Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio de Copiapó y Senadis acordaron trabajo conjunto para mejorar la inclusividad

DISCAPACIDAD. Presentaron estudios de la PUC y CEDETI sobre las brechas detectadas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de gestionar iniciativas para mejorar el servicio a la comunidad, el Municipio de Copiapó acordó con el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) Atacama un trabajo conjunto para desarrollar planes de acción de accesibilidad y ajustes de infraestructura, sistemas de información y fiscalización, iniciativa que está en el marco del Plan Municipal de Accesibilidad Universal.

En este trabajo de detectaron las falencias a trabajar para que Copiapó logre ser una comuna inclusiva y con accesibilidad para todas las personas.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra destacó que el trabajo a iniciar se tomará como parte de las iniciativas para hacer la ciudad más cómoda para sus habitantes. De esta manera, Cicardini señaló que "la tarea de recuperar a Copiapó de su evidente estado de abandono también implica ampliar la mirada e impulsar iniciativas para fomentar la inclusión en nuestra comuna".

En este sentido, el edil también indicó que "este trabajo colaborativo con Senadis va en ese sendero, de seguir abriendo puertas a vecinos y vecinas de nuestra comuna y lograr mayor acceso a personas con discapacidad y a cuidadoras o cuidadores".

La directora de Senadis Atacama, Gabriela Villanueva, indicó que "hemos entregado al alcalde el resultado del diagnóstico participativo, que diseño la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETI)".

En esta línea, Villanueva especificó que "concretamente se identificaron las brechas que debe abordar o debe considerar, en este caso la autoridad, para construir o diseñar una comuna que sea mucho más accesible e inclusiva", además añadió, "estos documentos, es importante indicar que, fueron elaborados por medio de encuestas ciudadanas a personas con discapacidad o cuidadoras y cuidadores. Un diagnóstico presencial donde las personas identificaron las brechas por cuadrantes y una visita técnica también de Arquitectos que vinieron a nivel central, donde evaluarán estos espacios seleccionados".

Los estudios elaborados por la PUC fueron a base de encuestas además incluyen el análisis de la accesibilidad de las páginas web.