Apertura del Paso San Francisco
Esta acertada medida, indudablemente, fortalecerá la economía local en el ámbito turístico, comercial y productivo, asunto que debió preverse de forma planificada mucho antes. Omar Monroy López, Escritor y Mag. en Administración y Gestión
Hace más de tres semanas, la Corporación de Desarrollo de Chañaral, entidad de derecho privado, conformada por representantes de diversas organizaciones productivas, medioambientales, comerciales, turísticas, educativas, sociales, mineras y otras, le plantearon a las principales autoridades de la región de Atacama, la preocupación de la comunidad regional y, especialmente, de la provincia de Chañaral, por la indispensable apertura del Paso de San Francisco que, hasta el día 19 de enero, permanecía expedita sólo dos días a la semana. Esta situación detonó cuando vehículos procedentes del noreste argentino, que viajaban para disfrutar de las bondades turísticas costeras de la región, quedaron detenidos en el complejo fronterizo, teniendo que devolverse a su país. Luego, ante el clamor de organismos públicos y privados, se reabrió el Paso San Francisco de lunes a viernes a contar del 21 de enero. Por último, el reciente 7 de febrero, el Delegado Presidencial Regional, felizmente anunció que la vía internacional estaría abierta todos los días de la semana, satisfaciéndose de esta manera los requerimientos de la colectividad en general. Esta acertada medida, indudablemente, fortalecerá la economía local en el ámbito turístico, comercial y productivo, asunto que debió preverse de forma planificada mucho antes, y con la debida difusión al otro lado de la cordillera.
Por otro lado, la Corporación de Desarrollo de Chañaral, recordó que se han invertido altos recursos en la pavimentación de esta ruta por el territorio de la provincia de Chañaral, quedando pendientes 70 kilómetros, esperándose que este año y el próximo se terminen los kilómetros faltantes; compromiso asumido por el MOP y el Gobierno Regional en el plenario de autoridades de integración Atacalar Chile-Argentina, realizado el año pasado, ocasión en la que el Gobernador Regional reafirmó que la prioridad de la vía Paso San Francisco va con dirección hacia Chañaral.
En conclusión, hay bastante que hacer en este lento proceso de integración, por lo que atendemos las palabras de Miguel Vargas, quien dijo: "Es nuestra tarea transformar los sueños en acciones concretas".