Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

INE revelará en marzo los primeros datos que se obtuvieron en el Censo 2024

ESTUDIO. Los resultados se entregarán de manera escalonada hasta junio y la estimación de población se conocerá en 2026.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció que el próximo 27 de marzo dará a conocer los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda que se desarrolló en Chile en 2024.

Esta primera entrega considera el número de personas, hogares y viviendas censados a nivel nacional, regional y comunal, datos que estarán desagregados por sexo y edad.

El INE explicó que "estos datos son la base para la elaboración de las estadísticas oficiales del país, incluyendo la actualización de la estimación de población y sus proyecciones, a publicarse a partir de enero de 2026".

En abril se dará a conocer información sobre población inmigrante internacional, migración interna y fecundidad. En mayo, las características de las viviendas del país, tales como materialidad y acceso a servicios básicos. Y en junio, datos sobre población perteneciente a pueblos originarios, población con discapacidad, género, credo y nivel educativo, entre otros.

Proponen que no se exija vivir en la comuna para renovar licencia de manejo

CRISIS. Ante el colapso de los municipios por la masiva solicitud para revalidar estos documentos, representantes comunales y el Ministerio de Transportes acordaron avanzar en soluciones que también incluyen el examen psicotécnico.
E-mail Compartir

Durante una reunión con autoridades del Ministerio de Transportes, en la que se buscó una solución al colapso que se ha producido por los trámites de renovación de licencia de conducir, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) propuso entre otras medidas que se flexibilice el requisito de domicilio en la comuna donde se efectúa dicha gestión y que se estudie externalizar los exámenes psicotécnicos.

La crisis en esta materia se inició al comenzar el año, pues el 31 de diciembre venció la última prórroga otorgada por las autoridades con motivo de la pandemia de covid-19, lo que generó una avalancha de solicitudes que los municipios no han sido capaces de cubrir, pese a que Conaset aclaró que los vencimientos se producen diferidas en las fechas en que cada carnet vence durante el año, lo que se fija para el día del cumpleaños del poseedor del documento.

La presidenta de la AChM y alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, expuso que "hemos elaborado un plan para armar una mesa de trabajo permanente y en particular algunas modificaciones legislativas".

Estas últimas apuntan "principalmente la externalización de los gabinetes psicotécnicos que habilitan a las personas a renovar sus licencias de conducir. Y por otro lado la flexibilidad de dónde uno puede renovar su licencia de conducir porque hay comunas más saturadas que otras".

Esto permitiría que los conductores renueven su licencia en sectores diferentes de aquellas en las que viven, lo que actualmente es una exigencia pues se debe acreditar domicilio en la comuna donde se efectúa el trámite.

Fines de semana

Respecto de los exámenes a los que se deben someter quienes deseen renovar sus licencias, la jefa municipal expuso que "cuando uno renueva la licencia de conducir, lo hace a través de equipos técnicos, que eso generalmente es un médico y una persona habilitada para poder tomar el examen práctico, digamos, de las máquinas. Y eso muchos municipios no lo tienen. Los recursos que nosotros estamos pidiendo es para tener a esos equipos que permitan ir destrabando".

"Un municipio que tiene un equipo de gabinete psicotécnico puede, por ejemplo, sacar 40 licencias de conducir al día. Un municipio que tiene dos equipos psicotécnicos puede sacar 80 licencias al día. Un municipio que tiene más recursos puede hacerlo durante, por ejemplo, los fines de semana. Entonces, finalmente, también pasa por un tema de recursos y por eso estamos apuntando a quienes menos tienen", agregó la presidenta de la AChM.

Exámenes privados

Paralelamente, luego de que el jueves parlamentarios de la UDI anunciaran que tras el receso presentarán un proyecto para agilizar la renovación de estos documentos bajo ciertos parámetros, esto fue profundizado por uno de los firmantes, el diputado Cristhian Moreira.

El legislador explicó que "principalmente apunta a prorrogar por tres años la licencia pero con el requisito que la persona en el periodo anterior no haya tenido sanciones por mal conducir. También se podría a través de este proyecto se pide que toda la documentación médica la haga la persona en forma particular y presentar los resultados ante la municipalidad correspondiente".

La situación de comunas rurales

Junto con la alcaldesa Delfino, estuvieron presentes en la reunión los jefes municipales de Las Condes, Catalina San Martín; Renca, Claudio Castro; e isla de Maipo, Juan Pablo Olave. Este último explicó que el colapso por renovaciones de licencias de conducir "se acrecienta en los sectores rurales, donde la gente también va a última hora a renovar sus licencias". Por ello apuntó que este trabajo conjunto con el Gobierno "es la principal esperanza para que podamos darles una solución en el corto y plazo a nuestros vecinos".