Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
Carlos Peña

Escamotear las ideas

E-mail Compartir

Ha causado extrañeza, y algo de polémica, los anuncios de campaña de Claudio Orrego en que aparece con alcaldes de oposición, como Evelyn Matthei o Rodolfo Carter. Preguntado acerca de esa circunstancia, Claudio Orrego dijo que eso no era más que una muestra de que él era capaz de trabajar con todos los sectores.

¿Es razonable eso o hay en esa conducta algo reprochable?

Por supuesto no parece caber duda de que, en un sentido fáctico o empírico, Claudio Orrego tiene razón: ha trabajado, de hecho, con todos los sectores. Solo que le faltó agregar, en honor a la verdad si es que algo esta última importa, que ello es inevitable en un cargo de gobernador de esta o cualquier otra región donde, inevitablemente habrá alcaldes de distinto signo. Y así, salvo que se aísle o se ensimisme, no cabe duda de que cualquier gobernador de aquí o de allá, de este signo o del otro, habrá de trabajar con todos los sectores.

Por eso es necesario examinar esas palabras de Claudio Orrego con mayor detenimiento, y examinar el subtexto que en ellas yace.

Porque -no vale la pena ocultarlo- hay en esas palabras y en esa actitud un esfuerzo por presentar la siguiente elección de gobernador de la región metropolitana (pero esto vale para todas las que se avecinan) como una elección en la que las ideas y puntos de vista y las alianzas políticas carecen de importancia, porque lo importante a la hora de elegir sería la amabilidad, el buen trato y la capacidad de trabajar con todos los sectores.

Pero todos sabemos que no es así.

Sabemos que las ideas importan porque, bien mirado, ellas acaban modelando la vida en común, discriminando entre lo que es importante y lo que no, apoyando esto u oponiéndose a aquello, arriesgando este peligro o el otro. Esto fue, desde luego, lo que Claudio Orrego hizo durante el debate constitucional: tomó partido por un conjunto de ideas que aspiraban a modelar la vida en comunidad de una manera distinta a la que había sido predominante al menos en las últimas décadas. Y es de esperar que cuando apoyó esas ideas constitucionales no lo hubiera hecho por frivolidad, mero oportunismo o simple inercia, sino que como resultado de una adhesión sincera y reflexiva. Pero si es así -creer algo distinto sería atribuirle frivolidad- entonces no es cierto que por trabajar él con todos los sectores (algo obvio para cualquiera que gobierne) las ideas que posee o apoya no importan. Y si eso no es cierto, entonces interesa conocer esas ideas con claridad porque la democracia y la política y una comunidad que aspira a gobernarse a sí misma no debe prescindir de ellas so pena de transformarse en un conglomerado demandante de servicios.

De esta manera hay que recordar, con ocasión de esta elección (a él y a su contendor Francisco Orrego quien a veces se desliza hacia la iracundia, también, por supuesto) que los ciudadanos confían ser tratados como personas adultas e inteligentes, capaces de deliberar en torno a ideas y conscientes que al margen del deber de trabajar con todos (algo que no es una virtud de nadie sino una obligación de cualquier persona electa) lo que interesa en esta hora es oír de los candidatos las ideas están dispuestos a promover y las alianzas que están dispuesto a abrazar, los proyectos ideológicos que están dispuestos a tolerar, porque de otra forma en vez de una elección política habría sido mejor, más barato, más sencillo y más eficaz, encargar la búsqueda de próximo gobernador a una empresa de headhunting, con pruebas psicológicas y todo como, dicho sea de paso, son las que de manera insólita pareció requerir Vlado Mirosevic cuando acusó a Francisco Orrego de "no estar en su sano juicio".

Pero ¿a qué extremos se está llegando con esto de ocultar las ideas y eludir el debate?

Ministra de Defensa descartó desfinanciamiento en las FF.AA.

CONTROVERSIA. Maya Fernández refutó dichos de comandante en jefe.
E-mail Compartir

La ministra de Defensa, Maya Fernández, se distanció de las declaraciones del comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, quien, en el marco de la discusión de la ley de Presupuesto de 2025 en la Cámara Baja, aseguró que solo una parte de las tropas están financiadas por ley y que de los 7.000 soldados de tropa profesional que tiene autorizada la institución, apenas "se está financiando a 1.600".

Ayer en radio Infinita, la secretaria de Estado afirmó: "Yo descarto totalmente el desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas. Todo lo contrario; nosotros hemos ido recuperándolo. En un momento hubo una disminución del presupuesto producto de la pandemia. Quiero decir que hoy en día, el presupuesto financia todo lo que todo lo que tiene que ver con oficiales u oficiales".

Fernández explicó que el problema "tiene que ver con la conscripción y los soldados de tropa profesional. Hace mucho ya hemos tenido una reducción de la cantidad de conscriptos".

Y más tarde Fernández opinó que "es malo para el país que estemos manoseando públicamente los temas de defensa".

Tribunal dictó prisión preventiva para Cathy Barriga

RESOLUCIÓN. El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago decidió cambiar el arresto domiciliario total de la exalcaldesa de Maipú por la máxima medida cautelar.
E-mail Compartir

Redacción

El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, quien está formalizada como autora de los delitos de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público.

La exjefa comunal está acusada de haber defraudado al erario fiscal por más de 30 mil millones de pesos mientras ejercía como alcaldesa de Maipú (2016-2021), por lo cual se encontraba bajo arresto domiciliario total.

El juez Hugo Torres detalló que entre los argumentos para tomar esta decisión se encuentra la gravedad de los delitos imputados y que hayan ocurrido en el marco de un cargo de investidura pública. Y con ello accedió a imponer la máxima medida cautelar que había pedido la parte querellante, representada por el abogado de la Municipalidad de Maipú, José Pedro Silva, mas no la Fiscalía.

Tras la resolución, la defensa de la exalcaldesa solicitó que su ingreso a la cárcel de San Miguel se llevara a cabo la mañana de hoy, ya que Barriga quería despedirse de sus hijos, lo que fue rechazado por el tribunal.

Sin miedo

La jornada había comenzado antes del mediodía, cuando la imputada llegó hasta el Centro de Justicia acompañada por su marido, el diputado Joaquín Lavín (UDI).

A su arribo, Barriga, que hasta ese momento cumplía arresto domiciliario total, afirmó que "nunca he tenido miedo de nada; cuando eres inocente no tienes temor". Y además aclaró la situación de salud de su hijo que vive con trastorno de espectro autista, lo que había sido puesto en duda por algunas publicaciones.

Mientras, su abogado afirmó que "las medidas cautelares ya se discutieron el 10 de enero. No hay ningún antecedente nuevo que justifique esta audiencia. Los que la solicitan tendrán que justificarla. Nosotros haremos nuestra alegación y el tribunal resuelve".

El abogado Silva, por su parte, expresó tras la resolución que "siempre sostuvimos que la medida cautelar para un caso como este debía ser la de prisión preventiva, que hoy decretó el tribunal. Estamos conformes, pero no estamos contentos con la situación de la imputada".

Apenas se leyó el dictamen, el diputado Lavín se despidió de beso de su esposa y salió raudamente del Centro de Justicia por puertas interiores, para evadir a la prensa.

Luego de que eso ocurriera, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), destacó a través de su cuenta de la red social X "que la justicia haya acogido nuestros argumentos y establezca la medida cautelar solicitada desde un inicio. Si bien aún no existe condena, esta es una señal importante para los vecinos de nuestra comuna. Nosotros seguiremos enfocados en trabajar por un mejor Maipú".