Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Soldado de Maduro

Señor director:

Las recientes elecciones municipales dejaron muchas sorpresas. Una de ellas es, sin duda, sorprendente: el soldado de Maduro, Alejandro Navarro, obtuvo 184 mil votos, casi el 20% del total en la región del Biobío, pasando así a segunda vuelta en la elección de gobernadores. El apoyo del gobierno y de los partidos oficialistas deja en evidencia que a la izquierda no le interesa tener candidatos democráticos si se trata de alcanzar el poder, demostrando así que su discurso sobre los derechos humanos no es más que mera utilización política. Esto es similar al feminismo, del cual el gobierno se vio beneficiado en su épica electoral, solo para que el caso Monsalve le estallara en la cara. Ahora, luego de que les tocara a ellos, reconocen el valor de la presunción de inocencia a nivel personal y la importancia de tomar decisiones con miras al bien del Estado, sin pensar en la política electoral.

Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso


Directorios en Chile: la necesidad de una visión inclusiva y sostenible

Señor director: Directorios centrados en la operación financiera tradicional, la gestión de riesgos y cumplimiento regulatorio, pero poco conectados con la disrupción y entregando muy poca prioridad a temas como diversidad, inclusión, equidad y la planificación de sucesión ejecutiva, son algunas de las preocupantes conclusiones de "Hacia el 2025: Disrupción en la agenda del directorio", estudio lanzado recientemente por el Instituto de Directores de Chile con el objetivo de analizar el desempeño de los mismos en el país.

En teoría, un directorio con una perspectiva global y sostenible debería implementar una serie de estrategias y prácticas que aseguren que la empresa no sólo busca el crecimiento económico, sino que también contribuye a un futuro positivo y resiliente. Pero en la práctica, esto no está ocurriendo. La revisión financiera es la actividad más comúnmente abordada por los directorios en sus encuentros mensuales, con un 97% de las respuestas. Luego están las revisiones comerciales (87%) y el plan estratégico (75%). Mucho más atrás se ubica la estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza), con un 39%, mientras que las temáticas impulsadas por colaboradores, líderes comunitarios o clientes también cuentan con un escaso 39% de representación.

Creo que todos estamos de acuerdo en que la supervisión financiera y comercial de una compañía es fundamental para su estabilidad y permanencia en el tiempo. El problema es que cuando la agenda de los directorios se ve monopolizada únicamente con estos contenidos, se dejan de lado aspectos que son igualmente relevantes para las organizaciones y que tienen que ver con su vinculación con la sociedad y el impacto que generan tanto en el ecosistema como en las personas.

En el contexto actual, marcado por diversos desafíos y un entorno sumamente cambiante, el rol de los directorios es necesario para estar conectados con la sociedad de una manera integral. Las empresas ya no son entes unilaterales, sino que actores clave donde la sostenibilidad debe ser un pilar central que garantiza no sólo una mirada abierta al entorno, sino que además incide de manera directa su reputación social.

Elba Chahuán, co fundadora de Cemprendedo el


Fiscal Armendáriz, por favor, en peras y manzanas...

Estimado director:

¿No le parece a usted que hoy, más que nunca, en honor a la transparencia y para confirmar algo que se repite mucho, que la justicia es una sola y nadie, por importante que sea, o por los conocidos que tenga, o por los problemas que pudiera acarrearle a autoridades, entidades políticas al verse enfrentado a una formalización, está por encima de la Ley...?

Es que sería muy importante, clarificador, que el Fiscal Xavier Armendáriz, explicara con peras y manzanas, el por qué el ex subsecretario de interior, Manuel Monsalve, no es aún formalizado, qué falta, que es lo que tiene que pasar, toda vez que "sin querer queriendo", se hacen comparaciones con la rapidez con que se denunció, detuvo y formalizó al "mago" Valdivia, que palabras más, palabras menos, los dos casos tienen mucha similitud, invitación a comer, pisco sour y las dos víctimas despiertan y se percatan que fueron abusadas...

Fiscal Armendáriz, por favor, en peras y manzanas...

Luis Soler


Reajuste del sector público

Señor director:

En un contexto donde los recursos son siempre limitados y las necesidades parecen infinitas, me resulta sorprendente que los funcionarios fiscales estén demandando un reajuste salarial del 7,5%. Según las proyecciones de inflación, un aumento de tal magnitud elevaría su poder adquisitivo en más de 3%. ¿Cuál sería la justificación para esta alza? No parece estar fundamentada en un incremento de la productividad laboral, que ha permanecido estancada durante varios años.

Entiendo que todos enfrentamos necesidades, pero hay otras áreas de urgencia que requieren atención y recursos. La seguridad, las pensiones, la salud y la educación, por ejemplo, son prioridades evidentes para el país.

Una solución para aliviar estas restricciones presupuestarias pasa, inevitablemente, por estimular un mayor crecimiento económico. Esto podría lograrse con un Estado más moderno, eficiente e integrado. La irrupción de la inteligencia artificial ofrece una oportunidad para mejorar la eficiencia del sector público. Sin embargo, parece no haber un plan estratégico claro para su implementación en Chile. Sería lamentable que dejáramos pasar esta oportunidad.

Gabriel Cestau, director Ejecutivo, Observatorio Perspectivas

en X

E-mail Compartir

@cgajardop Allanan oficinas de diputado Joaquín Lavín en el propio Congreso por eventual delito de facturas falsas.

@albertoprechtr El allanamiento en las oficinas del Diputado Lavín León de Barriga es un buen pretexto para recordar uno de los más relevantes reportajes que se hicieron sobre asesorías parlamentarias. Con ustedes #congresopapers

@pablocorreamart En el caso Joaquín Lavín ( jr ), no se puede dar espacio a dudas ni contradicción, no están los tiempos....suspensión de su militancia inmediatamente.

@ScheihingYerko Lavín Jr.: El que nada hace, nada teme…

@dforeror No solo allanan oficina del diputado Joaquín Lavín en el Congreso, sino que también están realizando esta diligencia en su domicilio. La investigación es de la Fiscalía Oriente por rendición de facturas falsas.

@Nach0co Encuentro tan ridículas estas actuaciones, van a allanar la oficina como 2 años después, cuando ya Joaquín Lavín está recontravisado, un chiste

@ivanwese Gran edición la de esta semana. Y el timing, ni hablar: El rol bajo cuerda del diputado Joaquín Lavín en el fraude de Cathy Barriga

@lauralandaeta Lo dije hasta el hastío, Joaquín Lavín JR y su padre son parte de la maquinaria de defraudación junto a Cathy Barriga. Hoy allana la oficina de uno, ahora que investiguen al otro. Los invito a leer "Cathy Barriga la perla negra de la UDI" @CeiboEdiciones

@DeathSilence18 Por el tema Lavín: Espero toda la centro derecha no haga ninguna defensa corporativa y si la acusación es por hechos graves se tomen del día 1 todas las medidas, lo digo como alguien de derecha. Se deben subir los estándares y debemos partir por casa, que se jodan los corruptos

#Lavín

Reclaman que calle no está totalmente pavimentada

E-mail Compartir

A través de "X", Rossie Ibarra denunció que al municipio de Copiapó "se les olvidó pavimentar media cuadra Cada día hay que hacer equilibrio para esquivar los al menos 5 hoyos en Rancagua entre Freire y Juan Godoy. Totalmente pavimentada no está como dice su publicación de ayer". La respuesta de la casa consistorial pedida por este Diario fue que "bajo el programa de Conservación de Calles y Vías Tercera Etapa se intervino en la calle Rancagua entre Atacama y O'Higgins, obra que finalizó el fin de semana".


Foto del día