Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Caldera vivió su tradicional concurso gastronómico turístico

CERTAMEN. La actividad enmarcada en el 174° aniversario de la comuna puerto, contó con tres categorías: Plato principal, Trago de autor y Creación libre.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del centésimo septuagésimo cuarto aniversario de la comuna de Caldera y el Día Internacional del Turismo, la Oficina Municipal de Turismo realizo el tradicional "Concurso Gastronómico Turístico", el cual busca rescatar recetas ancestrales de familias calderinas y compartirlas significa entregar recuerdos, sabores y aromas.

Alejandra González, encargada Oficina Municipal de Turismo, expresó que "quisimos abrir la posibilidad el sin fin de sabores que hay en Atacama que va desde lo dulce, salado, mar, cordillera, en realidad tenemos muchos sabores donde podemos experimentar y queremos recuperar aquello en los restaurantes o en los emprendimientos también tenemos muchos sabores fusionados con otros países y hemos perdido esa identidad propia, es por eso que es muy importante que emprendedores o dueños de restaurants puedan ir sacando nuevos sabores y mixturas y de esta manera generar nuevas recetas".

Por su parte María Sandoval, mujer emprendedora calderina en el arte culinario, expresó su motivación en participar: "Por mi madre, siempre ella tuvo un sueño de hacer esto en lo personal nunca pude hacerlo. En esta ocasión hice un pastel de choclo con pastelera con masa y en potes de greda y con esto me siento muy feliz y agradecer a quienes nos invitaron".

El jurado del concurso estuvo integrado por la destacada chef atacameña Christine Beckdorf, la seremi de la Cultura, Artes y Patrimonio Carolina Armenakis y el director regional de Sernatur Alejando Martin, quienes valoraron el trabajo de los participantes en la preparación de sus platos. El concurso tuvo tres categorías "Plato principal con identidad local", "Trago de autor con identidad local" y "Creación libre de identidad local".

Carolina Armenakis, seremi de la Cultura, Artes y Patrimonio, además de jurado del concurso, comentó que "estamos muy contentos después de haber sido invitada por el municipio para ser jurado, la gastronomía es parte de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras raíces, en esta ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los participantes y donde nos expresan que utilizaron productos netamente atacameños, pero principalmente el mejor ingrediente es el cariño y lo hicieron con mucho entusiasmo".

Después de deliberar, el jurado entrego el listado de los ganadores el cual fue el siguiente: En la Categoría Plato Principal, la ganadora fue Claudia Páez con su "Churrasco Marino", en la Categoría Trago de Autor, el ganador fue Juan Carlos Vera. Finalmente, en la Categoría Creación Libre, la ganadora fue Claudia Páez con el plato "Loco por ti".

El único objetivo de este concurso gastronómico es el rescate y la puesta en valor de los sabores que han definido la historia y la cultura gastronómica de Caldera, estrechamente ligados a los productos cultivados y extraídos en tierras de Atacama.

Finalmente, Manuel Vásquez, segundo lugar en la categoría Trago de Autor, manifestó que "la motivación para participar fue mi madre, ella fue la que me aviso sobre el concurso, al principio estuve inseguro ya que no tenía una idea que plato preparar, pero me puse averiguar, me inspire en la preparación y me presenté con la preparación de un trago denominado 'La flor del desierto', la cual consistió en base de Gin, jugo de limón pero lo más importante fue el jarabe en bases a la flor de la malvilla que es una flor típica que se encuentra en el desierto en Atacama y al final queda un trago fresco y cítrico".

La Orquesta Sinfónica Juvenil ofrecerá un concierto gratuito

ESTE VIERNES. Un total de 42 niños, niñas y jóvenes, serán parte de la presentación que se realizará en el Centro Cultural Atacama en Copiapó a partir de las 19:00 horas.
E-mail Compartir

Este viernes 4 de octubre a las 19:00 horas, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama (OSJR Atacama), dependiente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), ofrecerá su Concierto de Gala 2024 en las dependencias del Centro Cultural de Atacama.

La OSJR de Atacama está conformada por 42 jóvenes, de entre 13 y 22 años, que concursaron para formar parte de la orquesta y que provienen de las comunas de Caldera, Copiapó, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar.

Bajo la dirección de Fabián Valenzuela Vieyti, el repertorio abordará diez obras que van desde el barroco hasta la música folclórica. Este año será solista la pianista Mayra Sepúlveda Contreras, quien interpretará el Concierto para piano número 5 en fa menor de Johann Sebastián Bach, como una forma de destacar y motivar a los jóvenes en su instrumento.

El programa contempla, además, las obras Júpiter de Gustav Holst, la obertura de Mulan de Jerry Goldsmith, Dragón Ball Super: Broly de Norihito Sumitono, Farandole de Georges Bizet, Bacchanale de Camile Saint-Saens, Berceuse y finale de Igor Stravinsky, la Sinfonía N° 1 de Johannes Brams, obras de Violeta Parra con arreglos de Daniel Flores y El Cóndor Pasa de Daniel Alomia Robles.

La osjr de atacama

La orquesta nace el año 2010 y es una de las quince agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama está conformada por 42 niños y jóvenes músicos, de 13 hasta 22 años de edad, provenientes de las comunas de Caldera, Copiapó, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar.

Desde su creación, en el año 2010 y hasta el día de hoy, la orquesta se ha presentado en escenarios como el Centro Cultural de Copiapó, la Intendencia Regional de Atacama, la Iglesia Catedral de Copiapó, Liceo de Música de Copiapó y en el Centro Cultural ex estación de ferrocarril de Caldera, participando además en encuentros nacionales de orquestas juveniles e infantiles organizados por la FOJI.