Gabriel Rives es el líder de una academia de comunicacione s del Liceo José A. Carvajal.
Gabriel Rives Heine trabaja actualmente como docente de Lengua y Literatura en el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó. Es periodista y tiene una trayectoria en diversos cargos en la Región de Atacama.
Desde el 2024 desarrolla en su establecimiento la "Academia de Comunicaciones e Investigación Social". Esta iniciativa cuenta actualmente con el acompañamiento del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora, que desarrolla la Universidad de Atacama. Esto ha permitido al docente asistir a una serie de capacitaciones en materia de investigación científica, además de innovación y conocimiento.
Rives desde estudiante cuando estaba en un liceo en Los Andes tenía un laboratorio de comunicaciones bien avanzado. Podían hasta imprimir una revista. En 2017 llegó a Copiapó a trabajar en el sector publico y hoy como docente inspira con sus enseñanzas en comunicaciones a los jóvenes del Liceo José Antonio Carvajal
Actualmente están editando la revista Iris, que fue creada hace más de 100 años, específicamente en 1917. La editan cada dos meses, pero tiene el desafío de publicarla todos los meses. La revista es digital, aprovechando las herramientas actuales, otro de sello de su impulso a la innovación.
"Para mi fue interesante participar en la academia de comunicaciones Xtreme Estudiantil del Liceo Max Salas de Los Andes. Estar en esta academia me inspiró a estudiar periodismo en la Universidad Católica de Valparaíso, pero finalicé la carrera en la U. de Viña del Mar", comentó Rives.
El joven profesional agregó que "desde que comencé a ejercer el periodismo fue desde el área institucional. Trabajé en el servicio público, luego empecé con la docencia en la pandemia. Cuando se dio la oportunidad de asumir la cátedra de Lengua y Literatura comencé a elaborar el proyecto para desarrollar la academia de comunicaciones con la revista Iris", recalcó Rives Heine.
La revista Iris es una de las publicaciones escolares más antiguas de Chile. Trata sobre artes, humanidades y ciencias, dando espacio para las actividades que realiza el colegio tanto interna como externamente.
"Nosotros le dimos un formato digital a la revista y así podemos llegar a más gente, como a los apoderados, a empresas donde los estudiantes hacen práctica y a otros establecimientos educacionales", recalcó.
En la línea de las actividades de la academia de comunicaciones, denominada Comunicadores JAC, están haciendo radio en los horarios de almuerzo, donde preparan un playlist, con pedido musical y otros días hacen un programa con información, conversación y efemérides. Tratando de hacer la revista e integrando estas plataformas en un solo canal, hicieron una cuenta Instagram.
Además, los 12 estudiantes que componen la academia están preparando contenidos audiovisuales. Esto con la idea de poder generar contenidos para las redes de la academia y del liceo.
"En este momento me siento muy contento como profesor. Me han ofrecido volver a instituciones, pero ha sido muy gratificante poder hacer esta academia", comentó Rives.