Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Los vecinos también nos informaban que esto no es primera vez que pasa, por lo que como municipio estamos dispuestos, a través de nuestro Alcalde, a tomar todas las acciones que permitan que esto no vuelva a suceder"

Franco Aranda, administrador municipal de Tierra Amarilla

para el día de hoy (ayer)", agregó la compañía.

Además, la empresa indicó: "Es importante destacar que el agua impulsada no reviste un peligro para el ecosistema ni las personas, pues cumple con los parámetros establecidos en el Decreto Supremo 90".

Pucobre agregó que la rotura habría sido causada por terceros de manera intencional y que haría las denuncias respectivas a las autoridades. Además, la minera informó que sus faenas se mantuvieron con normalidad "pues el suministro afectado es de carácter secundario para su funcionamiento".

Pucobre cerró su declaración reafirmando que "todas sus operaciones e instalaciones cuentan con altos estándares para cumplir o superar las exigencias normativas".

Municipalidad en alerta

Pero las declaraciones de la empresa minera no dejaron totalmente tranquilas a las autoridades municipales. El administrador Franco Aranda señaló que cuando Pucobre se hizo presente en la zona de la fuga "les exigimos un estudio de la procedencia del agua y si esta se encuentra contaminada o no, y también que pudieran delimitar el espacio para que la gente no se acerque mucho y evitar accidentes".

Aranda agregó, por la tarde, que "los vecinos también nos informaban que esto no es primera vez que pasa, por lo que como municipio estamos dispuestos a través de nuestro alcalde a tomar todas las acciones que permitan que esto no vuelva a suceder". Además, el funcionario lamentó que estos hechos ocurren "sin que nadie compense el mal rato y mal momento que debe sufrir nuestros vecinos y la comunidad en general".

Servicios públicos al tanto

Por su parte, diversas entidades regionales estuvieron atentas al incidente. El Senapred Atacama monitoreó desde temprano la situación y al término de la jornada informó que "trabaja en el lugar personal de la Municipalidad de Tierra Amarilla, quienes durante la tarde en conjunto a su Departamento de Medio Ambiente realizaron la toma de muestras. Personal de la empresa minera Pucobre, realizó labores de contención y drenaje del agua acumulada, con el fin de evitar otros inconvenientes".

"Por otra parte, Superintendencia de Medio Ambiente y Seremi de Salud de Atacama, están en conocimiento de este incidente. En el lugar también se hizo presente personal de Carabineros de Tierra Amarilla, con la finalidad de resguardar el sector para facilitar los trabajos realizados por los organismos antes mencionados", agregó el informe del Senapred regional.

Al lugar también concurrió personal de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. Se espera que durante los próximos días las entidades fiscalizadoras puedan establecer si efectivamente la fuga fue de agua tratada sin riesgo ambiental o si, por el contrario, Tierra Amarilla sufrió un nuevo daño ecológico en su territorio.

1 fuga de líquido se registró ayer en Tierra Amarilla.

1 tubería fue afectada, es de propiedad de la empresa Pucobre.

Familias en Freirina subsisten gracias a huertas sustentables de autoconsumo

INDAP. Inversiones les permiten vivir de la agricultura en épocas del año cuando la crianza de ganado caprino no alcanza.
E-mail Compartir

Joel Rivera y Tegualda Araya son un matrimonio criancero en El Romero, sector Quebradita en el sur de Freirina, una zona con un pasado histórico ligado a la minería. Joel, como casi todos los habitantes de la zona, hasta hace 15 años se mantenía trabajando en faenas mineras, sin embargo, fue la decisión de sus hijos que llevó a este matrimonio a dedicarse por completo a la crianza de animales y, desde hace algunos años, incorporando la agricultura con hortalizas como tomates, habas y porotos verdes.

"Mi hijo mayor nos apoyó con materiales para hacer la primera huerta. Con harto esfuerzo con mi señora hemos podido salir adelante y estos proyectos de Indap a través de Prodesal nos llenan de felicidad, porque a veces vienen mis hijos y nietos y pueden sacar una fruta, una verdura...ahí uno realmente ve que todo esto ha valido la pena", dijo Joel.

En Fragüita, Islao Olivares también llegó hace más de 30 de años al sector desde el Valle de El Tránsito, atraído por la minería. Desde un comienzo protegió a los árboles de la huerta y poco a poco comenzó a poblar de hortalizas su jardín. "La gente que pasa por al lado del camino se alegra de ver siempre verde y bonito todo: el maíz, los tomates, sandías y melones que crecen en la huerta. A nosotros con mi compañera nos gusta la agricultura y claro que es un alivio de tener alimentos en la casa para no ir al pueblo a comprar. Yo crío animalitos pero uno se da cuenta que no alcanza a veces con el ganado, sobre todo en estos lugares muy secos", señala Islao.

Marcela Meneses, Jefa de Área Indap en Vallenar comenta la estrategia del servicio en la zona "estamos focalizando inversiones agrícolas en familias que viven de la criancería en la comuna, y que muchas veces no les alcanzan sus ingresos para subsistir, porque creemos en una agricultura sostenible y resiliente en este territorio a través de la intervención de nuestros programas e instrumentos y seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria en lugar".

En tanto Carmen Castillo Jefa Técnica comunal del programa Prodesal agregó: "nos emociona ver esta intervención que estamos haciendo, porque es para gente, para familias muy humildes que ocupan un lugar importante acá, que se reconocen en el conjunto de tradiciones, saberes y costumbres en esta zona que es una zona rezagada y que tiene mucha necesidad de atención del Estado", concluyó Castillo.