Proyectan entre 500 y 600 mil viajes de turistas a la Región de Atacama para esta temporada
VERANO. La estimación que realizan desde el Sernatur considera que los visitantes pernocten en la región. La ruta costera se consolida como el destino preferido, con Bahía Inglesa y Playa la Virgen además de otras playas. Le sigue Chañaral de Aceituno y el Valle de Huasco.
En el mes de enero comienza la temporada de vacaciones y, por lo por tanto, empieza la llegada de turistas a las distintas regiones del país, siendo una de ellas Atacama, que espera para estas fechas alrededor de 500 y 600 mil viajes con pernoctación para toda la región.
Las cifras proyectadas por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Atacama, muestran también el interés que existe por la ruta costera de la zona. Desde el servicio indicaron que esperan que los turistas puedan disfrutar de una gran experiencia disfrutando de los grandes atractivos de Atacama.
"Así, podrán relajarse en nuestras costas, valles, dunas, cordillera y disfrutar una rica gastronomía con énfasis en lo local, realizar actividades vinculadas al turismo aventura, al astroturismo, la paleontología, turismo rural, turismo minero, a la montaña, deportes outdoor o muchas otras junto a los guías de turismo y tour operadores registrados en Sernatur".
En Atacama, el destino número uno son las playas, siendo las más conocidas y populares Playa la Virgen y Bahía Inglesa, donde se puede, además, encontrar experiencias de turismo acuático y una playa con arena blanca y agua turquesa.
También destacan como destinos en la región, y como lugares recomendados en diferentes páginas de turismo por ser sectores menos frecuentados, las arenas costeras de Playa Chorrillos, Tres Playitas, Playa Las Piscinas, Playa Zapatilla y Playa Las Machas.
Otro destino que despierta el interés de los visitantes, es al sur de Atacama, en Chañaral de Aceituno. En este lugar se puede disfrutar de avistamientos de cetáceos, que visitan la zona durante época de diciembre a marzo y el buceo también es uno de los panoramas del lugar.
El Valle de Huasco, en tanto, ofrece una ruta de productos artesanales, especialmente en las localidades rurales, además del interés que despierta por su rica historia en la producción de piscos, vinos, pajarete, entre otros.}