Futuros conductores de buses eléctricos podrán formarse en Copiapó
MOVILIDAD. Se inauguró la primera escuela certificada de choferes profesionales en Atacama, clave para el futuro del transporte público.
Las posibilidades de formarse como conductor profesional de transporte en la Región de Atacama tuvieron un importante aumento el día de ayer. Es que este jueves se inauguró en Copiapó la Escuela de Conductores Profesionales Calar, que cuenta con un moderno simulador con inmersión total, el único acreditado en la región.
Y esta nueva oferta no solo es útil para todos los habitantes de la región que quieran obtener las diversas licencias profesionales que permiten conducir taxis, ambulancias o vehículos de carga, sino que el simulador de Calar permite la formación en la específica y codiciada Licencia Profesional A3, aquella que permite conducir indistintamente taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin limitación de capacidad de asientos.
Y justamente esa es la licencia que se requiere para poder manejar los esperados buses eléctricos que se proyecta implementar el próximo año en Copiapó.
Formación para los nuevos buses
Belsia Calderón, directora ejecutiva de Calar Ltda. explicó: "Estamos sumando un nuevo proyecto que es la Escuela de Conductores Profesionales cuya característica es que tiene un simulador con inmersión total y es el único acreditado en la región. Estamos felices, muy contentos porque nuestro afán era ser un aporte a la región en cuanto apoyar la electromovilidad, que no solamente será un crecimiento económico que generará nuevos puestos de trabajo, sino que también será un aporte con buses eléctricos que disminuirán la contaminación en la región".
"La unión de la empresa público-privada va a ser el efecto positivo que necesita nuestra región para potenciarnos más y que la habilidad salga de acá y que se generen aquí los puestos de trabajo", agregó la ejecutiva de Calar.
Y la directora regional del Servicio de Capacitación y Empleo, Fernanda Medina, confirmó la alianza: "Esto nos va a permitir que a través de nuestra línea programática de cursos de capacitación podamos ofrecer y disponibilizar una parrilla de cursos con enfoque en esta escuela de conductores de clase A3. Esperamos que no solo nosotros podamos darle uso sino que también la empresa privada pueda capacitar a través de la Franquicia Tributaria", planteó Medina.
Nuevas perspectivas de empleo
Pero las licencias que se pueden obtener en la nueva escuela de manejo no se limitan al transporte público en la capital de la Región de Atacama.
"Este simulador es para camiones, buses, furgones y otra variedad de transportes. Vamos a trabajar con cada alumno que maneje y conduzca practicando en el simulador. También tenemos la sala de monitoreo del instructor que va a monitorear todos los movimientos, actitudes y reacciones para que pueda hacerlo de la mejor forma en el camino. En la práctica se va a manejar la cantidad de alumnos con tiempo determinado y a su vez los alumnos también van a ir monitoreando los movimientos que hará la persona, de modo que todos visualizarán y retroalimentarán la práctica", explicó el encargado de soporte técnico de Calar, Víctor Balcázar.
Por ello, la nueva formación en Copiapó abre posibilidades de trabajo también en rubros tradicionales de la región, como la minería o el transporte de carga.
Así lo cree el seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Jonathan Páez, quien indicó que "la relevancia radica en que parte de los lineamientos que nos entrega el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es siempre instar a que siempre exista una mayor contratación de mano de obra local y también la preferencia de servicios que tengan que ver con la región de Atacama".
Páez agregó: "En este sentido, no teníamos un organismo técnico que pudiese tener este simulador de conducción para que las personas puedan obtener licencias profesionales, entonces CALAR es la primera OTEC que cuenta con este dispositivo, lo que de alguna manera va a destrabar y facilitar los procesos de capacitación en la región tanto para abastecer la línea de buses que pronto se va a estar ejecutando en la Región de Atacama, como también para las diferentes empresas que viven en esta región", señaló el seremi.
Precisamente, en mayo el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, de visita en Copiapó, detalló el plan de implementación de los 121 buses eléctricos que circularán en la capital regional, que incluye un fuerte impulso a la contratación de conductoras mujeres en el sistema, pues según la autoridad han respondido con buenos indicadores en las regiones en las que se han sumado al trabajo en el transporte público.
Y con esta nueva escuela, las futuras conductoras podrán obtener la licencia profesional sin tener que salir de la región.
"Nuestro compromiso es garantizar la seguridad vial y promover una cultura de responsabilidad en el transporte, es por eso que estamos contentos por la inauguración de la Escuela de Conductores Profesionales CALAR, es un importante paso hacia la seguridad y eficiencia en el transporte en nuestra región. Esta institución ofrece formación especializada y capacitación actualizada para las y los conductores" señaló Carla Orrego, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama.
La autoridad sectorial aprovechó de informar el avance del proceso en torno a los buses eléctricos: "Respecto al
"No teníamos un organismo técnico que puediese tener este simulador de conducción para licencias profesionales""
Jonathan Páez, seremi del Trabajo Atacama
"Esto nos va a permitir disponibilizar cursos con enfoque en la clase A3"
Fernanda Medina, directora Sence Atacama