Paso San Francisco funciona ahora los siete días de la semana
FRONTERA. Coordinación de servicios públicos permitió adelantar medida que estaba programada para marzo. Gremios turísticos de Atacama y Catamarca celebraron la noticia.
Aproximadamente a 4 mil metros de altitud sobre el nivel del mar, en la Aduana Chilena del Paso San Francisco, se realizó ayer una especial celebración.
Es que al lugar llegaron representantes de diversos servicios públicos chilenos, autoridades regionales y comunales e integrantes de los gremios turísticos de Atacama, en Chile, y de Catamarca, en Argentina.
Y todo se trató del lanzamiento oficial del funcionamiento continuado de esa Aduana, la chilena, que desde el lunes recién pasado atiende todos los días de la semana entre las 9 y las 19 horas para quienes ingresan a Chile y entre las 9 y las 17 horas para quienes salen de nuestro país.
"Básicamente nos ponemos al estándar de lo que han venido desarrollando nuestros pares argentinos en orden a tener una continuidad de servicio del paso fronterizo a través de nuestros órganos contralores", señaló el delegado presidencial regional de Atacama, Rodrigo Illanes.
La historia de una apertura
La autoridad regional detalló: "En agosto vivíamos un día a la semana, a partir de septiembre lo ampliamos a dos. A partir de enero estábamos en cinco días a la semana y a partir de esta semana retomamos con servicios continuos, es decir, de lunes a lunes a partir de las 9 hasta las 19 horas para aquellos hermanos argentinos que ingresan al país y de 9 a 17 horas para aquellos coterráneos que viajan hacia Argentina", señaló el delegado Illanes.
La diferencia horaria se produce por la distancia entre la aduana chilena y la argentina, que están separadas por 130 kilómetros, para que los vehículos que salen alcancen a realizar sus trámites respectivos al otro lado de la frontera.
El delegado presidencial regional explicó que el proceso de apertura durante toda la semana consistió, ante todo, en lograr la aprobación presupuestaria por parte de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que permite el trabajo durante los siete días de la semana de los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio Nacional de Aduanas, Policía de Investigaciones y Carabineros.
Illanes destacó que el actual funcionamiento toda la semana se hará en condiciones dignas para los funcionarios y planteó una autocrítica a la gestión del gobierno, pues en diciembre de 2023 se inauguraron unas soluciones modulares habitacionales para los trabajadores del Estado que deben laborar en el complejo fronterizo, las que han presentado fallas, especialmente en sus instalaciones eléctricas, y retrasaron el proceso de apertura del paso fronterizo.
Reacciones
En el complejo fronterizo se hizo presente el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, quien señaló: "De verdad estoy muy contento, muy feliz, porque vengo iniciando un nuevo periodo como alcalde y precisamente me quería encontrar con esto, con la seriedad con que se está tomando lo que significan los pasos fronterizos".
"Los pasos fronterizos, agarrándome un poco de lo dicho por el delegado presidencial, son pasos que hacen puente para las oportunidades, son lazos de cooperación internacional, en este caso con nuestra vecina Provincia de Catamarca, pero en el fondo en nuestra relación internacional con nuestro país vecino, hermano, Argentina. Y también estos pasos forman parte de un motor que empieza a correr para que pueda también haber desarrollo económico, desarrollo social", agregó el alcalde Cicardini.
Por su parte el director regional de Atacama del Servicio Nacional de Turismo, Alejandro Martin indicó que "hoy día se está materializando uno de los grandes anhelos que hemos tenido durante mucho tiempo, por muchos años, desde el mundo del turismo, desde el sector que represento, respecto de la comercialización y la posibilidad de comenzar a realizar productos turísticos que incentiven a los turistas argentinos a poder venir a visitarnos".
El director regional del Sernatur agregó: "Las noticias del complejo han sido muy rápidas y bastante positivas en el último tiempo. Ya en la temporada hemos pasado a cinco días de apertura y hoy día estamos pasando ya a una apertura continua y el compromiso es que esto se va a mantener así, para que podamos también realizar un trabajo de mediano y más largo plazo desde el sector privado. El sector privado necesita también comenzar a realizar lazos, ya hay algunos operadores que están haciendo tours de ida, tours de vuelta, y desde ese punto de vista el interés es cada vez más. Los flujos de turistas argentinos también han aumentado en todo el país, por ende estábamos en deuda nosotros en la Región de Atacama".
En tanto, una delegación de la Cámara de Turismo de Fiambalá viajó desde Argentina hasta la ceremonia. Y la pre-
"Nos ponemos al estándar de lo que han venido desarrollando nuestros pares argentinos en orden a tener una continuidad de servicio del paso fronterizo"
Rodrigo Illanes, delegado presidencial regional
"Es muy importante, porque queremos que este Paso San Francisco se mantenga abierto durante todos los días del año"
Fátima Haddad, presidenta de la Cámara de Turismo de Fiambalá