon parearse, aquellos que tomaron la opción de no asistir, o aquellos que votaron en contra de nuestros intereses. Todos ellos, y cada uno de ellos, les deben una explicación al país".

Por su parte, la diputada Lorena Pizarro (PC) enfatizó que "hubo diputadas y diputados que no estuvieron presentes, que cruzaron la vereda y que simplemente hoy día tenemos este resultado que no nos agrada. Pero también quiero decir que quedan las vicepresidencias y tenemos hoy día que analizar cómo nos disciplinamos para que esto tenga otra conducción".

Diputado José Miguel Castro (RN) asumirá como presidente de la Cámara de Diputados

ELECCIÓN. El legislador ganó por sorteo luego de empatar con Camila Rojas (FA).
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional José Miguel Castro se convirtió en el nuevo presidente de la Cámara luego de que se recurriera al sorteo debido a que en dos votaciones terminó empatado con Camila Rojas (Frente Amplio).

En la primera de las votaciones, que era por quorum del total de diputados en elercicio, es decir ganaba quien obtuviera 77 votos, ninguno de los dos alcanzó esa cifra: Rojas obtuvo 75 preferencias y Castro, 74. Y en la segunda ronda, que se definía por quién lograba más apoyos, ambos empataron en 74 votos luego de que Jaime Araya (PPD), quien había dado su sufragio a Rojas en un principio, se abstuviera en la segunda etapa debido a un pareo.

Como está definido en el reglamento, ante el empate la presidencia se definió por sorteo, que favoreció al legislador de Chile Vamos, quien agradeció a dicho conglomerado por su nominación, así como a bancadas externas, como la Republicana, la Libertaria y la Social Cristiana, por su apoyarlo.

"Quiero decir claramente que esta presidencia no será patrimonio de una sola bancada, ni de un solo sector político. Me comprometo a ejercer este cargo con ecuanimidad, respeto institucional y vocación de servicio público, escuchando todas las voces, sin ninguna distinción, porque así lo exige el momento que vive nuestro país", manifestó el nuevo presidente de la Cámara.

Castro puntualizó que "en tiempos de desafíos y oportunidades sin precedentes, invito a mis colegas a que trabajemos juntos, sin distinciones, para avanzar en los temas que realmente importan a la ciudadanía, y que llevan adelante los caminos de nuestro país que éste tanto necesita".

Timonel del PS y casa de Allende: Boric manifestó 'cierta autocrítica'

POLÍTICA. En tanto, una de las abogadas que firmó la compraventa, Francisca Moya, declaró que "efectivamente, al igual que mi equipo, conocía la norma".
E-mail Compartir

Por cerca de dos horas se reunió el Presidente Gabriel Boric con representantes del PS, liderado por la senadora Paulina Vodanovic, debido a la salida de la Cámara Alta de la hija del Presidente Salvador Allende, Isabel Allende, además de la ahora exministra de Defensa y nieta del fallecido Mandatario, Maya Fernández, ambas militantes del PS, a causa de la fallida compra de la casa de Allende en Providencia, ya que, en caso de concretarse, vulneraba la Constitución. Boric, en tanto, numerosas veces ha reconocido ser el gestor de la iniciativa, razón por la aparece como imputado en la causa y podría enfrentar una acusación constitucional.

Vodanovic al salir de la cita que, según el partido, fue solicitada por Boric, afirmó que "nos retiramos con una sensación de tranquilidad, diría yo, esperando también que las peticiones que se formularon en su momento el Presidente las pueda estudiar, en el entendido también que él es el Mandatario y tomará las decisiones que correspondan".

"Fue una conversación larga", destacó la timonel, donde la colectividad oficialista pudo "expresar el sentir del PS sobre esta situación que, reitero, no tiene que ver con el contenido del fallo (del Tribunal Constitucional, TC, que expulsó del Senado a Isabel Allende), sino mas bien con situaciones anexas a ello, donde sentíamos poco afecto o poca preocupación por la compañera Isabel Allende".

En La Moneda "han quedado despejadas esas dudas, y creo que fue una conversación que le agradecemos al Presidente, sin duda, en el entendido que fue con mucha sinceridad, también con cierta autocrítica y creo que eso siempre se valora en lo humano, pero también en lo político", agregó Vodanovic.

Horas antes, la senadora dijo en CNN Chile Radio que el PS "nunca cuestionó la institucionalidad" ni el fallo del TC. "Lo que cuestionamos es el poco afecto y preocupación que ha habido por Isabel Allende" de parte del Gobierno.

Sabían de inhabilidad

En la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por la fallida compra estuvo ayer jefa de la División Jurídico-Legislativa de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Francisca Moya.

La abogada afirmó que "yo, efectivamente, al igual que mi equipo, conocía la norma (constitucional que prohibe celebrar contratos entre el Estado y sus autoridades), pero como ya hemos explicado, a nosotros nos toca una tarea muy específica en este caso. Nosotros realizamos sólo aquellas labores que nos corresponden en este caso particular, que son aquellas que de hecho nos exige la Ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República".

Vodanovic durante la misma jornada señaló que "hay 17 personas que firmaron documentos (entre ellas, Moya). No es para saciar venganza, pero si hay funcionarios públicos que no cumplen con su deber, deben ser sancionados como cualquier otro".

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), quien era titular de la Segpres cuando se llevó a cabo el proceso de compraventa, respaldó a Moya: "Ha desarrollado un trabajo extraordinario, precisamente en el marco de las competencias que tiene el Ministerio".

"El Presidente hizo valer la responsabilidad de la ministra de Estado de la secretaría que tenía que llevar adelante este proceso", la extitular de BB.NN., Marcela Sandoval (FA). "Respecto al sumario, está radicado en Bienes Nacionales, porque en el caso de la División Jurídico-Legislativa se ha cumplido con lo que dice la Ley", sostuvo Elizalde.