Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobernador Orrego: "Descentralizar el Estado" es "un tema político"

COMBATE AL CRIMEN. Ante creación de la seremi de Seguridad, autoridad solicitó la eliminación del delegado presidencial.
E-mail Compartir

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó ayer que "descentralizar el Estado, transferir poder del Gobierno central a la región y los municipios no es un tema técnico, ni legal, ni administrativo, es un tema político", ante la creación de la seremi de Seguridad.

La autoridad para esto solicitó, en entrevista con Canal 13, que "eliminemos la figura del delegado (presidencial), que por lo demás fue una promesa de campaña del Presidente (Gabriel Boric). Tener las dos figuras va a prestarse para confusiones, eso por un lado, y lo segundo, que también se lo hemos pedido al Presidente, a la ministra (del Interior, Carolina) Tohá y a la subsecretaria (de Prevención del Delito) Carolina Leitao, es que avancemos en la reforma".

"Hay un proyecto de Ley en la Cámara (de Diputados) que nos otorga, o más bien nos reconoce a los gobiernos regionales la facultad de prevención del delito y tener una división especializada", afirmó Orrego.

Tohá no descarta vínculo de líder del Tren de Aragua con asesinato de Ojeda

SEGURIDAD. El presunto crimen político atribuido a la organización "tenía por objeto asesinar a (el exmilitar venezolano, Ronald) Ojeda y dar una muestra de poder al entorno de que había la capacidad de secuestrarlo", dijo la ministra del Interior.
E-mail Compartir

La Moneda permanece a la espera de la extradición desde Colombia del detenido líder del Tren de Aragua en Chile, Carlos "Bobby" Gómez Moreno, para ser procesado por secuestro con homicidio, tráfico de drogas y asociación criminal. A estos cargos podría sumarse el secuestro y asesinato en Santiago del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda: "Es una posibilidad", afirmó la ministra del Interior, Carolina Tohá.

"Es una posibilidad, pero no lo podemos afirmar a ciencia cierta. Todas estas personas que están en un rol, digamos, de jerarquía en el Tren de Aragua, que fue un grupo contratado para hacer este homicidio, deben haber tenido participación en la decisión, en los contactos, en la intermediación para la operación. Pero cuál es el tipo de participación, si es en arreglar el negocio, por decirlo así, eso dejémoselo más bien a la Fiscalía", solicitó la secretaria de Estado en TVN.

"La cantidad de antecedentes que hay para extraditarlo son enormes y no van a faltar", agregó Tohá respecto la situación de Carlos "Bobby", ya que es investigado también por el doble secuestro con asesinato ocurrido en Rinconada de Maipú en diciembre del año pasado, zona en la que se descubrió una casa destinada a estos fines.

Sobre el posible móvil político del crimen contra Ojeda, la titular de Interior destacó que "lo ha dicho muchas veces el fiscal (Héctor) Barros, quien es el que lleva esto, que prácticamente por descarte el móvil político es el que más ha tenido perspectivas, porque todos los otros móviles que se han investigado no han resultado, particularmente porque este no fue un secuestro en que se pidió rescate en ningún momento".

"Era un secuestro que tenía por objeto asesinar al señor Ojeda y dar una muestra de poder al entorno de que había esa capacidad de secuestrarlo, porque lo podrían haber asesinado sin secuestrarlo", indicó Tohá.

Impacto internacional

En el marco de la investigación, subrayó la ministra, "todos estos esfuerzos han generado que fuera del país se reconoce a Chile como el país que se ha vuelto más experto en el Tren de Aragua". El subsecretario del Interior, Luis Cordero, al momento de la captura permanecía en una reunión en "Estados Unidos con todos los organismos de seguridad, y la verdad es que la colaboración que nosotros estamos prestando, no sólo para perseguir a los que están en Chile, sino a los que están afuera y que les interesan a otros países, ha sido muy importante".

Cordero, en tanto, señaló en Mega "el trabajo de cooperación internacional que se está haciendo entre las policías y los ministerios públicos en América Latina para abordar organizaciones criminales, específicamente porque la particularidad de este tipo de organizaciones son su carácter transnacional".

Gómez "había abandonado el país por un paso no habilitado, precisamente en el momento en que se estaban realizando investigaciones", dijo el subsecretario, pero "el que comete delitos no sólo va a ser perseguido, va a ser sentenciado, y si se arranca del país, el sistema institucional chileno lo va a seguir".

"Las organizaciones criminales son verdaderas estructuras empresariales, con un nivel de adaptación que hay que estar permanentemente observando. Por eso es tan relevante el rol de las policías y la inteligencia", dijo Cordero.

Juntar ministerios: "Muy mala idea"

El candidato presidencial del PL, diputado Vlado Mirosevic, tras la discusión por el nuevo Ministerio de Seguridad, propuso que "Interior, ya sin seguridad, concentre las funciones políticas. Con eso se hace innecesaria la Segpres como Ministerio". La titular de Interior, Carolina Tohá, respondió ayer en TVN que "es muy mala idea" porque en ese caso "Interior estaría todo el día en el Congreso y no podría hacer esa labor, y la idea es que mire a la coordinación del Ejecutivo y al desarrollo del territorio".