Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Javiera Mena y último disco: "Creo que conecta más con la vulnerabilidad"

MÚSICA. La cantante adelanta dos temas de esta nueva placa que aún no tiene nombre y que espera estrenar en abril.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Javiera Mena, quien en su Instagram se define como "Artista independiente / Poeta melódica", va por su sexto disco del cual ha adelantado ya dos singles: "Volver a llorar" y "Entropía".

Aunque la placa ya no tiene nombre pero ya se puede aquilatar su esencia musical en los dos adelantos que escogió para abrir fuego: "Volver a llorar", que se acompaña con una guitarra desnuda y sintetizadores ondeantes, y que cuenta con un expresionista videoclip en blanco y negro dirigido por el cineasta cubano Joseph Ros en el que Javiera es una vampira que asoma desde su cripta con ojos centelleantes y colmillos afilados.

"Entropía" cuenta con un video que es una animación del español David Domingo y melódicamente se entrega a teclados y sintetizadores, algunas suaves percusiones y algo de guitarra eléctrica en su estructura. Producido por Isidro Acedo, Pablo Stipicic y la misma Javiera, este segundo corte vuelve a los orígenes de la autora de "Esquemas juveniles" tanto en lo musical como en su exploración de las emociones y los procesos mentales.

Mena acaba de presentarse en el teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires y se prepara para una gira que también contempla fechas en Chile: el 29 de octubre en el teatro Biobío de Concepción, el primero de noviembre en el teatro Coliseo junto a Lucybell y el 27 de noviembre en la Sala Máster donde tuvo su debut hace 18 años atrás.

Además se presentará, luego de seis años de haber estado allí, en el teatro Caupolicán el 31 de mayo del próximo año, fecha en la cual ya habrá presentado completo su nuevo disco.

"Estoy feliz de presentarme nuevamente en el Teatro Caupolicán, un lugar con historia para mi carrera, pues anteriormente también realicé otros shows importantes y donde presenté algunos de mis discos. En estas presentaciones estaremos abocados a tocar canciones del nuevo disco y también voy a tocar todos mis clásicos. La idea es como hacer un show diferente de lo que veníamos haciendo pero igual mantiene la esencia de estar haciendo cosas nuevas, cosas antiguas con mi banda, con una propuesta visual y lumínica", explica la artista que también estará en el Cosquín Rock 2025 y el Quilmes Rock 2025.

La entropia

El segundo single Javiera Mena lo considera una invitación a aceptar los momentos de incertidumbre como una parte natural de la vida, algo así como entregarse al devenir y ser capaz de avizorarlo como un nuevo comienzo.

-Hablemos sobre el single más reciente que presentas que es "Entropía", cuéntame cómo partió esta canción

-La letra surgió de conversaciones con mi hermano, con él siempre hablaba del concepto de entropía, y un día estaba buscando en Internet y vi que el concepto de entropía también se aplica a la psicología, entonces me pareció súper interesante la analogía de este caos que hay en el universo, que todo tiende al caos y a la expansión también versus como nosotros mismos, entonces ese paralelo me pareció como súper rico de hablarlo en una canción, y como súper juguetón para tratarlo. La entropía, en esta canción, surge como un concepto que representa el caos y el desorden, convirtiéndose en una metáfora para abordar la incertidumbre, que a veces gobierna nuestra mente y nuestras vidas. Se trata también de una la idea de que, lejos de ser un estado negativo, puede ser una oportunidad para renovarnos, reorganizarnos y encontrar nuevas formas de crecimiento y resiliencia.

-Sobre el nuevo disco, ¿qué tanto se parece por ejemplo a tu anterior álbum "Nocturna"?

-Este es un disco bien diferente a "Nocturna", creo que es un disco que conecta más con la vulnerabilidad. Siento que "Nocturna" conectaba más con el hedonismo, con el placer, este disco es como un poco más introspectivo y bastante más acústico porque hay muchas guitarras, es por ese lado que se viene.

-¿Y la temática, por qué lado van?

-La temática es la de siempre... (risas), que es como el Eros y los sentimientos, cómo manejar las emociones, el volver a sentir como dice una de las canciones; hay una canción, por ejemplo, que habla de los celos, no quiero develar mucho pero más o menos por ahí va.

-El disco entero, ¿cuándo lo sacas, ya le diste un corte final a lo que va y lo que no va?

-El disco completo sale en abril, estoy en la etapa de los toques finales, todavía me falta una canción que trabajar pero te diría que está en un ochenta por ciento terminado.

-¿Se vienen colaboraciones?

-Sí, las hay pero son secretas, así que prefiero decirlas cuando vayan a salir.

The Cure regresa con álbum desgarrador tras 16 años

ROCK. "Canciones de un mundo pérdido" se llama la nueva entrega de la banda británica.
E-mail Compartir

La banda británica de rock The Cure despierta de un extenso letargo de 16 años con su nuevo decimocuarto álbum de estudio, "Songs of A Lost World" (Canciones de un mundo perdido), un trabajo muy personal y desgarrador que saldrá a la venta el próximo 1 de noviembre.

Los de Crowley regresan a la primera línea de la música dando un puñetazo en la mesa y presentan un álbum fiel a su esencia, con ocho canciones en las que su vocalista, Robert Smith, se abre en canal y reflexiona sobre el paso de la vida, enfrenta su miedo a la muerte y rompe con las reglas del mercado musical actual.

"Tenemos que hacer un disco más. Tiene que ser el más intenso, triste, dramático y emocional de los que hemos hecho y después simplemente irnos", dijo el teclista de la banda, Roger O´Donell, en una entrevista con la revista "Classic Pop" en 2020, donde afirmó que "todo el mundo estará feliz" con este álbum.

Cuatro años más tarde, el resultado es "Songs of A Lost World". Y no es un disco apto para todos los públicos, no intenta sumarse a ninguna moda ni "trend" de TikTok, pero sin duda no decepcionará a los seguidores más acérrimos de la banda británica, sobre todo a aquellos que crecieron escuchando su música.

En pocas palabras, este álbum es "café para cafeteros": tiene un color muy oscuro, un sabor intenso y amargo y necesita de tiempo para saborearse correctamente.

"Este es el final de cada canción que cantamos. El fuego se redujo a cenizas y las estrellas se apagaron con lágrimas", dicen los de Crowley en "Alone" (Solo), el tema que inicia el disco y el elegido por Robert Smith, Simon Gallup, Jason Cooper, Roger O´Donnell y Reeves Gabrels como su primer sencillo en 16 años, que salió a la luz el pasado mes de septiembre.