Correo
Actitud prepotente diputada Cicardini
Señor director:
Como dirigentas, representantes sindicales, profesionales y trabajadoras de la pesca artesanal e industrial, pero sobre todo como mujeres, queremos manifestar nuestra profunda molestia y dejar testimonio público de la prepotencia y malas maneras de la diputada del Partido Socialista Sra. Daniella Cicardini al interior de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El pasado lunes la parlamentaria tuvo un comportamiento grosero al intentar acallar a nuestra integrante, representante de la pesca industrial del Biobío, Sra. Macarena Cepeda Godoy. Creemos profundamente en la democracia y la libre expresión de las ideas, pero fue evidente que a la diputada Cicardini no le gusta escuchar argumentos, ideas e incluso verdades que no se ajustan a lo que ella piensa.
Condenamos el intento de silenciar la voz de una dirigenta gremial legítima -que más allá de nuestras propias diferencias al interior de nuestra agrupación- fue invitada por la Comisión de Pesca a exponer la posición y visión de un sector económico y que da trabajo a miles de personas a lo largo de Chile.
Estamos convencidas de que la forma de rebatir a Macarena era con argumentos y no intentando acallar su intervención.
Como mujeres, siempre esperamos más. Y mucho más cuando debatimos entre nosotras.
Victoria Rubio, presidenta de A.G. CONAPESCA; María Torres, presidenta FEPAMAR; Paola Sanhueza, presidenta As. Gremial Trabajadoras Plantas de Proceso Industria Pesquera y Salmonera; Carolina Calderón, subgerente Calidad y Desarrollo de Landes; Marisol Aránguiz, directora CONAPESCA (Representantes agrupación Pesca con Manos de Mujer)
Día de la Longaniza
Señor director:
Ver que mientras Chile tiene una grave crisis general de seguridad, con el preocupante presente del Poder Judicial, con casos de corrupción, de miles de chilenos que mueren, esperando que corran las listas de espera de la salud, etcétera, un grupo de senadores está más interesado en establecer "El día de la longaniza", sí como usted lo lee..., que se sumaría al "Día del Pajarete"...
Como se nota que estos "iluminados" senadores, tienen todos sus problemas personales y familiares resueltos, para perder el tiempo en celebrar "El día de la longaniza"...
Por favor, que alguien les cuente, a estos senadores, que a pocas cuadras del Congreso, en el Hospital Carlos Van Buren tuvieron que cerrar pabellones de cirugía por falta de insumos.
Bonus Track: Una vez más lo repito, hoy en Chile, para ser candidato a senador, usted tiene que cumplir muchísimos menos requisitos, que sí, por ejemplo, postulara para trabajar como repartidor de longanizas en moto... Pongámonos serios.
Luis Enrique Soler Milla
Delincuencia
Señor director:
Durante Fiestas Patrias en el país hubo 37 muertos víctimas de homicidios, en el curso de la presente semana fue atacado con armas de fuego un Cesfam de Bajo de Mena, establecimiento que ahora funciona con resguardo policial; un hombre murió y un menor resultó herido en una autopista víctimas de ataque con armas de fuego mientras iban en un cortejo fúnebre y el viernes cerramos la semana con un millonario robo a empresarios chinos que se desplazaban en un automóvil blindado, delito perpetrado en el centro de Santiago por a lo menos menos siete delincuentes que utilizaron armas de fuego de grueso calibre.
¿ Se tratan de hechos aislados?, lamentablemente no, ya que hace pocos días en la ciudad de Rancagua, a lo menos veinte delincuentes haciendo uso de armas de grueso calibre robaron un cuantioso botin de dinero desde las bodegas de una empresa de transporte de valores, quemaron vehículos, lanzaron cientos "miguelitos" y sembraron el caos en la ciudad.
Ya basta que las autoridades del gobierno ante la justificada inquietud periodística y de la ciudadanía, con la finalidad de disminuir la gravedad de estos hechos, se limiten a responder con eufemismos que a nadie convencen.
¿ Hace unos años nos habríamos imaginados que este nivel de violencia íbamos a tener en Chile?, sin duda NO ¿ hacía donde vamos? ¿ Se logrará disminuir la delincuencia? No olvidemos que la delincuencia es el síntoma de problemas mucho más graves, que en el mediano y largo plazo no se soluciona con más policías.
Cuando los niños ya no pueden jugar tranquilos en plazas, las personas no se atreven a salir de sus hogares y el Estado ha fallado en controlar la criminalidad, se estima que estamos en presencia de un Estado fallido, ¿ es el caso de Chile?, ¿ Qué opina usted como simple ciudadano de "a pié" ?
Iván Stenger Larenas, coronel (r) de Carabineros
Rol de las regiones en el desarrollo turístico
Cada 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo. Chile con su diversidad geográfica y cultural, tiene todas las herramientas para destacarse en este rubro, donde el rol de las regiones es clave. Como Agentes de Desarrollo e Inteligencia Territorial, hemos sido testigos de cómo la creación de nuevos negocios que ponen en valor las identidades locales contribuye no solo al crecimiento económico, sino también al fortalecimiento de las comunidades y a la generación de empleo.
En ese contexto, la formación de emprendedores turísticos en las regiones de Chile es esencial para ofrecer experiencias de calidad que atraigan a turistas nacionales e internacionales. No basta con tener hermosos paisajes o monumentos históricos; el servicio debe estar a la altura de las expectativas. En ese contexto, es fundamental impulsar programas que no solo apunten a tener nuevas ideas de negocios, sino que también fortalezcan las habilidades de quienes los lideran, transformándolos en verdaderos embajadores de su territorio.
El turismo no puede desarrollarse improvisadamente. La actividad debe integrarse en las estrategias de desarrollo regional, promoviendo la sostenibilidad y respetando los ecosistemas locales. En este sentido, el trabajo colaborativo con los gobiernos regionales, municipios y comunidades es esencial para identificar las mejores oportunidades de desarrollo. Al hacerlo, no solo potenciamos el turismo, sino que también preservamos nuestro patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.
Roberto Cervela, gerente general de Gedes