Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El papa cuenta los detalles de su infancia y adolescencia en la autobiografía "Esperanza"

LIBROS. Hoy se lanza en Italia la obra en que el pontífice cuenta desde las intimidades de su barrio hasta las tragedias que vio cuando joven.
E-mail Compartir

Efe

El papa Francisco cuenta cómo sus abuelos y su padre se salvaron del naufragio del transatlántico "Princesa Mafalda", así como otras historias de su infancia y episodios trágicos de su adolescencia, como la muerte de dos jóvenes conocidos, y que han marcado su vida y su pontificado en el libro "Esperanza", considerada su primera autobiografía.

"Esperanza" (Plaza & Janés), escrito durante más de seis años con el periodista italiano Carlo Musso y que se publicará en Italia hoy y posteriormente en otros 80 países, comienza con el relato del naufragio "minimizado o encubierto por los órganos del régimen", del que fue "el Titanic italiano" y que siempre se tuvo muy presente en su familia porque podrían haber muerto en él.

"Mis abuelos y su único hijo, Mario, el muchacho que iba a ser mi padre, compraron el pasaje para esa larga travesía en aquel buque que zarpó del puerto de Génova el 11 de octubre de 1927, rumbo a Buenos Aires Pero no embarcaron. Por mucho que lo intentaron, no consiguieron vender a tiempo cuanto tenían. Al cabo, muy a su pesar, los Bergoglio tuvieron que devolver el pasaje y aplazar la partida para Argentina", cuenta el papa.

"Por eso estoy ahora aquí, No se imaginan la de veces que se lo he agradecido a la Divina Providencia", añade Francisco en esta autobiografía, según extractos que adelantó la casa editorial.

Jorge Bergoglio da detalles de su nacimiento con la ayuda de la matrona Maria Luisa Palanconi, quien también asistiría en el parto de todos sus hermanos, y más tarde incluso al hijo de su hermana.

"Desde mi segundo año de vida, hasta que cumplí los veintiuno, siempre viví en el número 531 de la calle Membrillar. Una casa de una sola planta, con tres habitaciones -la de mis padres, la que teníamos los varones y la de mi hermana-, un cuarto de baño, una cocina con comedor, un comedor más formal y una azotea. Esa casa y esa calle han sido para mí las raíces de Buenos Aires y las de toda Argentina", explica Francisco.

El papa describe su vecindario desde el caso de una peluquera que se llamaba Margot "y que tenía una hermana, que era prostituta". Un día Margot tuvo un hijo. Yo no sabía quién era el padre, y eso me asombraba y me intrigaba, pero al barrio no parecía preocuparle mucho", cuenta Bergoglio.

También que "otras dos chicas del barrio, también hermanas, eran prostitutas. Pero ellas eran de lujo: fijaban citas por teléfono, las recogían en auto. Las llamaban la Ciche y la Porota, y las conocían en todo el barrio" y que cuando ya era obispo auxiliar de Buenos Aires, la Porota fue a buscarlo porque había cambiado de vida y se dedicaba a cuidar ancianos. "El día del aniversario de su muerte nunca me olvido de rezar por ella", explica.

Francisco cuenta cómo recorría las llamadas 'villas', donde viven las personas más vulnerables y añade: "Cuando alguien dice que soy un papa villero, solo rezo para ser siempre digno de ello".

El papa Francisco describe por primera vez dos episodios trágicos de su adolescencia: el del compañero de clase que cometió un asesinato y que tras salir de la cárcel se suicidó y el de otro chico conocido que mató a la madre.

En el libro también se narra, en un capítulo ya adelantado hace algunas semanas en los medios italianos, que antes de su viaje a Irak en marzo de 2021 se evitaron dos posibles atentados contra él .

Francisco también habla de su parentesco con el futbolista Omar Sivori, comparte su afición por el equipo San Lorenzo y relata un legendario partido de su infancia.

Incendios obligan a postergar nominaciones a los Oscar y debut de la serie de Meghan Markle

E-mail Compartir

La Academia de Hollywood anunció ayer que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a retrasarse, esta vez hasta el próximo 23 de enero, debido a los devastadores incendios que asolan a Los Ángeles.

"El anuncio de las nominaciones a los Oscar se ha reprogramado para el jueves 23 de enero a las 05:30 PT (13:30 GMT)", informó la institución más prestigiosa del cine en un comunicado.

Las candidaturas se darán a conocer durante un evento virtual sin cobertura de los medios en forma presencial.

El periodo de votación para las nominaciones entre los miembros de la Academia se extiende a su vez a este viernes.

Por otro lado, "el almuerzo de los nominados a los Oscar, previsto para el lunes 10 de febrero, no se celebrará este año", indicó la Academia.

La ola de incendios que azotan la ciudad de las estrellas y que ha dejado al menos 24 muertos y arrasado con más de 15.000 hectáreas desde que se declararon el pasado 7 de enero ha golpeado hondo. "Estamos todos devastados por el impacto de los incendios y las profundas pérdidas que han sufrido tantas personas en nuestra comunidad", dijeron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta de la Academia, Janet Yang, en una declaración conjunta.

Meghan pidió aplazar

Netflix también decidió posponer el estreno del documental 'With Love, Meghan', que protagoniza la duquesa de Sussex, Meghan Markle, debido a la tragedia.

La serie, en la que la duquesa de Sussex se convierte en anfitriona de sus amigos, que le ayudan a cocinar y hacer arreglos florales, filmada en el sur de California, debía estrenarse mañana, pero su protagonista decidió que se pospusiera.

Según Netflix, fue la propia Meghan la que pidió que se retrasara el lanzamiento y la plataforma le ofreció su "pleno apoyo".

La serie está grabada en la ciudad de Montecito, en el sur de California, donde viven Meghan y su esposo, el príncipe Harry. 'With Love, Meghan' incluye ocho episodios de 30 minutos.

El viernes, Harry y Meghan acudieron al Centro de Convenciones de Pasadena para asistir a los refugiados por los incendios.

Jude Law será Putin en una película, pero el Kremlin dice que nadie los ha contactado

E-mail Compartir

El Kremlin afirmó ayer que los creadores del filme 'El mago del Kremlin', en el que el actor británico Jude Law interpretará al presidente ruso, Vladimir Putin, no se han contactado con la Presidencia rusa.

"Hemos visto informaciones sobre eso (la película), pero no sabemos nada al respecto. No sabemos exactamente de qué trata, cuál es el trama, etc. Nadie nos ha contactado", dijo el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

La película 'El mago del Kremlin', del director y guionista francés Olivier Assayas ('Personal Shopper') está basada en el homónimo libro del italo-suizo Giuliano da Empoli.

La novela, que se convirtió en fenómeno de ventas en Francia, narra la historia de un personaje ficticio llamado Vadim Baránov, asesor cercano del presidente ruso, que acompaña al lector en un viaje al corazón del poder en este país.

La obra fue galardonada con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y premio Honoré de Balzac.