Cordero insiste en que no hay "perdonazo" a migrantes y diputado pide "dinamitar" frontera
Un día después de la caótica jornada en el estadio Víctor Jara, hasta donde llegaron miles de inmigrantes irregulares con la idea errada de legalizar su situación en Chile, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, reiteró que la regularización acotada propuesta por el Gobierno "no es un perdonazo". Y al mismo tiempo surgieron propuestas de parte de parlamentarios de oposición que incluyeron "dinamitar" la frontera.
Tras el caos ocurrido el lunes, cuando el Registro Civil quiso enrolar a ciudadanos extranjeros, tramite que fue entendido por muchos como una posibilidad de que su permanencia fuera resuelta, resurgieron las críticas a la iniciativa del Ejecutivo que busca efectivamente darles facilidades para permanecer en el país a quienes se empadronaron voluntariamente para estos efectos, a quienes les supone buenas intenciones por ese interés en identificarse.
Sin embargo, persisten los cuestionamientos, ante los cuales Cordero insistió ayer en que "es muy determinante enfrentar esto con seguridad y por razones económicas. Detrás de esto no hay buenismo, no hay perdonazo, es la única forma de proveerles tranquilidad a los chilenos y las chilenas de que sus vecinos están sometidos a las reglas del sistema institucional chileno".
Sin embargo, se mantuvieron las críticas desde la oposición, incluso ante el apoyo de los empresarios a esta medida, lo que generó que el diputado Andrés Longton acusara que "quieren mano de obra barata". Esto generó la indignación de los productores agrícolas, quienes calificaron la opinión del legislador como "una falta de respeto".
Más extrema fue la propuesta del diputado republicano Cristián Araya, quien afirmó en la sesión de la Cámara Baja que "Chile necesita una terapia de shock. Si antes generó polémica en la izquierda woke la construcción de una zanja, quizás ya haya muchos más que se escandalicen con lo que realmente se requiere: dinamitar nuestra frontera, instalar Aduanas con tecnología de punta y retomar el minado de la frontera norte. Quizás dirán que no se puede poner minas antipersonales por tratados internacionales, pero nadie ha dicho que por ejemplo instalar minas antitanques no sea una medida que podamos implementar y con eso evitaríamos por lo menos el tránsito de vehículos motorizados".