Secciones

Desarticulan banda criminal extranjera dedicada al tráfico de drogas

POLICIAL. Fue descubierta en la toma de Andacollo en la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Una banda criminal integrada por extranjeros fue descubierta en la toma de Andacollo en Copiapó la que se dedicaba al tráfico ilícito de drogas. Esta estructural estaba liderada por un interno recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Huachalalume de La Serena, quien tenía a su pareja en esta organización.

En el procedimiento policial fueron detenidos cuatro extranjeros y se incautaron más de seis kilos de droga. "Oficiales policiales de la Brianco realizaron una investigación en conjunto con la unidad Sacfi de la Fiscalía, logrando acreditar en base a diversas diligencias investigativas la existencia de una estructura criminal extranjera dedicada al tráfico de drogas, la cual operaba en el sector de las tomas de Andacollo de Copiapó y cuyo líder es un interno que se encuentra actualmente recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Huachalalume de La Serena, teniendo como brazo operativo en esta ciudad a su pareja", señaló el prefecto José Villablanca, jefe de la Brianco Copiapó.

Agregó que "con estos antecedentes, se lograron gestionar órdenes judiciales de entrada y registro para seis inmuebles ubicados en el sector alto de la ciudad, las cuales se materializaron a través de un masivo operativo policial. El procedimiento permitió desarticular esta estructura criminal extranjera incautando 3 kilos 832 gramos de cannabis, 2 kilos 607 gramos de cocaína base, dos plantas de cannabis de 170 centímetros de altura, un vehículo utilizado para la comercialización de la droga y dinero en efectivo", explicó el subprefecto José Villablanca, jefe de la Brianco Copiapó.

Respecto a los detenidos, explicó que se trata de cuatro ciudadanos extranjeros, los que corresponden a tres de nacionalidad colombiana, uno de ellos menor de edad, y una ciudadana venezolana, quien mantiene situación migratoria irregular en el país.

Villablanca también destacó que "con este procedimiento policial evitamos la circulación de más de 30 mil dosis de sustancias ilícitas entre los microtraficantes y consumidores de droga de la zona. Además, logramos desarticular una estructura criminal extranjera del sector tomas de Andacollo, demostrando que el trabajo articulado de la PDI y el Ministerio Público permite dar respuestas concretas a las demandas de la ciudadanía".

Fiscalía

Respecto de esta causa indagada por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Atacama, el Fiscal Sebastián Coya indicó que a partir de los antecedentes con los que contaba personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI la Fiscalía solicitó al Tribunal las órdenes de entrada y registro que llevaron a la detención de cuatro personas en el sector de tomas de Andacollo, de las cuales tres fueron formalizadas por el Ministerio Público.

"Se trata de imputados de nacionalidad extranjera que se dedicaban a la venta de droga, quienes fueron detenidos y la investigación formalizada por el delito de tráfico de droga. En la audiencia la Fiscalía solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva de los tres detenidos por considerar que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad", dijo el fiscal.

Coya valoró el procedimiento dado que se logró sacar de circulación una importante cantidad de droga que estaba destinada para la distribución, venta y consumo en la capital regional.

La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de la ex alcaldesa de Antofagasta Karen Paulina Rojo Venegas, en contra de la resolución que rechazó la solicitud de aplicación del beneficio de pena mixta.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada no dio lugar a la acción, tras establecer que la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, fue dictada por magistratura competente y en ámbito de sus atribuciones.

"La citada acción (el recurso de amparo) es procedente en aquellos casos en que la libertad personal de una persona se vea amagada con infracción de lo dispuesto en la Constitución o en las leyes, con el fin preciso de que se ordene guardar las formalidades legales y se adopten de inmediato las providencias que se juzguen necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado. Acorde a lo expuesto, la procedencia de esta acción en contra de una resolución judicial resulta, ante todo, excepcional", sostiene el fallo.

"Precisado lo anterior se observa que, en la especie, la cuestión planteada en el recurso de amparo ya ha sido resuelta en ambas instancias y, en esas oportunidades, fueron entregadas las razones que fundamentaron la decisión, pretendiéndose por esta vía una nueva revisión de los hechos y el derecho, lo que resulta ajeno a los supuestos y fines de la acción otorgada por el artículo 21 de la Carta Fundamental".

Para la corte copiapina, "(…) se debe consignar que no se advierte ilegalidad ni arbitrariedad en el actuar del tribunal recurrido, que pudiera hacer procedente la intervención de esta Corte a través de la presente acción cautelar, desde que la resolución cuestionada por esta vía ha sido dictada por magistratura competente, dentro de la esfera de sus atribuciones, de conformidad al marco legal aplicable y se encuentra debidamente fundada".