Congreso Nacional despachó la Ley "No más Narcofunerales"
SEGURIDAD. Norma regulará los eventos de riesgo y fija un plazo de 24 horas para todo el proceso fúnebre. Aun resta la dictación del Reglamento para que comience su vigencia.
En condiciones de ser promulgado por el Presidente de la República quedó el proyecto de ley que regula la realización de funerales que se presuma representan un riesgo para la seguridad pública.
La iniciativa del Ejecutivo recogió varias mociones presentadas previamente por diputados y senadores y limitará la duración de los funerales de riesgo a un máximo de 24 horas desde el fallecimiento.
Junto con ello, se agravan las sanciones por delitos cometidos en el contexto funerario; como el porte de armas y el uso de fuegos artificiales. Además, exige que la ceremonia se realice exclusivamente en las instalaciones del cementerio o crematorio correspondiente.
La diputada Daniella Cicardini, una de las autoras de uno de los proyectos recogidos en la ley, señaló que "es fundamental que acá prevalezca el imperio de la ley, la seguridad, el derecho de la gente a vivir en paz y tranquilidad. Por ello apoyamos este proyecto como una señal clara del Estado a los criminales. En Chile no puede imperar la ley de la selva o la ley del más fuerte. Debe primar el derecho de la gente y de las familias a vivir en paz, con seguridad, a vivir tranquilos en sus barrios, en sus poblaciones. Por eso, ese ha sido nuestro objetivo y esa es la fuerza y la convicción que vamos a seguir teniendo en este Congreso Nacional con distintas otras iniciativas".
En el debate parlamentario, desde cierto sector de la oposición consideraron insuficiente la norma y criticaron que se legitime este tipo de funerales de alto riesgo, donde son protagonistas el narcotráfico y el crimen organizado.
Pero la ministra del Interior, Carolina Tohá, recalcó que no se naturalizan estos funerales, sino que se "los sanciona". Además, destacó que el texto reduce de 48 a 24 horas el plazo para realizar el funeral, que no existan velorios y que se pase directo al cementerio.
En Copiapó, Yariela Ardiles, secretaria regional de Atacama del Colegio de Profesoras y Profesores, uno de los gremios que más ha denunciado la realización de narcofunerales, destacó la aprobación de la iniciativa.
"Para nosotros es positivo, porque en los sectores altos, sobre todo en los sectores donde hay más problemas sociales, se producen estos narcofunerales. Nosotros creemos que hay problemas sociales detrás de esto, a veces están relacionados con la pobreza o con otras cosas, pero nosotros no podemos estar suspendiendo clases por esto o estar normalizando que los niños participen en este tipo de eventos", planteó Ardiles.
"Por lo tanto, se valora que se apruebe esta ley, pero creemos que hay que atacar los problemas sociales que hay detrás de esto, como lo hemos planteado siempre", concluyó la dirigenta del Magisterio.
24 horas