Los atacameños repletaron los principales cementerios en el Día de Todos los Santos
FERIADO. Con misas y otras demostraciones de honra y tributo a quienes ya dejaron este mundo, en Copiapó, Caldera y Vallenar conmemoraron este día. Pese a aquello, en la capital regional hubo personas que acusaron falta de mantenimiento del camposanto y su administrador entregó sus descargos.
Un feriado de cuatro días y flujo de personas durante la semana previa, no impidió que este primero de noviembre el Cementerio Municipal de Copiapó estuviera lleno de personas que visitaron a sus familiares fallecidos y de comercio a las afueras del camposanto.
Los más fieles a la religión cristiana asisten a la misa que se realiza en las dependencias del panteón municipal, Jesús, un asistente a la ceremonia, comenta que "venimos a la misa y después nos quedamos con ellos, la misa es por todos los difuntos, por los enfermos y la gente que viene a acompañarnos". Aunque en esta ocasión asiste solo a recordar sus familiares fallecidos sostiene que "lo importante es no perder la fe que tenemos en nuestros difuntos, aunque sabemos que el día de mañana van a resucitar y van a estar en el cielo".
Por su parte, Violeta en este 1 de noviembre llegó a honrar a los que partieron acompañada de su hija y su nieta, aunque visita las tumbas de sus abuelos, padres y tíos todos los meses, en esta fecha se acompaña de las más jóvenes de su familia, "hay muchas personas que como se fueron, están abandonadas. Me gustaría que nunca nos dejen de visitar, por lo menos una vez al año que vengan", sostiene esta abuela esperando que las más jóvenes conserven esta tradición anual.
Si bien es una fecha especial donde el Cementerio General debe prepararse para recibir gran cantidad de público, las impresiones de los asistentes indican que los alrededores de los nichos y los lavaderos no se encuentran bien mantenidos, pese a que pagan su cuota de mantención.
"Antes usted entraba estaba todo lindo, arreglado, limpiecito, ahora no, está mugriento, está feo…Las aguas asquerosas, están llenos los lavaderos y muy sucios", dice la señora Elba, quien viene regularmente a visitar a su papá, tíos, abuelos y suegra en su última morada.
"El Cementerio descuidado, una parte lleva más de dos años cerrada porque la van a arreglar pero cada vez está peor, está demasiado descuidado para lo que cobran", agregó.
Administrador Camposanto
Por su parte, Heber Ringele, administrador del Cementerio Municipal de Copiapó, sostuvo que el camposanto "siempre está esperando a su gente que entre sin ninguna novedad, que encuentre todo limpio y ordenado. Reparaciones se hicieron, no se alcanzaron a terminar algunas porque era mucho el daño del ducto del alcantarillado, es que la gente misma bota piedrecillas, arena, pintura".
Comercio
En tanto, a las afueras del Cementerio el comercio ambulante, como establecido llenó las veredas de floreros, claveles y rosas tanto reales, como de material más duradero. Una fecha para la que se debe trabajar e invertir más que en otras épocas, pero que por la cantidad de ventas vale la pena.
"Este año le dediqué todo el mes de octubre a armar, pero durante todo el año voy cortando, dejando todo separado, termoformando. El mes octubre empecé a armar, dos horas diarias estaba durmiendo para estar preparada para esta fecha", comenta Gloria, quien por quinto año consecutivo vende flores de goma eva y género afuera del Cementerio.
La señora Berta, dueña de su florería que se mantiene abierta durante todo el año, explica que en el Día de Todos los Santos "se vende más, pero también se paga más; uno invierte más, las flores están más subidas, hay que pagar más trabajadores, aunque a mí me ayudan mis hijos. Me va bien gracias a Dios, mis caseritas son fieles", señala la florista quien indica que lo que más se vende en este día son los claveles e ilusiones.