Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Brigadistas Forestales destacaron trabajo en equipo para enfrentar los retos de la región

MEDIOAMBIENTE. En conmemoración de su día llaman a la comunidad a cooperar con el trabajo de evitar incendios forestales.
E-mail Compartir

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Nacional del Brigadista Forestal. La fecha fue instaurada en 2009 en memoria de los 12 brigadistas que fallecieron ese año en un accidente aéreo en la comuna de Chanco, Región del Maule.

Los brigadistas forestales de Chile son un grupo de trabajadores especializados en la prevención, combate y control de incendios forestales en el país.

En la región de Atacama es una labor nueva, existiendo desde el año 2016, en tanto en Chile se originaron formalmente en 1973.

Desafíos en Atacama

Según la definición de la Conaf un incendio forestal corresponde a "un fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño a las personas, la propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta".

Dada esta definición se entiende que los incendios de este tipo se den con mayor frecuencia y potencia en sectores con más paisaje vegetal. Sin embargo, en zonas áridas como la región de Atacama, la falta de humedad durante la mayor parte del año presenta otros retos para quienes se dedican a prevenirlos y combatirlos.

Sergio Segovia, brigadista en su cuarta temporada de labor, explica que si bien los incendios forestales de Atacama, suelen afectar una menor superficie en comparación a los ocurridos en otras regiones, estos son difíciles de contener.

"Aquí es mucho más peligroso, donde las condiciones climáticas son un poco más calurosas y secas. Es como prender un poco de pasto en un lugar súper seco de inmediato crece. Entonces, al menos para mí es súper peligroso por ese tipo de condiciones a diferencia del sur que es un poco más húmedo, por lo que hay un poquito más de control", señaló Segovia.

En esta misma línea, Batuel Rojas, jefe de las Brigadas de incendios de Conaf en la región de Atacama, precisó que el trabajo es "distinto al resto de las otras regiones, pues al sur llega el invierno y es muy marcado con la lluvia y se cortan los incendios. Acá nosotros en invierno, verano, primavera otoño, todo el año tenemos incendios", indicó.

Kelly Zepeda, jefa de Brigada en la temporada 2024-2025, destacó la importancia de proteger la escasa y valiosa flora del territorio. " Si bien, es poca la vegetación que tenemos, es muy importante cuidarla y también al ecosistema en sí, porque el incendio forestal no solo se lleva los árboles, también va dañando la capa de ozono y el ambiente con el humo que genera", recalcó la brigadista.

Las condiciones climáticas no solo marcan diferencias en la forma de propagación de las llamas, sino también en el trabajo que implica.

Así lo indicó Hernán Díaz, quien en su segunda temporada de trabajo, considera que Atacama es un lugar muy difícil, porque los equipos deben desempeñarse constantemente bajo altas temperaturas.