A una semana del punto de prensa de 53 minutos donde el Presidente Gabriel Boric intentó explicar cuándo supo y qué ocurrió con el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras la denuncia por violación de una funcionaria de Gobierno, a la que ahora se añade una investigación por posible obstrucción a la Justicia y vulneraciones a la Ley de Inteligencia, el Mandatario afirmó ayer que "nuestro deber es creer, yo le creo" (a la eventual víctima). Y añadió que "nadie está exento de que alguien cometa delitos, traicione confianzas", como se ha calificado el actuar de Monsalve en el oficialismo.
"Quiero decir, en particular a las mujeres de nuestro país, que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia, y que cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación, es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder", señaló el Presidente.
La mujer interpuso la denuncia el lunes 14 de octubre, tras amanecer el 23 de septiembre en la pieza del hotel donde se quedaba Monsalve en Santiago, ya que tiene residencia en Viña del Mar. En la víspera ambos fueron a un restorán y sin escoltas, razón por la que se abrió un sumario al personal de seguridad del entonces ministro (s).
A comienzos del mes pasado, además, la funcionaria de la Subsecretaría recibió un aumento de sueldo y, una vez ocurrido el hecho que motiva la denuncia, el exsubsecretario pidió a personal de la PDI revisar las cámaras de seguridad del hotel y el restorán. En la audiencia cautelar, se conoció que la denunciante habría sido visitada por policías en su casa tras una petición de Monsalve de hacerlo con sigilo.
Contradicciones
Monsalve renunció al Ejecutivo el jueves 17 de octubre, alegando su inocencia desde La Moneda, lo que esta semana fue cuestionado por la ministra vocera, Camila Vallejo, debido a que esta sentencia estaría fuera de los límites puestos a la alocución del también exdiputado PS.
El 18 de octubre, el Presidente afirmó en reiteradas oportunidades durante casi una hora que "el día martes (15) en la tarde, dado la gravedad de la misma (denuncia), la ministra (del Interior, Carolina) Tohá, procedió a comunicármelo, en ese mismo momento en que la ministra me la comunica, yo cito al subsecretario Monsalve en mi oficina".
Al día siguiente, el miércoles 16, Monsalve utilizó un avión de Carabineros para regresar de la Región del Biobío, donde vive su familia, y hasta donde fue para contar lo que ocurriría, como le había instruido el propio jefe de Estado. Luego, el 17, el entonces subsecretario expuso en el Congreso y, alrededor del mediodía, La Segunda publicó la denuncia. Cerca de las 17:00 horas, Monsalve renunció.
Boric dijo el viernes 18 que "el mismo martes (15) en la noche, cuando conversé con el subsecretario Monsalve, yo le dije que en función de el contenido de la denuncia o de lo que sepamos de la denuncia, su cargo está a disposición".
El Mandatario ayer destacó que "es deber de la Justicia, sin presión alguna, determinar de manera imparcial la culpabilidad o no del acusado". El 18, además, señaló que "si hubo obstrucción a la Justicia, no tengo conocimiento de aquello", junto con repetir que "es vital que este caso se investigue sin ningún tipo de privilegios, que nada obstaculice a la Justicia".
En la última jornada, el Presidente agregó que "nadie está exento de que alguien cometa delitos, traicione confianzas, vulnere la Ley o el Derecho. La pregunta es cómo reaccionamos ante aquello, y tenemos que reaccionar firmes, sin privilegios, sin defensas corporativas".
El actual subsecretario del Interior y exministro de Justicia, Luis Cordero, dijo ayer que la revisión de cámaras "son aspectos que el Ejecutivo tenía completo desconocimiento". El viernes 18, la ministra Vallejo afirmó que "no hay ningún tipo de omisión de denuncia" de parte del Presidente. Este fin de semana, Cordero agregó que "no hay ningún antecedente de que la PDI infringiera la Ley".
Tohá este lunes sostuvo que "la información fue desde un primer momento completa. La entregó el director de la PDI a mi persona respecto a que había una acusación respecto al ex subsecretario por abuso sexual y por violación. Y que en la investigación también se estaba abordando el uso que él hizo de la Ley de Inteligencia para solicitar que se levantara cierta información". La ministra, días antes, señaló que esta Ley requería silencio, lo que explicaría las 48 horas hasta que el caso salió a la luz pública.
"pucha que FUE tarde"
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo ayer sobre las palabras del Mandatario: "Mejor tarde que nunca, ¿no? Pero pucha que fue tarde".
"En todos los casos en que personas importantes han participado en algún tipo de delito, de acusación, al final las penas no han sido consideradas por los chilenos como penas de verdad. Eso tiene que cambiar", agregó. "A estas alturas, los chilenos se han formado su propia opinión".
El republicano José Antonio Kast escribió ayer en X que "Boric falta a la verdad nuevamente. El martes pasado tuvo la posibilidad de creerle a la víctima y no lo hizo, porque apoyó y encubrió al ex subsecretario Monsalve".
Tohá pide al CDE sumarse a pericias
La Contraloría instruyó esta semana un sumario administrativo en el Ministerio del Interior, para determinar posibles irregularidades en el caso Monsalve. El organismo también realiza una auditoría a la PDI y Carabineros por la misma causa. Ayer a esto se añadió un oficio al Consejo de Defensa del Estado (CDE), que la ministra Carolina Tohá describió para "evaluar las acciones que correspondan vinculadas al potencial ejercicio indebido de funciones públicas".