( viene de la página anterior )
jeros en 12 meses. Pero el año 2024 esa cifra total bajó a 710.702 pasajeros. Y el desplone de un 15% con el que comenzó el 2025 preocupa a los actores del turismo regional.
Gremios en alerta
"Este 2025, Atacama ha enfrentado una señal de alerta, que nos impacta de manera crítica, la reducción del 15% en el tráfico aéreo entre Santiago y Copiapó en comparación con enero del año pasado. Esta cifra, más que un dato aislado, refleja una serie de desafíos estructurales que afectan el desarrollo turístico de nuestra región", reaccionó Sebastián Navarro, presidente de la Cámara de Turismo de Caldera.
"Más allá de los números, hay historias detrás de esta realidad. La historia de los hoteleros y gastronómicos que ven subir sus costos operativos debido al aumento del sueldo mínimo, la reducción de la jornada laboral y el aumento en las tarifas de agua y electricidad, costos que repercuten directamente en nuestros turistas. La historia de los tour operadores que esperaban con ansias la llegada de visitantes argentinos, solo para encontrarse con el retraso en la apertura del Paso San Francisco, limitando el flujo de un mercado clave para la temporada estival", agregó Navarro.
El dirigente gremial llamó a la acción "desde los servicios públicos hasta el último eslabón de la cadena turística" para reposicionar a Atacama como un destino de excelencia. "Nuestros emprendedores están listos para hacer su parte, pero necesitan políticas efectivas, infraestructura adecuada y un compromiso real por parte de las autoridades y la comunidad", cerró Sebastián Navarro.
Por su parte, Víctor Tirado, presidente de la Cámara de Comercio de Caldera, planteó que "la informalidad y los valores están corriendo a la gente, Bahía Inglesa está muy caro, los turistas no dimensionan que Caldera está muy cerca y podrían optar a eso. Está llegando mucha gente de paso o por pocos días. Algunos hemos podido trabajar con argentinos, si no hubiésemos tenido abierto el Paso San Francisco este hubiera sido el peor año para los hoteleros, para los que estamos formalizados", comentó el dirigente.
La competencia del auto... y de brasil
En tanto, Monserrat Barrientos, directora de Geoturismo Atacama, comentó: "Este año 2025 nosotros hemos notado una baja de ventas en enero particularmente, que ha sido nuestro mes más malo comparativamente con el 2024 y con el histórico que nosotros llevamos trabajando como tour operador de toda nuestra historia y trayectoria de 16 años, con una baja de ventas del 60%".
"Se ve mucho movimiento de gente, hay visitantes, pero está llegando un público más familiar que está viajando más en sus autos particulares. Y también las personas que han viajado en avión son personas que han venido con el objetivo de quedarse en Caldera y Bahía Inglesa solamente y no han querido recorrer más atractivos y están buscando siempre ofertas más económicas, donde están priorizando el precio y no la calidad de servicios ni la calidad de experiencias. (...) El destino Caldera - Bahía Inglesa se ha popularizado con un público low cost que tiene poca cultura turística, consumidor de Uber, Airbnb, y servicios piratas como casas particulares y no servicios formales", explicó Barrientos.
A esos datos, se suman las cifras a nivel país que indican que el destino turístico más visitado por los chilenos esta temporada es Brasil, país que tiene a las rutas de Santiago a Sao Paulo, Rio de Janeiro y Florianópolis entre las 10 rutas con más pasajeros entre todas las que salen desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. De hecho, cada una de ellas aumentó un 6,2%, un 41,4% y 60% sus pasajeros en enero, respecto al año pasado.