Alza de consumo de drogas en escolares
Es inquietante que el uso de marihuana haya tenido un aumento y es alarmante el alza de consumo de cocaína. Para empeorar todo, hay un sector de la población que no le causa impacto que haya un alza de consumo de cocaína y marihuana. ¿Tan normalizado está el consumo de cocaína?
Malas cifras trajo el 15° Estudio de Drogas en Población Escolar, en la que fueron encuestados 1.176 alumnos de octavo básico a cuarto medio de establecimientos públicos, subvencionados y particulares de Atacama.
Y es que el consumo de marihuana tuvo un alza, pasando de 14,6% en 2021 a 21,1% en 2023, mientras que el de cocaína se incrementó de 0,8% en 2021 a 3,8% en 2023. El Senda Atacama matizó que las cifras son menores a los registrados en la encuesta 2017, es decir antes de la pandemia.
Por cierto no se podría decir que hay una tendencia al alza, dado que solo hay una medición negativa tras el año 2021, pero cualquier subida en un tema tan sensible como la droga debería ponernos en alerta y vigilantes.
Hay que partir de la base que estamos hablando de un "piso", dado que es una muestra basada en encuestas, las cuáles pueden no mostrar todas las realidades. Hay un porcentaje que admitió consumir, pero ¿realmente todos respondieron de forma veraz?
Queda la sensación que hay muchos temas que quedan dando vuelta. ¿La baja del consumo de 2021 fue más bien una "golondrina en el verano" producto del encierro de la pandemia? ¿qué pasa con el contexto familiar que hay tras los escolares que han consumido? ¿qué tan arraigado está el narcotráfico, especialmente el de marihuana, al interior de los recintos? ¿qué tipo de marihuana están consumiendo los escolares, tomando en cuenta que hay unas más dañinas?
A esto se suma, que incluso en parte de la población no causa impacto las cifras de consumo de cocaína y marihuana.
No hay novedad, comentan en ciertos sectores lo que podía ser previsible porque, para variar, hay una lejanía entre lo que como sociedad sabemos y la realidad que hay especialmente en sectores vulnerables.