Llegada de argentinos por pasos fronterizos aumentó en un 179,8%
REGIÓN. Apertura durante más días de la aduana en el Paso San Francisco ha sido clave en la mayor llegada por tierra de turistas trasandinos a Atacama.
Contentos se han mostrado las autoridades y servicios de turismo a lo largo del país por la gran cantidad de turistas argentinos que han llegado al país durante la presente temporada estival y la Región de Atacama no ha sido la excepción.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, de visita en Copiapó y Caldera, informó que la región tuvo en enero del presente año un aumento de 179,8% en el arribo de visitantes argentinos que ingresaron al país a través de los pasos fronterizos, en comparación con el primer mes del año 2024.
En detalle, según las cifras del Sernatur, la llegada de turistas extranjeros por los pasos fronterizos de la Región de Atacama en enero 2025 fue de 2.977 personas, lo que representa un alza positiva de 179,8% respecto a enero 2024 (cuando hubo 1.064 llegadas). La cifra de 2025 implicó un alza del 272,1% respecto a enero 2023 (cuando hubo 800 llegadas) y un alza del 59,0% respecto a enero 2019 (1.872 llegadas), año que ha sido utilizado como fecha de referencia para distintos indicadores, pues fue el último período antes de la pandemia de COVID-19, que trastocó gravemente a la industria turística en Chile y en el mundo.
La valoración de la autoridad
La subsecretaria Pardo destacó que "me he reunido con los gremios turísticos y dan cuenta de la importancia de que el Paso San Francisco esté operando continuamente, gracias a la gestión de la Delegación Presidencial de Atacama".
Sobre el hospedaje, en la zona norte, siete de los once destinos medidos superaron la tasa de ocupabilidad total a nivel nacional (63,7%), siendo dos de ellos Bahía Inglesa-Parque Nacional Pan de Azúcar (con una tasa de ocupabilidad del 67,7%) y Valle de Copiapó y Cordillera de Atacama (que llegó al 65,6% de ocupabilidad). Además, el destino Valle del Huasco y cetáceos del desierto, mantuvo una ocupación de 42,7% en sus cifras.
En cuanto a las proyecciones, Verónica Pardo destacó que "con los positivos resultados de diciembre de 2024 y enero 2025, la proyección de llegadas de turistas extranjeros para la temporada estival se ajustó al alza: se espera entre 2,5 y 2,7 millones de visitantes a nivel país, un crecimiento de 38%-49% respecto de 2024", planteó la autoridad.
En diciembre 2024, las llegadas de turistas extranjeros a Chie aumentaron un 47,3% interanual, totalizando 5,2 millones de visitas desde otros países en 2024, con un crecimiento del 40,4% respecto del año 2023.
Gremios expresaron sus dudas
Por su parte, Pablo Herrera, presidente de la Asociación de Turismo Caldera Atacama (ATCA) comentó que "sí hemos visto turistas argentinos, no en masa, es mentira eso de que han venido en masa, solo algunos pocos, se nota más porque hace años que no venía nadie, pero es un fenómeno que se viene dando hace algunos meses en todo el país (más en Santiago) pero más
"Me he reunido con los gremios turísticos y dan cuenta de la importancia de que el Paso San Francisco esté operando continuamente, gracias a la gestión de la Delegación Presidencial Regional"
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo
"Sí hemos visto turistas argentinos, no en masa, es mentira eso de que han venido en masa, solo algunos pocos, se nota más porque hace años que no venía nadie" Pablo Herrera
presidente de la Asociación de Turismo Caldera Atacama