Canoa polinésica llega a Atacama con la "Copa Bahía Inglesa"
DEPORTE. Por primera vez en la región se desarrollará una competencia de Va'a, la tradicional embarcación de las islas de Oceanía que va sumando adeptos en todo el país.
Si un avión despegara desde el aeropuerto de Mataveri en Rapa Nui y tomara un curso estrictamente en dirección al oriente desde Isla de Pascua, luego de 3.800 kilómetros de vuelo llegaría a... Caldera.
Es que la comuna puerto de Atacama es la localidad poblada del continente americano más próxima al territorio polinésico chileno. Y esa "cercanía" en línea recta entre la región y la Isla de Pascua se hará sentir en un mes más, cuando se desarrolle la inédita "Copa Bahía Inglesa", una competencia de deportes acuáticos que por primera vez en la Región de Atacama contará con va'a, la tradicional canoa polinésica.
"El concepto que le quisimos dar a la Copa Bahía Inglesa tiene que ver con el carnaval deportivo. Vamos a tener bailes polinésicos, vamos a tener una fiesta en el fondo, porque nosotros siempre hemos planteado estos eventos no solo desde lo deportivo, siempre nos hemos planteado como algo para la comunidad", planteó Mariela Gómez, codirectora de la Copa Bahía Inglesa.
Gomez agregó: "Queremos que sea un espacio también diseñado desde todas las experiencias, no estamos pensando solo en la gente que está en el mar, también esto es un aporte al turismo deportivo en la costa y también es un lugar de encuentro para las personas".
La organizadora detalló: "La gente de Caldera a veces ni siquiera viene a la playa, pero cuando está este evento la gente llega y disfruta y también se empieza a enganchar, porque si ven a un niño que está metido en el agua dicen '¿por qué no viene el mío?' y se empieza a generar la red y la onda que queremos que pase. En el fondo queremos que la gente esté en el mar porque nos hace bien, porque nos genera bienestar", planteó Mariela Gómez.
Por primera vez una copa en bahía inglesa
Los organizadores del nuevo evento son quienes han levantado por tres versiones consecutivas el "Desafío Aguas Abiertas Atacama", que ha reunido a cientos de competidores en nado en aguas abiertas y en stand up paddle (SUP).
Con esa experiencia a cuestas, la "Copa Bahía Inglesa" busca avanzar a un siguiente nivel con varias novedades.
En primer lugar, se agrega a la competencia, precisamente, la disputa por copas que premiarán a los equipos ganadores de cada categoría. Será una serie de trofeos con forma de cola de pez que ya están siendo confeccionados por el artista Nicolás Albornoz, que busca generar un premio icónico y distintivo.
Además de ello, a las tradicionales disciplinas de nado en aguas abiertas y SUP se agrega la va'a, la canoa polinésica.
Y en cuanto a la participación también hay novedades, pues gracias al aporte de los recursos del Gobierno Regional de Atacama 2024, aprobados por el Consejo Regional, la inscripción en la Copa será totalmente gratuita para quienes quieran competira, habrá 300 cupos en total y su distribución será completamente paritaria, con 150 cupos para hombres y 150 cupos para mujeres.
La canoa polinésica en atacama
Pero sin duda la mayor novedad de la Copa es el desarrollo de dos competencias de va'a por primera vez en la Región de Atacama, en una modalidad de seis participantes por embarcación y en dos distancias distintas: uno y 14 kilómetros.
"Víctor Urrejola, el otro codirector de la Copa, tiene su emprendimiento, Chango Adventurs, y trajo la primera canoa polinésica a la región. Y fue un verdadero boom", explicó Mariela Gómez sobre como se llegó a incluir a la embarcación oceánica en la Copa.
"Es muy atractiva, es una canoa para seis personas, mide entre 14 y 16 metros de longitud, también es súper atractivo verlas en el mar. Es un es un deporte de equipo, de coordinación y de fuerza, es muy bonito, muy entretenido. Hay que tener harto equilibrio, por ejemplo, si tú te tiras mucho para el lado se te puede dar vuelta la canoa", detalló la codirectora de la Copa Bahía Inglesa.
En el balneario, la llegada de la primera embarcación ha llamado la atención, al punto que se conformó el Club Pakakina de canotaje polinésico de Caldera, una agrupación que se suma a otras organizaciones que cultivan el desarrollo de deportes nauticos en la zona, como Changuitas al Agua, reconocida agrupación de mujeres que practican el nado en aguas abiertas semana a semana en las playas de Bahía Inglesa.
"Estamos súper motivados con todo el tema de la canoa y no sabíamos que tenía tanta adhesión, que generaba tanto entusiasmo. Es un deporte que, para nuestra sorpresa, ha sido tremendamente cotizado y está pasando también en todo Chile, de manera incipiente pero con mucha fuerza", sintetizó Mariela Gómez.
"El concepto que le quisimos dar a la Copa Bahía Inglesa tiene que ver con el carnaval deportivo. Vamos a tener bailes polinésicos, vamos a tener una fiesta en el fondo, porque nosotros siempre hemos planteado estos eventos no solo desde lo deportivo, sino como algo para la comunidad ".
Mariela Gómez, Codirectora de la Copa Bahía Inglesa