Gypsy Vega fundó y lidera la Corporación Padrinos Mágicos para ayudar en residencias Mejor Niñez.
Gipsy Vega Campusano es la fundadora de la Corporación Padrinos Mágicos Atacama, una iniciativa que busca ayudar a los niños y jóvenes en vulneración social. Su labor partió en la Residencia Nazaret, que cubre a Diego de Almagro, El Salado, Chañaral, Copiapó y Tierra Amarilla.
La corporación tiene como objetivo generar espacios recreativos para los niños de residencias y programas de Mejor Niñez. Por ello, realizan campañas de ayuda solidaria durante el año, que dependen de las festividades o las efemérides, como de útiles escolares, de invierno, Día del Niño y Navidad.
"Nosotros comenzamos apoyando a 13 niños y actualmente tenemos a 186 en toda la región. Realizamos tres programas: apadrinamiento de los niños, acompañamiento familiar y habilidades para el futuro", dijo.
Agregó que la última iniciativa es el más relevante en la actualidad, porque enseñan a los menores habilidades para emprender, con creación de marca, creación de contenido, apoyado por un FNDR que ganamos este año".
En forma paralela, también realizan actividades recreativas y así nació un grupo de emprendedoras que apoyaban a la corporación.
El 2023 postularon al Fosis y lograron implementar una tienda colaborativa. Ahí van a exponer los productos que fabriquen los niños en el programa habilidades para el futuro. La tienda está ubicada en Plaza Real local B.
Gipsy Vega siempre quiso ayudar a los niños vulnerables, ya que ella trabajó como educadora de trato directo en un hogar en 2016. Ahí vio que los niños y niñas necesitaban instancias recreativas.
En 2020 formaron la Corporación Padrinos Mágicos y al año siguiente ya comenzaron con su trabajo. Partieron en una residencia, y aunque son más de 180 niños, aún faltan muchos por apadrinar, comentó.
"Comencé con poca fe de hacer algo grande. Lo hice porque quería realizar cambios y hacer cosas nuevas para los menores. Todo lo que hacemos es autogestionado y por medio de la colaboración de las personas", recalcó Vega.
En el Liceo José Antonio Carvajal están realizando los talleres de habilidades para el futuro. Ahí los jóvenes están aprendiendo administración de empresas. Crearon su propia marca y estampan su ropa. Este programa termina en diciembre.
La idea es desarrollar este programa en más liceos y colegios, porque "creemos que muchas veces los jóvenes tienen otras habilidades, pueden ser emprendedores y crear sus propios negocios", comentó.
La meta de la corporación es poder replicar este programa habilidades para el futuro a nivel regional. "Hago un llamado a la comunidad, autoridades y empresas para que nos apoyen. La corporación es autogestionada. Sería una meta grande para poder inspirar a los jóvenes a seguir en la senda de la creación y del emprendimiento", finalizó.