100 días de Cicardini: valoran actividades recreativas, seguridad y cultura puntos más débiles
MUNICIPIO. Durante su campaña el alcalde de Copiapó prometió en sus primeras semanas revitalizar la Fiesta de la Candelaria y reactivar "Verano azul", además del arreglo de calles. Auditoría financiera comprometida está en proceso de licitación. Los puntos más débiles detectados por concejales son seguridad y cultura.
Ayer se cumplieron 100 días desde que asumió la nueva administración de la Municipalidad de Copiapó con Maglio Cicardini a la cabeza. El balance hecho desde la mirada de anteriores y actuales concejales es, hasta ahora, positivo. Valorando las actividades recreativas tradicionales que han revitalizado la imagen de la ciudad, por otra parte temas de cultura y seguridad son puntos que, apuntaron, deben dárseles prioridad próximamente.
Dentro de los puntos pendientes, concejales indicaron la auditoría financiera que se acordó realizar en el municipio, además de la recuperación de espacios deportivos.
Durante la campaña
En la página web del, en ese entonces, candidato a la alcaldía Maglio Cicardini se puede ver cuáles eran sus propuestas para los primeros 100 días de administración.
Dentro de su plan de "acciones inmediatas para mejorar Copiapó", contemplaba las siguientes iniciativas:
"No más hoyos", en la que anunciaba que implementaría un programa intensivo de reparación de baches. En este sentido, durante estos meses se ha trabajado en mejorar las calles especialmente en el sector del centro y calle Los Carrera, algunas entregadas antes de la entrada a clases y otras aún en reparación de acuerdo a los tiempos estimados para los trabajos.
Otro de los puntos en su propuesta, era "Copiapó limpio", cuyo objetivo era "devolver a nuestra ciudad la belleza que merece". Es este aspecto, hasta ahora la municipalidad se enfocó en retirar basura y escombros del Cerro de la Cruz, además de responder a las denuncias hechas en los Concejos acerca de microbasurales. Se suma a este punto, los trabajos en materias de hermoseamiento en la Plaza de armas, además de la ornamentación de lugares con maceteros.
Por otro lado, entre los compromisos asumidos en campaña estaba la revitalización de la Fiesta de la Candelaria. Festividad que pese a las críticas por los gastos que implicaba su traslado a avenida Circunvalación, se desarrolló manteniendo el orden.
Asimismo, una de las acciones más valoradas por las Juntas de Vecinos fue la reactivación del programa 'Verano Azul', que logró la visita de miles de personas a la playa de Caleta Pajonales.
Respecto a otros planteamientos que se realizarían en los primeros días de administración como, "Copiapó se Ilumina", si bien se ha visto la reparación y mejora de luminarias en el sector de la Alameda, no ha sido, hasta ahora, uno de los puntos más destacados de su programa. En el sitio de su campaña, aparece como una de las primeras medidas, la creación de un "Comité de Emergencia Ciudadana", "un organismo que trabajará en coordinación directa con las autoridades locales, las fuerzas de seguridad y, lo más importante, con la ciudadanía", señala. Dicho comité no ha sido presentado como tal por el alcalde, pero en el Consejo Comunal de Seguridad Pública, se abordaron estos temas con autoridades y Juntas de Vecinos.