Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abogada de Mbappé se pregunta si el caso en Suecia es una "trampa"

E-mail Compartir

Una de las abogadas de Kylian Mbappé, Marie-Alix Canu-Bernard, se preguntó si el jugador está siendo víctima de una "trampa" por la mediatización en tiempo real de una investigación en Suecia por una supuesta violación. "No estoy sacando conclusiones de ese tipo, no lo sé. Sólo me pregunto sobre el momento y la forma en que se hizo", dijo a la cadena BFMTV. Las declaraciones de la abogada llegaron después de que Fiscalía sueca confirmara el martes la apertura de una investigación por una supuesta violación cometida la semana pasada en Estocolmo, aunque sin mencionar a Mbappé. El delantero del Real Madrid, sin embargo, fue involucrado por informaciones de la prensa local, algo que fue negado tajantemente por la estrella francesa con la expresión de 'Fake news'.

Alejandro Tabilo selló su paso a cuartos de final en Kazajistán

E-mail Compartir

El chileno Alejandro Tabilo (23° del ranking ATP), se impuso al alemán Maximilian Marterer (114°) en el ATP 250 de Almaty, en Kazajistán, por 6-2 y 6-4 y avanzó a cuartos de final.

El deportista nacional nacido en Canadá, que avanzó de manera directa a la segunda ronda al ser el segundo cabeza de serie, consiguió cuatro juegos consecutivos con el 2-2, con dos roturas de saque incluidas, para llevarse el primer set por 6-2.

En la segunda manga, la historia fue similar para el "Ale". El duelo se mostró equilibrado, pero el chileno supo dar el golpe en el momento justo para quedarse con el partido.

Un break de Tabilo en el quinto juego fue suficiente para cerrar el encuentro por 6-4, tras una hora y seis minutos.

Con esto, el chileno avanzó a los cuartos de final donde se enfrentará mañana al canadiense Gabriel Diallo (118°), quien derrotó al croata Borna Coric (96) por 7-6(1) y 6-4. Además, gracias a esta victoria la primera raqueta nacional suma 40 puntos ATP y se posiciona en el puesto 21° del Ranking Live.

En tanto, hoy jugará Nicolás Jarry (34°), a eso de las 9:00 am de Chile, ante el serbio Miomir Kecmanovic (55°) en los octavos de final del ATP 250 de Estocolmo, Suecia.

Delincuentes le robaron su camioneta a Marcelo Díaz

E-mail Compartir

El futbolista Marcelo Díaz fue víctima de una encerrona en Vitacura, donde delincuentes lo amenazaron con armas de fuego y un fierro para robarle su camioneta. El vehículo fue usado para otro ilícito y fue abandonade en Cerro Navia.

Cerca de las 3:30 horas de ayer, el jugador de la "U" estaba en un servicentro Copec ubicado en la Costanera Norte, donde fue abordado por siete delincuentes que descendieron de dos vehículos y lo amenazaron con una pistola, mientras que con un fierro con el que rompieron la ventana del conductor para obligarlo a bajar.

El futbolista fue asistido por trabajadores y clientes del servicentro, que lo llevaron a estampar la denuncia. En la tarde, Díaz escribió en su cuenta de Instagram: "Muchas gracias a todos por la preocupación. Afortunadamente estoy bien".

La estratosférica cifra que debería pagar la ANFP para cesar a Gareca

CRISIS EN LA SELECCIÓN. Pablo Milad esperaba un "gesto" del "Tigre"tras la goleada en Colombia. Más de US$3 millones cuesta su salida.
E-mail Compartir

Después de un nuevo fracaso de la Selección Chilena camino a la Copa del Mundo 2026, el futuro de Ricardo Gareca en la banca de la Roja quedó en duda. Luego de caer goleado 4-0 ante Colombia, el "Tigre" dijo que iba a "reflexionar" su continuidad, algo que confirmó el presidente de la ANFP, Pablo Milad. Sin embargo, las trabas estarían por otro lado, no solo por la decisión, sino que también por el gran monto económico que debería pagar el ente del fútbol nacional para que el argentino sea despedido.

De los siete partidos por los puntos que ha jugado Chile con Gareca en la banca, no ha ganado ninguno. Así de lapidaria es la estadística del entrenador trasandino a cargo de la Roja. Por lo mismo, la caída contra Colombia fue un balde más de agua fría de los tantos que ha recibido la Selección con el "Tigre" a cargo.

Este delicado momento, que tiene a Chile último de las Clasificatorias, dejó más tensa la relación de la ANFP con el cuerpo técnico. Según radio Cooperativa, Gareca se reunió con sus asistentes a puertas cerradas inmediatamente después del 4-0 en contra en Barranquilla. Desde la ANFP quedaron expectantes con una posible renuncia en la conferencia de prensa, pero esto no pasó. De hecho, solo dejó más incertidumbre.

Por lo mismo, desde la entidad esperan negociar con el entrenador para cerrar su ciclo, ya que debería desembolsar 3,3 millones de dólares para cesar de sus funciones a un "Tigre" que tiene contrato hasta septiembre de 2025, hasta la última fecha de las Clasificatorias, contrato que puede extenderse hasta el Mundial 2026.

¿se puede aún?

La Roja tiene ocho encuentros por disputar en estas Clasificatorias. Las matemáticas están del lado del equipo nacional, todavía existe una pequeña esperanza de lograr un cupo en la próxima Copa del Mundo, y de acuerdo a resultados históricos desde las Clasificatorias rumbo al Mundial de Francia 1998, Chile podría acceder.

El próximo rival de Chile es un "viejo conocido" del "Tigre". En la siguiente fecha de noviembre, la Roja enfrentará a Perú y a Venezuela.

Primero visitará Lima para enfrentar a un país que está penúltimo con seis puntos, superando a Chile sólo por una unidad. De siete enfrentamientos, Perú ha ganado cinco, por lo que una derrota sería "esperable". Sin embargo, el partido contra Venezuela en Santiago, los tres puntos se quedarían en el Estadio Nacional por los cinco triunfos que acumula la Roja también en siete compromisos.

En marzo de 2025, visita a Paraguay en Asunción. En los siete compromisos históricos, cuatro son victorias para la Albirroja y tres de Chile. Mientras que, con Ecuador en Santiago, de siete partidos, cuatro triunfos para la Roja.

En junio del mismo año recibe a Argentina, rival en el que solo se ha logrado un triunfo. El siguiente pleito es contra Bolivia en El Alto. La Roja tiene cuatro triunfos contra dos de La Verde, eso sí, en otro escenario, ya que se jugaba en La Paz.

En septiembre contra Brasil no ofrece muchas posibilidades, ya que Chile siempre ha perdido allá. El cierre es con Uruguay acá.