Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un geólogo que apoya a los jóvenes de Vallenar

E-mail Compartir

Juan Campos Nazer ha vivido toda su vida en Vallenar. Es hijo de destacados docentes y siempre se sintió inspirado a aportar a la comunidad, gracias a la motivación y enseñanzas de sus padres.

Estuvo ligado a la labor social, buscando beneficiar a la comunidad y al medio ambiente Desde la adolescencia impulsaba iniciativas para aportar a la comunidad que incluso lo llevo a recibir la Medalla Ambrosio O'Higgins, máximo reconocimiento para un ciudadano vallenarino.

Con solo 22 años ya fue presidente de la carrera de Geología en la Universidad de Atacama, luego a los 24 años fue presidente de la junta de vecinos de Las Terrazas.

Estudió Geología en la Universidad de Atacama, donde también es licenciado en Ciencias de la Ingeniería.Cursó diplomados en Sistema de Información Geográfica en la Universidad de Chile, ejerció docencia e investigación Universitaria en la UDA.

También hizo un magister en Gestión Hídrica en la Universidad Técnica Federico Santa María, actualmente continúa sus estudios en la carrera Ingeniería Civil Industrial.

"Desde que era estudiante del liceo creé el grupo llamado 'la Patrulla Verde' y eso luego continuó en la universidad donde reciclábamos papel y lo obtenido se donaba a la Fundación Caritas También participé en un proyecto de concientización ambiental donde representé a Atacama, fui además parte del gabinete regional Juvenil de Injuv", precisó.

Agregó que "luego en la universidad participé en el equipo que generó un proyecto FIC, el primer inventario de glaciares y crioformas de la Región de Atacama. Luego me fui a vivir a Vallenar, mi ciudad natal, donde postulé a un proyecto de fondo de innovación de competitividad como director y creador del proyecto, adjudicándome más de $150millones de pesos, creando el primer laboratorio hídrico en la sede Vallenar", comentó.

Pasó a ser académico de la sede Vallenar de la Universidad de Atacama, que actualmente alberga más de 800 estudiantes.

En el 2018, pasó a ser subdirector del Área de Geominería de la sede Vallenar y en 2022 asumió como director general de la sede Vallenar, expresó. Desde que ingresó a ser director de sede abrió los espacios a la comunidad. Apoyó su gestión de un curso de dirigentes dociales, facilitando espacios para formar líderes sociales", además de múltiples actividades en la sede.

En el 2018 tuvo que ir a Cuba para presentar un estudio satelital realizado sobre el desierto florido, que apareció en la publicación científica de la Revista Geofocus, en diarios regionales y nacionales. En 2019 fue a Hungría a presentar el desierto florido y Atacama, agregando estos logros a su carrera.

Es el creador del primer preuniversitario social de la sede Vallenar, ubicado en la localidad de Huasco, donde más de 30 estudiantes estudian en la actualidad y se preparan de forma gratuita para rendir este año.


Juan Campos entrega sus conocimientos


para el desarrollo de Atacama.

La danza como opción de desarrollo de las personas

E-mail Compartir

Karen Arancibia Arancibia desde los cinco años comenzó su amor por la danza, practicando bailes folclóricos. Luego en la enseñanza básica participó como cheerleader y gimnasia artística.

Luego entró a la agrupación 'Son Candela' en 2016 y el 2018 se hizo cargo del grupo, donde baila salsa y bachata. La profesora de danza también es monitora de bailes folclóricos en la agrupación Pici Purun durante cuatro años.

Cuatro alumnas de la agrupación 'Son Candela', guiada por Karen Arancibia, participaron en el Sudamericano Copa Minga, en la categoría sobre 40 años, y obtuvieron el primer lugar. También, ganaron campeonatos online donde salieron segundas y en el mismo puesto en un campeonato online llamado Ciad Chile en La Serena.

"En Caldera el folclore es algo muy arraigado, pero cuando conocí la salsa me motivé a entrar en su enseñanza porque es más transversal. En la pandemia aprendí e hice clases online, participé en el mundial Euroson Latino 2023 y quedé entre las cinco mejores. En la ocasión se hacían talleres con campeones mundiales de diversas disciplinas como salsa y bachata", comentó Arancibia.

Este año ha sido muy dinámico para Arancibia. La gente la busca y se ha corrido la voz, por lo cual Karen Arancibia comenzó en abril a hacer clases en el club de baile "La Familia", donde le enseñó salsa y bachata a más de 10 adultas mayores.

Karen Arancibia expresó que "ha sido una linda experiencia, porque son un grupo súper cariñoso, son muy atentas y ellas tenían esas ganas de aprender otros bailes. Son un club muy responsable, así que es muy positiva la experiencia y tenemos varios proyectos para el verano".

También, Arancibia este 2024 está realizando el taller del Colegio Parroquial Padre Negro, con niños desde prekinder a sexto básico, haciendo clases de salsa y bachata. "Este es un grupo muy talentoso, ya que son campeones mundiales en el All Dance", comentó.

"En el taller del Colegio Parroquial Padre Negro tengo una experiencia totalmente nueva, porque son cerca de 15 niños, que son muy talentosos, pero ellos no tenían conocimientos en danza latina". Por ello, tuve que adecuar el modo de enseñanza, así que vamos jugando y bailando, enseñando la salsa y la bachata, pero también la cueca y el folclore", puntualizó la bailarina.

En Copiapó también realiza clases a un grupo de mujeres que ya tenía la base, pero Karen Arancibia les ha enseñado la corporalidad del baile, algunos pasos y técnicas.

Sus próximos desafíos son seguir perfeccionándose más en Santiago y también seguir dictando clases en diversos lugares de la región. Todos los veranos realizan galas, que se llaman "Caldera en tu salsa", donde convocan profesores de diversas ciudades de Chile y hacen talleres. Esta actividad es gratuita para todo público.

"La danza es buena para mantenerse activos, para que tu concentración se mantenga, para poder conocer gente; conocemos gente de otros lugares, comparten y les hace bien para la salud, para eliminar el estrés", destacó.


Su pasión es el baile y desde ahí impulsa proyectos para la comunidad regional.