Desarrollo humano en comunas
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo entregó un detallado y valioso informe con la realidad local, que confirma unos temas y sorprende en otros.
Resultados sorpresivos por una parte y predecibles en otros para Atacama, entregó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el informe titulado "Desarrollo Humano de las Comunas de Chile".
El documento podría ser calificado como muy detallado y valioso, dado que entrega cifras en distintas dimensiones de las comunas, como es su ingreso per capita, pobreza, salud y educación, entre otros, que muestran las diferencias en los territorios.
Sorpresivo fue el puesto que ocupó Diego de Almagro, dado que quedó en un nivel "Alto" en desarrollo humano, mientras que cinco comunas (Copiapó, Caldera, Vallenar, Huasco y Chañaral), fueron ubicadas en el índice "Medio Alto". En el nivel "Medio bajo" quedaron Freirina, Tierra Amarilla y Alto del Carmen.
¿Cómo una comuna apartada y lejana puede lograr mejores índices que otras más centrales? El estudio explica que hay un ingreso per cápita elevado ($468.282) y una alta tasa de matrícula (79.2%, que refleja una mayor permanencia en el sistema educativo y un acceso más amplio a instituciones educativas), factores que fueron fundamentales. Se agrega que la pobreza multidimensional presenta desafíos (18.9%), pero es mucho más baja que Tierra Amarilla (34.5%) y Freirina (28.6%).
En Diego de Almagro hay un modelo público-privado que funciona. Es evidente que la minería y sus sueldos ayudan, pero también puede ser un factor que hay un trabajo a nivel educacional en que, por ejemplo, se promueve la inserción laboral de los estudiantes en distintos sectores de la economía local.
El informe indica que hay una "mejor estructura", al igual que Copiapó, pero llama la atención que otra comuna "mineras" como Tierra Amarilla tenga peores cifras.
Por otra parte, al igual que Tierra Amarilla, en Alto del Carmen se pudieron visualizar serias deficiencias en acceso a servicios, educación e ingresos, lo que es propio de una región con baja descentralización.
Es fundamental analizar en estas cifras y ahondar en aspectos que pueden ser interesantes para el futuro y lograr "equiparar la cancha" en cuanto a desarrollo en las distintas comunas de Atacama.