Parlamentarios de Atacama detallan prioridades que debería tener el Gobierno en su último año
REGIÓN. Hoy se cumplen tres años de administración de Boric. Partidos políticos y congresistas locales apuntan a la seguridad, salud, pensiones y nueva fundición como temas a concretar.
Hoy el gobierno de Boric cumple tres años de mandato e inicia sus últimos meses de administración.
En este contexto, ayer desde La Moneda la ministra Vocera de gobierno (s) Aisén Etcheverry, destacó la capacidad de gobernar y dar estabilidad durante el mandato, además recalcó iniciativas aprobadas durante los tres años de gobierno, entre estas el aumento del salario mínimo, la reforma de pensiones, el copago cero, la ley de royalty minero y "papito corazón".
Respecto a las tareas pendientes que más urge concretar, los parlamentarios de Atacama relevaron la infraestructura de salud y educación, así como la necesidad de contar con médicos especialistas y la construcción de una fundición en la región. Seguridad y lucha contra el crimen organizado también fueron mencionados como desafíos a enfrentar a nivel nacional.
Seguimiento
El centro de estudios IdeaPaís publicó un estudio sobre los cumplimientos de compromisos asumidos por el Gobierno. En el documento se indicó que según lo indicado en el programa la administración de Boric hasta marzo de 2025 ha cumplido un 37,7% de sus compromisos.
El informe indica que el Plan Invirtamos en Chile es el punto que más avance ha tenido con un 89,7%.
En tanto, las Medidas de Reforzamiento de Seguridad presentadas el año pasado son las que presentan un menor avance con un porcentaje del 20%. No obstante lo anterior, las iniciativas en el tema de seguridad es una de las temáticas con más progreso, ya que es donde el gobierno sumó mayor cantidad de medidas.
En esta línea, el estudio demuestra que las agendas de productividad y de Probidad y Modernización del Estado, son las que muestran un menor avance con un 37% y 33,3% de avance respectivamente.
Balance de parlamentarios
Desde el Congreso, los representantes de Atacama valoraron los avances en seguridad y fueron críticos con los temas de la educación pública y el desarrollo regional.
Para el diputado Cristian Tapia, una de los asuntos en los que se debe concentrar en estos últimos meses de gobierno es en solucionar los problemas en el sistema de educación, además de hacerse cargo de otorgar médicos especialistas en la región.
Asimismo Tapia agregó que "en el ámbito de la minería el país hacer tiene que dar prioridad a la construcción de la fundición hay un compromiso... que espero se cumpla", señaló.
En acuerdo con lo anterior se mostró Daniella Cicardini quien indicó que "ENAMI sigue en la incertidumbre, la modernización de la fundición no puede quedar en promesas".
Además la congresista valoró el avance del royalty minero, el copago cero y apuntó a hacer énfasis en salud, educación y vivienda.