Avances en la doble vía
El inicio del proceso de licitación es una buena noticia. Además revela la estrategia y nivel de inversión que se viene a nivel local. La comunidad debería estar contenta con el anuncio, porque el avance de la doble vía viene siendo pedido hace décadas. Es de esperar que el proceso se desarrolle con normalidad.
Este miércoles el Ministerio de Obras dio inicio al proceso de licitación de la doble vía Caldera-Antofagasta con lo que se da un paso importante en la concreción de este anhelado proyecto. Esto debido a que además ya se conocerán las fechas de la recepción de ofertas técnicas, programadas para el 25 de abril de 2025, y para la apertura económica que está proyectada para el 23 de mayo de ese año.
Esto se suma al avance del proceso de licitación para aumentar la capacidad del aeropuerto Desierto de Atacama, cuyo ganador ya se conoce.
Es de esperar que los plazos se cumplan dentro de lo previsto y que la empesa ganadora lleve a cabo como corresponde este proceso. La experiencia indica que es una tarea de largo aliento y que el término de la obra podría demorar alrededor de 10 años.
El avance, además, muestra la estrategia gubernamental de impulsar grandes obras públicas y apalancar la economía a partir de esto. Son 931 millones de dólares de inversión, lo que traerá la concreción de miles de puestos de trabajo.
Junto a esto, se va perfilando el modelo de conectividad del norte. Si bien en un momento el actual Gobierno pensó en impulsar el desarrollo de trenes, lo cierto es que no parecía una buena idea dado que era muy difícil desarrollarlo a la par de un proyecto de tanto costo como la nueva doble vía.
La comunidad, en general, debe estar contenta con este anuncio porque los avances han sido pedidos hace décadas, especialmente a nivel de gremios y expertos. Una doble vía ofrece un mejor estándar de seguridad y comodidad para los viajes, más en un trecho entre Caldera y Antofagasta en que el desierto puede ser un factor a considerar.