Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Marcel: crisis por caída de las bolsas "tarde o temprano va a llegar a Chile"

ESTADOS UNIDOS. Banco Central afirmó que "el tipo de cambio aumentó, las tasas de interés (...) se redujeron y la bolsa cayó".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió ayer a la caída de las bolsas a nivel mundial tras el anuncio de alzas de aranceles realizado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta del régimen chino liderado por Xi Jinping: "Sin duda un shock de esta magnitud sobre la economía mundial, tarde o temprano en términos de actividad va a llegar a Chile la medida que se mantenga".

Como "lunes negro" fue calificada la jornada de ayer en los mercados bursátiles, que comenzó con la caída asiática, tras el anuncio de Trump del alza de 34% a los productos chinos, a partir de mañana. Las exportaciones chilenas también serán afectadas por un 10% adicional.

"Lo que se ve es que las proyecciones de actividad mundial se han ido corrigiendo mayormente para 2026, pero eso no quiere decir que no haya ningún impacto puede ser en 2025. Ahora, todas esas proyecciones están en proceso de actualización, porque las magnitudes de las medidas arancelarias fueron mayores a lo que los mercados y los analistas esperaban, pero, sin duda, un shock de esta magnitud sobre la economía mundial tarde o temprano, en términos de actividad, va a llegar a Chile la medida que se mantenga", dijo Marcel.

Las políticas arancelarias "no tienen un efecto inmediato sobre el comercio exterior, las exportaciones o la actividad económica, pero sí generan una transmisión significativa de incertidumbre a través de los mercados financieros. En ese sentido, Chile tiene mecanismos para amortiguar el impacto de algunos de estos indicadores. Algunos incluso, en la práctica, pueden resultar favorables, como la caída en las tasas de interés de largo plazo", agregó el ministro.

La presidenta del Banco Central, Rossana Costa, afirmó que "en Chile el tipo de cambio aumentó, las tasas de interés de corto y largo plazo se redujeron y la bolsa cayó", por lo que pidió "ver cómo decantan y cómo se absorbe el shock que estamos viviendo. Los efectos comerciales se irán viendo con el paso del tiempo".

Jara deja el Ministerio del Trabajo para ser candidata y enciende carrera presidencial

PRESIDENCIALES. La exsecretaria de Estado respondió a críticas por no renunciar antes: "El diputado Kaiser está ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña". Asumió en su reemplazo un exdirigente estudiantil.
E-mail Compartir

La candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, renunció a sus funciones como ministra del Trabajo, para dedicarse a su campaña. De manera subrrogante, asumió el liderazgo de la cartera el, hasta ayer, subsecretario Giorgio Boccardo (FA). El sociólogo de la Universidad de Chile registra esta experiencia laboral junto a la docencia en la misma casa de estudios, y la presidencia de la federación de estudiantes (FECh) en 2006, cargo que en 2011 ocupó el actual Mandatario, Gabriel Boric.

Boccardo cuenta con doctorado y magíster de la misma universidad donde se tituló. Antes de llegar a la Subsecretaría, el sociólogo fue director de la Fundación Nodo XXI, en la cual realizó investigaciones sobre trabajo, opiniones de proyectos de Ley en la Cámara de Diputados, "propuestas para la Convención Constitucional y espacios de diálogo y articulación con actores sindicales", señala su perfil académico en la U. de Chile.

El titular (s) escribió en X "compañera Jara, fue un honor trabajar juntos en el Ministerio para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora. Tu liderazgo y capacidad de diálogo contribuyó para avanzar con convicción en trabajo decente y reformas históricas".

Carmona y el comando

El comando de la candidata Jara será liderado por el presidente del PC, Lautaro Carmona, y la secretaria general del partido, Bárbara Figueroa, publicó ayer La Tercera.

Carmona respondió a las críticas de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien solicitaba desde hace semanas que Jara abandonara el Ministerio: "Me parecen absolutamente acomodadas, de doble estándar, de un oportunismo político que sólo lo explican las pretensiones de sacar alguna ventaja", ya que la exalcaldesa también dejó la cartera de Trabajo para competir en las presidenciales de 2013, donde fue derrotada por Michelle Bachelet.

Jara responde a kaiser

El candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) y diputado, Johannes Kaiser, el domingo compartió una declaración de la bancada en que solicitaban la renuncia de Jara al Gobierno porque "su permanencia en el cargo le da una exposición usando recursos públicos de todos los chilenos, que sólo la beneficia a ella en sus aspiraciones presidenciales".

Esto significa, según los legisladores de oposición, "un conflicto de interés y una falta a la ética y probidad". Frente a esto y una vez presentada su renuncia, la extitular del Trabajo respondió que "es bueno que todos cumplan con la misma regla, así que ese que está de diputado, el diputado Kaiser, y que está ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña, podría hacer lo mismo. Creo que sería sano para la democracia".

En la misma situación están los oficialistas y diputados Gonzalo Winter (FA), Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS).

Kaiser luego señaló que "hay una diferencia esencial entre un ministro y un parlamentario: uno, el parlamentario es elegido por la gente y por un periodo determinado, no tiene la posibilidad de renunciar. Y la otra, que el ministro es designado por el Presidente de la República y puede manejar muchos miles de millones de dólares de presupuesto, (...) que podrían utilizarse para cohecho, es decir, la compra de votos con fondos públicos".

"Es imposible renunciar"

El diputado Vlado Mirosevic (PL) respondió a los cuestionamientos por seguir recibiendo un sueldo del Estado: "Este tema no me hace ningún ruido porque lo tengo decidido hace tiempo. Una vez inscrita la primaria, voy a donar mi dieta parlamentaria. Como saben, es imposible renunciar a ella, porque constitucionalmente los diputados no pueden hacer eso. Por lo tanto, lo que voy a hacer es recibirla y luego donarla a una organización benéfica que se dedique a reinserción y rehabilitación social".