A principios del mes de enero, el Consejo Asesor para una Política de Descentralización de Chile entregó al Presidente de la República su Informe Final, denominado "Una Política de Descentralización para Chile: el fortalecimiento de las Municipalidades y los Gobiernos Regionales". Se trata de un grupo convocados por el Ministerio del Interior, conjunto paritario de doce personas expertas en descentralización, de variadas experiencias, convicciones políticas y disciplinas de trabajo, que realizó su cometido durante buena parte del año 2024.
Entre sus supuestos, el Informe señala que la descentralización es fundamental para Chile porque contribuye a su desarrollo: un país sin descentralización no es un país desarrollado. La descentralización es un solo un proceso de lucha o disputa por el poder, sino que indispensable para abordar de forma concreta los grandes desafíos del desarrollo nacional.
Observamos en los comisionados un conocimiento profundo del proceso y sus dificultades, cuando declaran: "Consideramos, la unanimidad de especialistas convocados, que ha llegado la hora de una descentralización decidida, eficiente y eficaz. El presente texto no es una mera reflexión académica, es un llamado a la acción descentralizadora. Ello favorecerá a Chile. Debemos fortalecer los gobiernos regionales y transformar a los municipios en verdaderos gobiernos locales. Se requerirán ajustes constitucionales y legales; adecuación de normativas; profesionalismo y capacitación, y un aprendizaje institucional y social de alto nivel."
También declaran su absoluta convicción, que en una década -al 2035- Chile debe ser un país descentralizado, tal como ocurre en aquellas naciones que han logrado un acuerdo territorial de gobernabilidad, que incorpora activamente el protagonismo de gobiernos regionales y municipalidades. Agrega, que en la experiencia comparada internacional estos países son más desarrollados y Chile posee las bases para impulsar este desafío.
En un año de elecciones democráticas, es de esperar que la ciudadanía de las regiones del país comprometa a los candidatos en un claro fortalecimiento del proceso de descentralización, puesto que una descentralización eficiente y eficaz es la más valiosa palanca del desarrollo nacional.
Para ello, además, será necesario seguir fortaleciendo la gobernanza regional, entendida como una sólida y eficaz participación de los sectores públicos regionales y locales, el sector privado, la ciudadanía y la academia.