Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Medicina UDA logró el 100% de aprobación en el Eunacom

SALUD. La primera generación de médicos formados en Atacama logró aprobar el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina y ya pueden trabajar en la salud pública.
E-mail Compartir

Un hito educativo en la Región de Atacama se vivió el 31 de diciembre recién pasado. Ese día, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile envió los resultados del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) a todos los médicos que lo rindieron el 18 de diciembre.

Y de los 19 médicos que hicieron el examen en Atacama, los 19 fueron aprobados. Un hito, pues se trató de la primera generación de egresados de la carrera de Medicina de la Universidad de Atacama, que con eso anotó un nuevo paso en su proceso de consolidación como entidad formadora de nuevos profesionales de la salud.

"La tasa de reprobación de las primeras promociones en Chile han tenido siempre una tasa de reprobación aproximadamente entre un 25% y un 30% y la tasa de reprobación a nivel país y de las universidades chilenas consolidadas anda alrededor de un 10% a un 12%", explicó el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama, Emilio Ríos.

"Es una muy buena cifra si nosotros, por ejemplo, nos comparamos con la primera promoción de la Universidad de Magallanes o la primera promoción de la Universidad de Tarapacá, que son universidades con las cuales podemos compararnos, tanto en la tasa de titulación como ahora con el tema del 100% de aprobados es una excelente noticia para nosotros", agregó Ríos.

La sola realización del Eunacom en Atacama ya había sido destacada por las autoridades universitarias como una acción concreta de descentralización, pues permitió a los médicos de Atacama rendir la prueba en su región, sin tener que trasladarse a Santiago, Antofagasta o Coquimbo.

¿qué es el eunacom?

Establecido en 2009, el examen es clave para los médicos en Chile, pues la ley exige la obtención de un puntaje mínimo, definido por el Minsal, para que un médico pueda ser contratado en cargos médicos en los servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud; ser contratado en establecimientos de salud municipal; otorgar prestaciones a beneficiarios Fonasa en modalidad de libre elección; y postular a programas de especialización médica.

El Eunacom se realiza año a año en el mes de diciembre y es encargado por el Estado a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech).

La sección teórica del examen se rinde simultáneamente en muchas sedes del país. Se trata de un examen escrito, de selección múltiple, compuesto por 180 preguntas, distribuidas en siete áreas temáticas.

El examen está compuesto de dos secciones de 90 preguntas cada una, separadas por un descanso. Y es justamente este test el que se aplicó por primera vez en Copiapó el 18 de diciembre pasado.

La sección práctica del Eunacom puede ser homologada para los egresados de escuelas de medicina chilenas con programas acreditados y quienes habiendo obtenido su título en el extranjero lo hayan revalidado en la Universidad de Chile.

Esto es especialmente relevante en el caso de médicos extranjeros, pues la aprobación del Eunacom significa la revalidación automática del título de médico obtenido fuera de Chile.Pero los médicos formados en el exterior son los que presentan la mayor reprobación en el examen, llegando a tasas de reprobación del 70%.

Pero sobre los médicos formados en la UDA, el decano Ríos profundizó: "Desde el momento de su titulación, que fue el 17 de diciembre que salió su certificado de título, ellos están habilitados para poder trabajar. Pero el Eunacom los habilita para poder trabajar en instituciones públicas o instituciones acreditadas que sean prestadoras de Fonasa".

El avance de medicina en la universidad de atacama

El hito de la aprobación completa de la primera generación de médicos formados en la UDA fue celebrada por la Universidad.

"Este logro trasciende lo académico, es un reflejo del compromiso, la perseverancia y la excelencia de nuestras y nuestros estudiantes, quienes desde 2018 han construido con esfuerzo este camino hacia la profesionalización en el área de la medicina. Enfrentando diversos desafíos, nuestra primera cohorte de médicas y médicos egresados ha demostrado ser un ejemplo de resiliencia y dedicación", señaló el rector de la Universidad de Atacama (UDA), Forlín Aguilera, en un correo interno enviado a toda la comunidad universitaria.

Con sus matrículas abiertas desde el 2018, la carrera de Medicina en la UDA ha sido

"La tasa de reprobación de las primeras promociones en Chile han tenido siempre una tasa de reprobación aproximadamente entre un 25% y un 30% y la tasa de reprobación a nivel país y de las universidades chilenas consolidadas anda alrededor de un 10% a un 12%"

Emilio Ríos, decano de la Facultad, de Medicina de la UDA

"Este logro trasciende lo académico, es un reflejo del compromiso, la perseverancia y la excelencia de nuestras y nuestros estudiantes, quienes desde el 2018 han construido con esfuerzo este camino hacia la profesionalización en el área de la medicina"

Forlín Aguilera, rector de la Universidad, de Atacama