Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Autoridades focalizan trabajo preventivo en conmemoración del Día contra la Violencia en el Pololeo en verano

CALDERA. Con ferias preventivas y entrega de folletería en playas de la comuna.
E-mail Compartir

El Programa de Prevención en Violencias de Género del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama -implementado por el Centro Integral de la Mujer de la Municipalidad de Caldera - desarrolló una Feria Preventiva en el Paseo Wheelwright de la comuna costera, en donde participaron servicios como Senda, la Seremi de Salud, la Agrupación Renascí, y la Oficina de Integración e Inclusión del municipio, como una forma de sensibilizar a calderinas/os y turistas, acerca de esta problemática en los y las jóvenes.

Camila Tapia, directora regional de SernamEG Atacama, comentó que "la violencia en el pololeo es una problemática social y un fenómeno que afecta a miles de jóvenes en nuestro país. Hoy no quisimos dejar pasar la oportunidad de trasladarnos hasta Caldera, con el fin de visibilizar y concientizar sobre nuevas conductas y expresiones de violencia que se dan especialmente en espacios virtuales, como las redes sociales, para tratar de erradicar esta problemática y educar a las y los jóvenes".

Tras la feria, las autoridades y el equipo del Centro Integral de la Mujer se trasladaron hasta las playas Loreto, Bahía Inglesa y Las Machas, para repartir folletería de la campaña mencionada y entregar información sobre números de orientación y de denuncia.

En representación de la Municipalidad de Caldera, la coordinadora del Centro Integral de la Mujer, Valentina Carrizo Madariaga, señaló que "hoy estamos aprovechando que está la Expo "Caldera a Toda Costa", para concientizar sobre la violencia en parejas jóvenes, sobre todo ahora que nos acercamos al 14 de febrero donde se celebra el "amor romántico"que muchas veces no es así.

Cabe mencionar que, cada 7 de febrero se conmemora el Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo, a raíz del caso de Antonia Garros, joven chilena que el 2017 se suicidó producto de sufrir violencia en su relación de pareja.

Avanzan preparativos a menos de un mes del inicio del Año Escolar 2025

EN ATACAMA. Las familias y servicios públicos se preparan para los primeros días de marzo.
E-mail Compartir

Redacción

El retorno a clases debido al inicio del Año Escolar 2025 conlleva naturalmente a un aumento considerable del flujo vehicular en las calles de las ciudades urbanas, escenario que no acontece en el periodo estival al disminuir el consumo del transporte público a falta de estudiantes y docentes.

Por lo mismo, justamente entre los meses de enero y febrero el Ministerio de Vivienda y urbanismo, a través del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de diferentes regiones del país, comienzan a ejecutar cierta cantidad de obras para mejorar calzadas, veredas y dispositivos de reducción de velocidad en las comunas.

En el caso de Atacama, durante el 2024 se comenzó un trabajo de mejoramiento en Av. Diego de Almagro, iniciativa que, si bien duró un poco más de lo estimado, ha sido de utilidad para bajar la congestión con el regreso a clases de alumnos del Colegio San Agustín, San Lorenzo y del Cervantino.

Calle Atacama

La seremi (s) del Minvu Atacama, Gianella Revello, señaló que "como ministerio estamos trabajando fuertemente en cumplir el Plan de Emergencia Habitacional para entregar 260 mil viviendas en todo el país, 7.517 de ellas en Atacama; y, paralelamente, seguimos concretando importantes obras urbanas tales como rutas peatonales, pavimentos participativos, mejoramiento de barrios, pequeñas localidades, vialidad urbana y espacios públicos, que aportan significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en diversas comunas de nuestra región".

Para el 2025 uno de los proyecto de intervención en Copiapó por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo será el cambio de vereda en la calle Atacama, precisamente entre Av. Henríquez a la calle Vallejo, obra que forma parte del programa "Rutas Peatonales".

Esta iniciativa, que tiene una inversión por sobre los 820 millones de pesos, comenzará a ejecutarse el 17 de febrero en la capital regional, con la coordinación pertinente con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y el Municipio de Copiapó para los permisos y autorizaciones de corte de calles y/o cambio de tránsito.

Otras provincias

En el caso de la Provincia de Chañaral, desde el Minvu señalan que se esta ejecutando la obra de construcción de la ruta histórica cultural que tiene una inversión de $ 123 millones. Esta obra tiene como fecha de término el mes de marzo, donde además del mejoramiento de veredas se realizó una intervensión en las calzadas. Ademas, se destaca la construcción de un espacio público para los chañaralinos.

En el caso de la Provincia del Huasco, aún están en diseño programas de intervención en las comunas, sobre todo en la ciudad de Vallenar, donde aún se desconoce si habrá un retraso al inicio del Año Escolar 2025 debido a la situación del estado del Puente Brasil.

Alta demanda de ropa

A menos de un mes del retorno a las aulas, padres y apoderados empiezan a preocuparse de tener todo listo preparado en lo que respecta a útiles e indumentarias escolares.

Respecto a esto , el dueño de la tienda de ropa escolar "Comercial Bianca" y ex presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Wilfredo Robles, indicó que "muchos padres esperaron con ansias la Feria de la Candelaria para comprar ropa escolar a bajo costo, pero ocurrió que no habían de esos puestos en la feria. Eso permitió que estos días he aumentado mis ventas por la alta demanda, sobre todo porque ya están regresando de la playa . Lo que más he vendido son los buzos".