Redacción
En un verdadero éxito de librería se ha transformado en estos días el libro ¡Se viene el Atacama!, del escritor Sergio Gallegos Rojas, publicado por la editorial Pendragón, la que ya ha anunciado la impresión de una segunda edición de esta obra centrada en el accionar de los Batallones de Atacama en la Guerra del Pacífico.
Para conocer más detalles de este libro, conversamos con el autor, Sergio Gallegos Rojas, Ingeniero comercial y escritor de esta Región, que tiene a su haber numerosas publicaciones tanto en el área de las novelas como en cuentos.
¿Cómo nació la idea de este libro, tomando en cuenta que usted ha incursionado en otros temas anteriormente?
- Justamente, anteriormente he publicado ya tres novelas de ficción, las cuales fueron bastantes conocidas en la zona, así como también he escrito cuentos que han sido premiados. De niño que me gusta la historia y el primer libro que leí fue la historia de Chile, por lo tanto, decidí incursionar en la novela histórica juntando mis dos pasiones: la novela y la historia.
Además, siento que últimamente, se ha perdido la pasión que nuestros antepasados sentían sobre la historia de la región y de sus héroes, hecho que también me motivó a escribir esta obra.
¿Con qué se van a encontrar los lectores en este ¡Se Viene el Atacama!?, consultamos.
- Los lectores se encontrarán con una novela bastante entretenida y amena de leer, obviamente con mucha de la historia que vivieron los Batallones de Atacama, con personajes reales interactuando entre sí y en donde se cuenta desde la formación de los Batallones hasta su regreso a Copiapó, todo ello mezclado con sentimientos como el amor, la rabia, la pena y con hechos como las desoladoras pérdidas humanas, así como también, con las batallas que tuvo el Atacama tanto como Batallón como posterior Regimiento muy bien detalladas y apegadas a la historia real, por lo cual, quien lea este libro, no sólo leerá una novela, sino que también aprenderá sobre parte de la historia de la Guerra del Pacífico. Además. En esta novela, no sólo aparecen los Batallones de Atacama, sino que también lo que vivió el 2° de línea en Tarapacá y la triste historia de los hermanitos González y su madre.
Se ha escrito mucho sobre el accionar de los Batallones Atacama durante años, ¿qué novedad nos ofrece su obra?
- Los principales libros que hablan sobre los Batallones de Atacama como protagonista, fueron los escritos por don Hilarión Marconi y por don Pedro Pablo Figueroa, y alguno que otro historiador, como Machuca por ejemplo, que lo nombra en su obra. Aunque no puedo dejar fuera el escrito de Ugalde Prieto que salió hace un tiempo. El resto sólo han sido esbozos o monografías con respecto a la historia de los Batallones de Atacama. Aquí, en ¡Se viene el Atacama! es pura historia novelada, en donde se aprovecha también de acabar con algunos mitos que se tenían al respecto sobre el accionar del Atacama en la guerra y de algunos de sus protagonistas.
¿Cuál ha sido la mayor dificultad para concretar este libro de carácter histórico?
- El estudio y la investigación. Escribir una novela histórica no es sólo imaginarse y teclear, hay que investigar y estudiar diversas fuentes a fin de que la novela esté apegada realmente a la historia. Este proceso y la escritura demoró al menos un par de años. Es por ello, además, que la editorial decidió agregar al libro la bibliografía que se ocupó para la construcción de la obra.
¿Dónde se puede adquirir su libro y cuál es un costo?
- Actualmente, las pocas unidades que quedan, en librerías como Palmaria, Catalonia, Qué Leo, Librería del Gam, entre varias otras a lo largo del país, así como también en las web de Ripley y Falabella. También está en Buscalibre y en la página web de Legatum Editores y su costo varía entre los $ 16.000.- a $ 22.000.-
Aunque pronto saldrá la segunda edición. En el futuro próximo, ¿hay otras obras que ofrezca a la comunidad regional y nacional?
- Por supuesto, lo más próximo es el ensayo "Mitos, Hitos y Hechos del Batallón Atacama", el cual será lanzado por el Club Copiapó y el Instituto O'Higginiano de Atacama, el cual es un regalo a la gente de Atacama. También ya tengo material listo para tres novelas de ficción, un libro de cuentos y una nueva novela histórica en la cual se está trabajando.