No vote por cualquiera
El voto es la única herramienta efectiva que tiene la ciudadanía para apoyar a futuras autoridades con real conocimiento, preparación y experiencia. De los 900 puestos de trabajo permanentes, un 27% corresponde a mano de obra local, porcentaje que esperamos vaya en aumento. Claudia Peñailillo Cronoro, Periodista y licenciada en Comunicación Social, Antonio Amadori, gerente de asuntos externos Gold Fields
A días de las elecciones regionales y municipales, es necesario reflexionar sobre la importancia del sufragio. Con nuestro voto definiremos quiénes serán los próximos alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernador regional a lo largo del país.
En esta nueva participación ciudadana, de carácter obligatoria, es importante que Ud. no vote por cualquier candidato. Debe tener presente que mientras mejores autoridades tengamos, más posibilidades existen de subsanar las ciudades, haciendo más eficiente la inversión pública en distintos ámbitos de interés territorial.
Por lo mismo, no vote por cualquiera. No vote por el que más videos, reels, o apariciones en las redes sociales tenga. No vote por ese eslogan de cercanía y empatía de los nuevos candidatos o de los que van a la reelección.
El voto es la única herramienta efectiva que tiene la ciudadanía para apoyar a futuras autoridades con real conocimiento, preparación y experiencia para lograr cambios sustanciales.
Mediante el voto es posible gobiernos locales y regionales robustos, con compromiso ciudadano, con altos valores humanos y sociales, donde sus equipos de colaboradores y funcionarios trabajen por el bien común de las comunidades y sean más proactivos que reactivos, en la búsqueda de soluciones y en el desarrollo de nuevas oportunidades.
Nadie puede saber a quién decidió darle su voto. No pueden amenazarlo. Tenga Ud. la tranquilidad que en nuestro país los procesos eleccionarios se realizan conforme a la ley y revisten de la mayor seguridad y resguardo al momento de su realización.
Seamos cautelosos e inteligentes. Vote informado, con antecedentes comprobables de que al individuo al cual eligió sea lo más cercano a lo que Ud. desea, siendo una persona con altos valores, con capacidad de gestión, de diálogo, de debate. No nos sirven autoridades que llegan a sentarse a sus nuevos cargos y no hacen ningún aporte. De estos últimos hay muchos.
Este próximo 26 y 27 de octubre, Ud. tendrá el poder de elegir libremente, pensando en el bien superior de lo que requiere su ciudad y región, sin mezquindades, sin mentiras, y sin interés particulares. Por eso no vote por cualquiera.
El desafío de construir valor compartido
La relación entre las empresas y las comunidades ha cambiado radicalmente en los últimos años, pasando de una lógica asistencialista y transaccional a una de valor compartido sobre la base de un trabajo centrado en la colaboración. Para ello, el relacionamiento temprano con los distintos grupos que conviven en el territorio, la identificación de sus problemas y necesidades, la búsqueda de soluciones en conjunto y las alianzas público privadas son claves. En resumen: la construcción de un espacio común donde el beneficio sea compartido.
Hoy las empresas se conciben como un vecino que se suma al tejido social, no como un externo que "aterriza" en un lugar, opera y se va. Al menos así lo entendemos en Gold Fields, fieles a nuestro propósito de crear valor que perdure más allá de la minería.
Con la puesta en marcha este año de nuestra operación Salares Norte, el aporte que realizamos a la región de Atacama en materia de impuestos y empleo es relevante. De los 900 puestos de trabajo permanentes, un 27% corresponde a mano de obra local, porcentaje que esperamos vaya en aumento a medida que se consoliden programas de formación minera y otras iniciativas en el ámbito de la capacitación.
Asimismo, los aproximadamente U$800 millones en impuestos que Salares Norte aportará durante su vida útil, sumados a los más de U$300 millones anuales en encadenamiento productivo, hablan de un impulso muy importante para la región y, específicamente, para la provincia de Chañaral. Pero hay un aporte que nos parece aún más significativo: el generado a partir de los programas que impulsamos colaborativamente con foco en salud, educación, apoyo al emprendimiento y fortalecimiento a las capacidades municipales.
Estas iniciativas son valiosas pues aúnan el compromiso y trabajo de diversos actores, a quienes agradecemos por creer que, juntos, podemos generar cambios que impacten positivamente en los vecinos de comunas como Chañaral y Diego de Almagro. Muchos de ellos nos dimos cita la semana pasada en FOREDE, donde compañías, medios de comunicación y representantes de distintas instituciones pudimos reconocer el trabajo de otros.
Como Gold Fields Chile recibimos de parte de Corproa y sus socios el reconocimiento en la categoría Inversión y Desarrollo Regional, lo que nos llena de orgullo, pero a la vez, nos desafía a seguir construyendo vínculos duraderos que hagan posible seguir avanzando. Sin repetir fórmulas de manual, sino que trabajando en conjunto con otros actores para hacer un aporte real y crear valor que perdure más allá de la minería.