Un geólogo que apoya a los jóvenes de Vallenar
Juan Campos Nazer ha vivido toda su vida en Vallenar. Es hijo de destacados docentes y siempre se sintió inspirado a aportar a la comunidad, gracias a la motivación y enseñanzas de sus padres.
Estuvo ligado a la labor social, buscando beneficiar a la comunidad y al medio ambiente Desde la adolescencia impulsaba iniciativas para aportar a la comunidad que incluso lo llevo a recibir la Medalla Ambrosio O'Higgins, máximo reconocimiento para un ciudadano vallenarino.
Con solo 22 años ya fue presidente de la carrera de Geología en la Universidad de Atacama, luego a los 24 años fue presidente de la junta de vecinos de Las Terrazas.
Estudió Geología en la Universidad de Atacama, donde también es licenciado en Ciencias de la Ingeniería.Cursó diplomados en Sistema de Información Geográfica en la Universidad de Chile, ejerció docencia e investigación Universitaria en la UDA.
También hizo un magister en Gestión Hídrica en la Universidad Técnica Federico Santa María, actualmente continúa sus estudios en la carrera Ingeniería Civil Industrial.
"Desde que era estudiante del liceo creé el grupo llamado 'la Patrulla Verde' y eso luego continuó en la universidad donde reciclábamos papel y lo obtenido se donaba a la Fundación Caritas También participé en un proyecto de concientización ambiental donde representé a Atacama, fui además parte del gabinete regional Juvenil de Injuv", precisó.
Agregó que "luego en la universidad participé en el equipo que generó un proyecto FIC, el primer inventario de glaciares y crioformas de la Región de Atacama. Luego me fui a vivir a Vallenar, mi ciudad natal, donde postulé a un proyecto de fondo de innovación de competitividad como director y creador del proyecto, adjudicándome más de $150millones de pesos, creando el primer laboratorio hídrico en la sede Vallenar", comentó.
Pasó a ser académico de la sede Vallenar de la Universidad de Atacama, que actualmente alberga más de 800 estudiantes.
En el 2018, pasó a ser subdirector del Área de Geominería de la sede Vallenar y en 2022 asumió como director general de la sede Vallenar, expresó. Desde que ingresó a ser director de sede abrió los espacios a la comunidad. Apoyó su gestión de un curso de dirigentes dociales, facilitando espacios para formar líderes sociales", además de múltiples actividades en la sede.
En el 2018 tuvo que ir a Cuba para presentar un estudio satelital realizado sobre el desierto florido, que apareció en la publicación científica de la Revista Geofocus, en diarios regionales y nacionales. En 2019 fue a Hungría a presentar el desierto florido y Atacama, agregando estos logros a su carrera.
Es el creador del primer preuniversitario social de la sede Vallenar, ubicado en la localidad de Huasco, donde más de 30 estudiantes estudian en la actualidad y se preparan de forma gratuita para rendir este año.