Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Afirman que Norcorea pide a sus soldados en Ucrania que no se dejen capturar con vida

GUERRA. Kiev aseguró ayer que un militar se inmoló para evitar detención. Zelenski ofreció canje de militares prisioneros por ucranianos en poder de Rusia.
E-mail Compartir

Corea del Norte presiona a sus soldados desplegados en la guerra de Rusia contra Ucrania para que se quiten la vida antes que ser capturados por el enemigo, según afirmó el servicio de inteligencia surcoreano, que también cifró en al menos 300 los efectivos norcoreanos muertos en el conflicto.

El servicio nacional de inteligencia (NIS) del Sur difundió esta información después de que durante el fin de semana el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmara que las tropas de su país habían capturado a los dos primeros soldados norcoreanos combatientes en el conflicto.

El NIS indicó que el contingente norcoreano está sufriendo "bajas masivas" debido a su "falta de entendimiento de la guerra moderna".

Los servicios de espionaje surcoreanos destacaron que Pionyang ejerce presión por diferentes medios sobre sus soldados para que se quiten la vida para evitar ser capturados, y señalaron que los norcoreanos desplegados en el frente muestran su falta de preparación para conflictos modernos con actos "inútiles" como abrir fuego contra drones de largo alcance.

Canje

Tras el anuncio sobre la captura de los soldados norcoreanos, Zelenski ofreció en la víspera a Pionyang devolver a los dos militares bajo custodia de Ucrania, a cambio de que Kim Jong-un organice con Moscú la repatriación de ucranianos capturados por tropas rusas.

Además, el mandatario publicó un víideo en su perfil oficial de X en el que aparecen los dos soldados norcoreanos capturados y aparentemente heridos siendo interrogados a través de un intérprete.

Uno de los soldados afirma que no sabía que iba a participar en un conflicto real y muestra su deseo de permanecer en Ucrania, mientras que el otro responde de forma afirmativa al ser preguntado si desea volver a Corea del Norte, aunque indica que su familia no tiene conocimiento de su paradero actual.

Según el análisis del NIS, los dos soldados formabaparte de la Oficina General de Reconocimiento del Norte, una agencia clave de inteligencia militar del régimen.

El organismo, además, cifró en 300 las bajas norcoreanas hasta ahora en el conflicto, Zelenski señaló la semana pasada que son 4.000 los soldados de ese país fallecidos en Kursk, la región rusa donde según Kiev han sido desplegados 11.000 efectivos de Pionyang para apoyar a las tropas de Moscú.

En tanto, EE.UU. calculó en unas mil as bajas norcoreanas en Kursk a finales del pasado mes.

SE inmoló

Tras la entrega de la información sobre los presunta orden para suicidarse que habría dado Pionyang , uno de los soldados norcoreanos que luchan con las fuerzas rusas contra Ucrania se inmoló haciendo estallar una granada cuando iba a ser capturado, informó ayer en Telegram el Ejército ucraniano.

Añadió que el soldado norcoreano se inmoló tras participar en un asalto fallido en el que cayeron muertos bajo el fuego ucraniano otros 17 militares enviados a Rusia.

Chavismo denuncia ataques a cinco sedes consulares y detuvo al motorista de Machado

CARACAS. Gobierno acusó de supuestos ataques a "comanditos del fascismo".
E-mail Compartir

Venezuela denunció ayer ataques contra las sedes de los consulados generales en Lisboa (Portugal), Frankfurt (Alemania), Medellín (Colombia), Vigo (España) y San José (Costa Rica), coordinados -dijo- por los "comanditos del fascismo", en alusión a los grupos de organización política de la campaña del candidato opositor Edmundo González Urrutia, sin mostrar pruebas.

"En una acción coordinada por los comanditos del fascismo desquiciado, varias sedes de nuestros consulados han sido atacadas por extremistas que hacen el mismo daño a nuestras sedes diplomáticas que quieren hacerle a nuestra amada patria bolivariana", dijo el titular de Relaciones Exteriores, Yván Gil.

Asimismo, exigió a las autoridades de Portugal, Alemania, Colombia, España y Costa Rica celeridad en las investigaciones para dar con los responsables y que se garantice la integridad de estas instalaciones, "como lo establece la Convención de Viena".

"El odio fascista inoculado, estimulado y protegido por años en el exterior, es la principal causa de estas agresiones", señaló Gil, quien compartió imágenes donde se ven pintadas en una bandera, en diversas fachadas de las sedes consulares, así como una imagen de González Urrutia con una banda presidencial.

En relación con presuntas acciones desestabilizadoras, el régimen de Maduro solicitó además una alerta roja ante Interpol contra el exalcalde opositor Leopoldo López -exiliado en España- por "instigar" a una intervención "militar" extranjera para, según la institución, "bañar de sangre" a Venezuela.

El fiscal general, Tarek William Saab, indicó que el antichavista "se sumó" al llamado hecho el sábado por el expresidente colombiano Álvaro Uribe de una "intervención internacional" en Venezuela avalada por Naciones Unidas para sacar del poder a Nicolás Maduro, quien juró como mandatario para un tercer sexenio, pese a las denuncias de fraude electoral.

Ese mismo día, López compartió en la red social X las declaraciones de Uribe y expresó que, tras "recorrer todos los caminos, incluyendo ganar una elección con el 70% de los votos, hay que considerar seriamente" la "propuesta" del colombiano.

Motorista

Por su parte, el Ministerio del Interior venezolano informó ayer la detención del motorista que trasladó a María Corina Machado al terminar la protesta opositora del jueves, y dijo que será acusado de los presuntos delitos de asociación para delinquir y simulación de hecho punible.

El ministerio señaló que, Roalmi Alberto Cabeza, manifestó, en el momento de su detención en el hotel, que "se encontraba en resguardo por orden" de Machado.

Dina Boluarte "nunca estuvo inconsciente" durante su cirugía de nariz, afirma su abogado

LIMA. Ayer la presidenta de Perú declaró en indagatoria por omisión de funciones.
E-mail Compartir

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, nunca estuvo inconsciente durante la cirugía de nariz a la que se sometió en 2023 y, por lo tanto, no incurrió en omisión de funciones, porque tampoco tenía la obligación de comunicar ese procedimiento al Congreso, según declaró ayer su abogado Juan Carlos Portugal.

La defensa de la mandataria declaró que "no existe omisión del cargo" porque "siempre estuvo al tanto del país", después de que Boluarte acudió en esta jornada al despacho de la fiscal general, Delia Espinoza, a brindar su declaración por la investigación abierta en su contra por presunta omisión de funciones y abandono de cargo.

Explicó que la cirugía duró entre 40 y 50 minutos, durante los cuales "la presidenta nunca estuvo inconsciente", pues se trató de una intervención "sumamente sencilla".

"En todo momento estuvo lúcida" y el tratamiento posterior fue ambulatorio, a pesar de que esa noche (29 de junio de 2023) pernoctó en la clínica, indicó Portugal. Por ese motivo, el abogado sostuvo que "no hay ninguna omisión (de funciones) porque la obligación de comunicar (al Congreso) no está amparada en una norma".

"No se omite aquello que no se exige", subrayó Portugal.

En este caso, Boluarte es investigada como presunta autora del delito de omisión de funciones y, alternativamente, por abandono de cargo en agravio del Estado, según precisó la Fiscalía al anunciar la investigación en diciembre último.

"No se le está investigando porque haya pasado una cirugía, se está investigando porque, presuntamente, habría hecho abandono del cargo por horas o días sin justificación, sin haber comunicado al Congreso como corresponde", sostuvo la fiscal general en una entrevista sobre el caso.

En este sentido, reiteró que la pesquisa es "sobre las horas que habría dejado de ejercer la Presidencia por, quizás, haber estado incapacitada o inconsciente" en el periodo del 29 de junio al 9 de julio de 2023.

Boluarte admitió el pasado 12 de diciembre que fue sometida a "una intervención quirúrgica, no fue estética", sino por salud, y enfatizó que fue revelada a inicios de diciembre pasado ante el Congreso por su ex primer ministro Alberto Otárola, pero no le generó "ningún tipo de incapacidad, ni impedimento para ejercer" sus funciones.