Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Congreso Nacional despachó la Ley "No más Narcofunerales"

SEGURIDAD. Norma regulará los eventos de riesgo y fija un plazo de 24 horas para todo el proceso fúnebre. Aun resta la dictación del Reglamento para que comience su vigencia.
E-mail Compartir

Ignacio Javier Torres

En condiciones de ser promulgado por el Presidente de la República quedó el proyecto de ley que regula la realización de funerales que se presuma representan un riesgo para la seguridad pública.

La iniciativa del Ejecutivo recogió varias mociones presentadas previamente por diputados y senadores y limitará la duración de los funerales de riesgo a un máximo de 24 horas desde el fallecimiento.

Junto con ello, se agravan las sanciones por delitos cometidos en el contexto funerario; como el porte de armas y el uso de fuegos artificiales. Además, exige que la ceremonia se realice exclusivamente en las instalaciones del cementerio o crematorio correspondiente.

La diputada Daniella Cicardini, una de las autoras de uno de los proyectos recogidos en la ley, señaló que "es fundamental que acá prevalezca el imperio de la ley, la seguridad, el derecho de la gente a vivir en paz y tranquilidad. Por ello apoyamos este proyecto como una señal clara del Estado a los criminales. En Chile no puede imperar la ley de la selva o la ley del más fuerte. Debe primar el derecho de la gente y de las familias a vivir en paz, con seguridad, a vivir tranquilos en sus barrios, en sus poblaciones. Por eso, ese ha sido nuestro objetivo y esa es la fuerza y la convicción que vamos a seguir teniendo en este Congreso Nacional con distintas otras iniciativas".

En el debate parlamentario, desde cierto sector de la oposición consideraron insuficiente la norma y criticaron que se legitime este tipo de funerales de alto riesgo, donde son protagonistas el narcotráfico y el crimen organizado.

Pero la ministra del Interior, Carolina Tohá, recalcó que no se naturalizan estos funerales, sino que se "los sanciona". Además, destacó que el texto reduce de 48 a 24 horas el plazo para realizar el funeral, que no existan velorios y que se pase directo al cementerio.

En Copiapó, Yariela Ardiles, secretaria regional de Atacama del Colegio de Profesoras y Profesores, uno de los gremios que más ha denunciado la realización de narcofunerales, destacó la aprobación de la iniciativa.

"Para nosotros es positivo, porque en los sectores altos, sobre todo en los sectores donde hay más problemas sociales, se producen estos narcofunerales. Nosotros creemos que hay problemas sociales detrás de esto, a veces están relacionados con la pobreza o con otras cosas, pero nosotros no podemos estar suspendiendo clases por esto o estar normalizando que los niños participen en este tipo de eventos", planteó Ardiles.

"Por lo tanto, se valora que se apruebe esta ley, pero creemos que hay que atacar los problemas sociales que hay detrás de esto, como lo hemos planteado siempre", concluyó la dirigenta del Magisterio.

24 horas

Preocupación en Copiapó por hombre que amenazó con lanzarse desde techo de local

E-mail Compartir

Cerca del mediodía de ayer, en la intersección de las calles Atacama con Yerbas Buenas en Copiapó, personal de Carabineros debió actuar ya que en el techo de un inmueble se encontraba un sujeto amenazando con arrojarse al vacío, desde una altura de cinco metros aproximadamente, y de electrocutarse tocando los cables existentes. Todo, con intenciones suicidas vociferadas a viva voz.

La policía aisló el sitio, tomó contacto con CGE para cortar el flujo de electricidad y contactó a bomberos, SAMU y GOPE, además de apersonarse el capitán Andrade, subcomisario de los Servicios.

Personal policial subió hasta la techumbre y logró reducir al hombre, salvándole la vida. El sujeto, que tiene antecedentes penales, fue detenido por desórdenes públicos, sin que haya resultado con lesiones. Debido a su estado eufórico, se dificultó su atención en el Hospital Regional.

Senadora Provoste llamó al Gobierno a asumir urgencia en el rescate de Enami

DEBATE. En la discusión por la Ley de Presupuesto 2025 se enfrentaron la visión de la legisladora por Atacama y la del Gobierno en torno a la empresa estatal.
E-mail Compartir

En una enfática intervención durante la Comisión Mixta de Presupuestos para 2025, la senadora por Atacama, Yasna Provoste urgió al Gobierno y, en particular, al Ministro de Hacienda, presente en la sesión, a tomar medidas inmediatas para salvar la Empresa Nacional de Minería (Enami) y asegurar el apoyo a la pequeña minería de la región y el país.

Provoste expresó una vez más su preocupación ante la falta de un plan de capitalización y modernización de la empresa, alertando sobre el impacto devastador que su crisis financiera podría tener en el sector, según su perspectiva.

"Presidente, dejar caer a la Enami es dejar caer a la pequeña minería en nuestro país", afirmó la congresista, subrayando que la reciente venta de un activo estratégico, el 10% de Quebrada Blanca, se ha llevado a cabo sin un plan de modernización que garantice la estabilidad y crecimiento de la empresa.

Asimismo, Provoste se dirigió directamente al ministro de Hacienda, Mario Marcel, instándolo a detallar cómo el Gobierno pretende capitalizar la Enami y recolocarla como un pilar en el desarrollo de la pequeña minería chilena."Esta discusión, yo insisto, nos encuentra en un momento muy difícil para la pequeña minería. Enami ya el año 2005 vendió Ventanas para poder sanear su situación financiera. Eso no ocurrió. Ahora se desprendió de su activo estratégico más relevante, como es la propiedad del 10% de Quebrada Blanca, que la verdad para nosotros fue una situación muy compleja, y seguimos sin tener un plan de apoyo productivo a la pequeña minería que requiere un financiamiento claro, permanente para la próxima década, y esto no se ve en la discusión de presupuesto", argumentó la parlamentaria. En su intervención, la senadora Yasna Provoste llamó al ministro de Hacienda a presentar un plan concreto de modernización y a especificar la asignación de recursos en la partida de minería.

Desde Enami comentaron a Diario Atacama que "el gobierno incluyó en el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2025 la capitalización de Enami por US$ 25 millones, siendo la primera vez que se capitaliza a la empresa, además de un aumento importante de 25% para fomento directo, pasando de US $8 millones a US $10 millones".

"Con respecto al plan de desarrollo estratégico de la empresa, el 28 de agosto pasado, el directorio lo aprobó. Hoy lo presentamos ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputadas y Diputados y estamos disponibles para presentarlo ante la Comisión de Minería del Senado", agregó la empresa.