Un cambio de hora innecesario
Señor director:
Se avecina un nuevo cambio de horario en gran parte del país. Algo que ha sido objeto de discusión durante años por sus efectos en el cuerpo humano y en el buen dormir.
El argumento de que el horario de invierno maximiza el aprovechamiento de la luz natural en la mañana es clave. La luz matinal tiene un impacto positivo en nuestra fisiología, ayudando a regular los ritmos circadianos, nuestra capacidad de concentración y productividad. Al contrario, el horario de verano, que extiende la luz en la tarde, no beneficia a la mayoría de la población. Hacia la tarde, nuestra energía y capacidad cognitiva disminuyen, lo que reduce el impacto positivo de la luz vespertina.
Este cambio de horario desajusta los ritmos biológicos y puede generar problemas de sueño durante días, e incluso semanas, como insomnio, irritabilidad, falta de energía y dificultades para concentrarse, esto es especialmente grave en grupos vulnerables como los niños, los adultos mayores y las personas que ya sufren de trastornos del sueño, como el insomnio crónico, afectando su salud y también desempeño laboral
Si bien el objetivo de la medida busca maximizar la luz del día, la evidencia científica actual respalda que la opción más saludable para las personas es mantener el horario de invierno durante todo el año. Es hora de reconsiderar esta práctica y poner en primer plano el bienestar físico y mental de la población.
Andrea Contreras, neuróloga jefe del Instituto Chileno de Neurología
El "consejo" de Tonka
Estimado director:
Cuando se lee que Tonka Tomicic estaría esperando su sobreseimiento definitivo del Caso Relojes, para volver en gloria y majestad a los medios de comunicación, sin esforzarse demasiado, se podría inferir que la Justicia y los chilenos, terminaremos siguiendo su propio CONSEJO "Made in Chile" a su ex pareja Parived, haciéndonos los "huevones", de todo cuanto hizo y dijo, y como dice el dicho... "El show debe continuar"...
Pero la periodista Laura Landaeta, que ha investigado profundamente el "Caso Relojes", todo indicaría que no tomaría la misma decisión, "de hacerse...", cuando declaró...
"Es una burla contra todos los que queremos transparencia en ese nido de corruptos"
Luis Soler
Renta corta: oportunidad para quién
Señor director: Señor director: Las altas tasas de interés han cambiado las reglas del juego en el mercado inmobiliario. Hoy, en muchos casos, el dividendo de una propiedad supera con creces el ingreso por arriendo, dejando a los inversionistas tradicionales en una posición difícil. En este escenario, la renta corta se ha convertido en una alternativa más rentable y flexible.
Si miramos números. Según el último estudio de HOM, solo en Viña del Mar los ingresos por arriendos de corta estadía superaron los US$9 millones durante el verano. Pero no es una oportunidad abierta para todos. Requiere capital, buena gestión y, sobre todo, acceso a propiedades bien ubicadas y con atributos diferenciadores.
Este fenómeno no está exento de controversia. Ciudades como Barcelona han limitado los arriendos temporales porque afectan la disponibilidad de viviendas para quienes buscan arrendar de manera permanente. El beneficio de este modelo, hasta ahora, ha sido principalmente para los propietarios, dejando fuera a quienes no tienen acceso a una propiedad.
Entonces, ¿es posible abrir esta oportunidad a más personas? Hasta ahora, la respuesta ha sido no. Pero nuevos modelos pueden cambiar esa ecuación, permitiendo que más interesados -incluido quienes hoy solo pueden arrendar- puedan participar y beneficiarse de este mercado.
Tomás Charles, CEO de Fraccional.cl
Servicios de Seguridad
Señor director: La seguridad ciudadana enfrenta retos cada vez más complejos, pero la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciencia de Datos ofrecen soluciones innovadoras y efectivas. A través de algoritmos predictivos y el análisis de grandes volúmenes de datos, es posible identificar patrones delictivos, optimizar la distribución de recursos de seguridad y reducir significativamente los tiempos de respuesta ante emergencias.
La IA puede ser una potente herramienta para fortalecer la vigilancia en tiempo real, identificando conductas sospechosas y alertando a las policías. La visión computarizada tiene la capacidad de reconocer objetos y analizar el comportamiento humano para detectar patrones inusuales. Estas tecnologías también simplifican tareas administrativas y mejoran la gestión de la evidencia.
En delitos como robos y estafas, la IA puede aumentar significativamente la eficacia policial y el uso eficiente de los recursos.
Para lograr una transformación real en la seguridad, es crucial implementar estas tecnologías de forma ética y responsable, protegiendo la privacidad y evitando sesgos. Iniciativas como SITIA son valiosas, pero necesitamos un esfuerzo conjunto y la capacitación de todos los actores de seguridad para comprender y aprovechar plenamente el potencial de estas herramientas.
Andrés Gallardo, CEO Desafío Latam
Cotización infantil costo $0
Señor director:
Un impulso importante en la previsión de las futuras generaciones, sería la posibilidad de cotizar a los menores de edad a costo $0, lo cual sería una simplificación importante a la figura de afiliado, pues en la actualidad junto con la cotización previsional también se paga una comisión a la AFP, y también el seguro de invalidez y sobrevivencia, lo cual encarece el pago de cotizaciones.
Dar la posibilidad a los padres, abuelos, tíos, etc., de cotizar de manera simple a sus hijos, nietos, sobrinos, etc., con un pago en línea, sin monto mínimo, y cuando estimen conveniente, sin lugar a dudas generará que pequeños aportes vayan juntándose en el tiempo, que junto al interés compuesto por décadas, generará un ahorro importante que mejorará la pensión futura.
Eduardo Jerez