Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Almirón y Vidal ponen a Cortés sobre Navas y piden que renueve en Colo Colo

FÚTBOL LOCAL. El DT reveló que llamó al portero para que siga en el club. Sobre Aquino, dijo que el volante viene "en su mejor momento".
E-mail Compartir

En Colo Colo la teleserie del portero para este año no tiene fecha de término, por ahora. Tanto el entrenador Jorge Almirón, como Arturo Vidal, uno de los referentes del plantel, pusieron sus fichas en que Brayan Cortés opte por renovar su contrato en el Cacique, pese a que hace un mes aseguró en Instagram que su intención era salir del país.

"Llevo 7 años en el club y pienso que es un buen momento para seguir creciendo en mi carrera y tener otras experiencias. El año pasado tuve la opción de ir a dos clubes y decidí quedarme a jugar este 2024 (...) "El tema no pasa por algo económico, me siento en una buena edad para un desafío en el extranjero", escribió Cortés el 3 de diciembre en Instagram.

Un mes después, el escenario aparece totalmente distinto. Él no ha firmado por ningún equipo y las voces se levantaron para pedir su continuidad de cara al Centenario del club.

"Brayan está todavía con la posibilidad de volver, no está cerrada ninguna posibilidad. Yo lo conozco muy bien, fue importantísimo en el título anterior, lo conozco, ha sido muy regular tal como Fernando de Paul, así que tenemos dos grandes arqueros, esperemos que se pueda dar lo de Brayan", dijo Almirón ayer tras regresar de Europa.

Un par de horas después, esta vez con todo el plantel para viajar a La Serena, donde comenzarán la pretemporada, el DT confesó que incluso llamó al "Indio" para hablar de su eventual renovación. "Es una ventaja conocerlo, conoce bien el club, no es fácil el arco de Colo Colo, tenemos dos buenos arqueros, Fernando (de Paul) ha respondido y Brayan si está la posibilidad a mi me gustaría. Hablé con él, está abierto, me dijo que lo iba a pensar y espero se pueda dar", dijo a TNT Sports.

Quien también pidió su continuidad fue Arturo Vidal, y deslizó que le bajaba el pulgar al veterano Keylor Navas, quien ha estado sonando fuerte en Pedrero. "Es un nombre fuerte (Navas), todos sabemos lo que ha hecho en su carrera, lo que ganó afuera, pero el tema es que no sé por qué no juega hace tanto tiempo. Nosotros tenemos un arquerazo que es Cortés, ojalá se pueda quedar, no sé en qué está eso, pero me gustaría que se quedara. Es una decisión de él, ojalá se arregle, y si no, el que llegue que sea gente fuerte porque tenemos que pelear la Libertadores".

Cortés y Navas no fueron los únicos nombres mencionados por Almirón. El argentino habló de Claudio Aquino, el primer refuerzo del Cacique 2025, al que dirigirá por cuarta vez tras Defensa y Justicia (2012-13), Godoy Cruz (2013-14) e Independiente (2015): "Hace mucho tiempo lo conozco, pero este es el mejor momento de su carrera, está muy maduro y vigente. Puede aportar mucho al equipo".

Créditos chilenos abordan el desafío de un nuevo Rally Dakar

E-mail Compartir

Este viernes 3 de enero se dará la largada a la versión 47° del Rally Dakar, en Arabia Saudita, arrancará el Prólogo en un sector de Bisha con un total de 79 kilómetros, de los cuales 29 serán de especiales.

El Dakar concluirá dos semanas después, el 17 de enero, en Shubaytah, en el este del país. En total, los pilotos recorrerán 7.805 kilómetros en el desierto, con 5.209 de especiales cronometradas.

Con respecto a los créditos nacionales, uno de los favoritos en la categoría Side by Side (SSV) es Francisco "Chaleco" López, quien competirá por décima cuarta vez en el desierto de Arabia Saudita. Recorrerá junto a su navegante Juan Pablo Latrach un total de 7.805 kilómetros a bordo del Can-Am Maverick R en la serie T4.

"Se parte con el Prólogo que tiene 29 kilómetros cronometrados. Hace mucho frío y viento por acá. Se viene una primera semana del Dakar muy dura y compleja. En mis anteriores 13 carreras nunca se había partido con una etapa de 48 horas y una maratón que serán muy difíciles y peligrosas. Espero tener una buena largada en el Prólogo para luchar por los primeros lugares. Les deseo a todas y todos un muy buen 2025", manifestó desde el parque de asistencia el Chaleco López.

Por su parte, el piloto Tomás de Gavardo largará por el equipo Fantic Factory Rally Team en una moto XEF 450 Rally. Serán 29 kilómetros en el Prólogo donde el chileno será el competidor que abrirá pista por llevar el número más bajo de la lista en la categoría, el #148.

"Realizamos pruebas en la moto el miércoles y este jueves donde anduvimos unos 100 kilómetros por el desierto saudí. Hicimos hartos cambios, manteniendo la base de la última fecha disputada en el Rally de Marruecos para acomodarnos mejor. Ya tenemos todo listo para largar este viernes en el Prólogo. Al parecer me toca abrir pista por el ser el número más bajo (148). Para esto he entrenado todo el año, por eso es un honor en el Dakar abrir pista, lo que significa que no hay huellas", declaró de Gavardo.

Muere a los 103 años Ágnes Keleti, la campeona olímpica más veterana del mundo

HUNGRÍA. La gimnasta sobrevivió al Holocausto y ganó cinco medallas de oro.
E-mail Compartir

La campeona olímpica más veterana del mundo, la húngara Ágnes Keleti, falleció ayer en la madrugada a los 103 años en un hospital de Budapest, informó el Comité Olímpico de Hungría.

La gimnasta nació en la capital húngara el 9 de enero de 1921 en el seno de una familia judía, sobrevivió al Holocausto, ganó cinco medallas olímpicas de oro, tres de plata y dos de bronce, y después se convirtió en entrenadora.

Keleti fue internada el pasado sábado en el hospital Honvéd de Budapest en estado crítico por insuficiencia cardíaca y dificultades respiratorias.

La exgimnasta, que el 9 de enero habría cumplido 104 años, empezó a practicar el deporte de niña y ganó su primer oro en un campeonato nacional en 1940.

Cuando el régimen pronazi de Hungría comenzó a deportar en 1944 a los judíos a campos de exterminio, Keleti logró salvarse con documentos falsos en una pequeña localidad del país.

Después de la guerra, formó parte del combinado húngaro y ganó su primera medalla de oro olímpica en los Juegos de Helsinki en 1952, después de que no pudiera competir por una lesión en Londres en 1948.

En Helsinki ganó otra medalla de plata y dos de bronce.

Cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de Melbourne, Keleti logró cuatro medallas de oro y una de plata de equipo.

Tras esos Juegos Olímpicos, la gimnasta se instaló en Israel, donde trabajó como profesora universitaria y entrenadora.

Desde la caída del la Cortina de Hierro en 1990 pasó cada vez más tiempo su país natal.

Keleti fue incluida en 2002 en el Salón de la Fama de la Gimnasia Artística de Oklahoma, EEUU.

En 2021, cuando cumplió 100 años fue galardonada con un premio a su trayectoria del Comité Internacional del Fair Play, que destacó su carrera "caracterizada por la aceptación, la tolerancia, lo que es una de las ideas básicas del Fair Play".

En 2023, a los 102 años de edad, Keleti aseguró que seguía una vida activa, haciendo ejercicio todos los días, comiendo mucha fruta y chocolate y que veía las retransmisiones de gimnasia por internet sin anteojos.

Conocida por su peculiar sentido del humor, cuando le preguntaban por el secreto de su longevidad, ella respondía: evitar mirarse al espejo.