Todo listo para las Olimpiadas de Matemática 2024 Atacalar en Atacama
EDUCACIÓN. Actividad de integración entre Chile y Argentina superó cuestionamientos y contará con alojamiento para que los participantes locales compitan en igualdad de condiciones.
Finalmente "salió humo blanco" y las Olimpiadas de Matemáticas Atacalar 2024 están listas para desarrollarse durante esta semana en Copiapó y Caldera.
Durante algunos días, hubo dudas respecto de la buena marcha del evento ya que profesores de Copiapó denunciaron que la organización no había contemplado alojamientos para los estudiantes de la capital regional que participarían en la competencia.
Así, afirmaron algunos docentes, los estudiantes copiapinos estarían en una posición desmejorada frente al resto de los participantes, pues mientras los estudiantes de Argentina y de otras comunas de Atacama estarían concentrados en hoteles y tendrían provistos los servicios de transporte y alimentación, los de Copiapó tendrían que movilizarse desde sus respectivos domicilios.
Aquello habría implicado más costos y tiempos para los estudiantes de Copiapó y, además, les hubiera impedido participar de las instancias sociales destinadas a la fraternidad, propias de este tipo de eventos.
Pero finalmente aquel inconveniente se resolvió y los estudiantes de Copiapó participarán en plena igualdad de condiciones en las Olimpiadas de Matemáticas Atacalar 2024.
Todo listo
"Está todo listo, pedimos nuestros requerimientos al Gobierno Regional y está todo OK", confirmó Nelson Godoy, uno de los coordinadores del equipo de evaluadores del certamen.
Sobre la habilitación de alojamientos para los estudiantes de Copiapó, Godoy comentó: "Eso va a estar, lo consideraron y que bueno que haya sido así, para que estén todos los estudiantes en igualdad de condiciones, me parece que era justo y eso habla también de una buena organización", comentó el evaluador.
Un programa variado
Otro de los resquemores previos a la realización de las Olimpiadas de Matemática fue cierta indefinición del programa de actividades, pero ese punto también fue resuelto y la organización del encuentro difundió el cronograma.
Todo comienza el martes 24 de septiembre, día en que llegarán a Copiapó los evaluadores argentinos y los participantes provenientes del país trasandino.
El miércoles 25 se inaugurarán formalmente las Olimpiadas en la Sala de Cámara de Copiapó y ese mismo día habrá un cruce con otra relevante actividad que se desarrollará por estos días en Atacama: las delegaciones de estudiantes participarán en el Congreso Chileno de Paleontología y visitarán la feria paleontológica que se instalará en la Alameda Manuel Antonio Matta. Luego de ello, recorrerán el Parque Kaukari, todo en el marco de las actividades recreativas del certamen.
Y el jueves 26 será el día de mayor intensidad, pues durante esa jornada se desarrollará la competencia propiamente tal, la que sucederá en las dependencias de la Universidad de Atacama, por la mañana, luego de lo cual las delegaciones visitarán la comuna de Caldera y podrán disfrutar de sus atractivos turísticos.
Todo concluirá el viernes 27 de septiembre, con la ceremonia de premiación y cierre de las Olimpiadas de Matemáticas, en la que se darán a conocer los resultados de las pruebas realizadas el día anterior y se reconocerá a los participantes que mostraron el mejor desempeño en esta competencia binacional.
El rol de los evaluadores
Nelson Godoy destacó la transparencia e imparcialidad con la que se buscan desarrollar las Olimpiadas Matemáticas Atacalar 2024, lo que se verifica en el proceso de elaboración de las pruebas y su evaluación.
Es que además de las delegaciones de estudiantes participantes, también concurren al evento delegaciones de evaluadores, que son quienes confeccionarán las pruebas y las evaluarán.
Y para eso, se desarrolla un proceso totalmente independiente de los estudiantes. De hecho, los evaluadores alojarán en Caldera, en un hotel aparte, y en ese lugar deberán construir colectivamente los instrumentos de evaluación, con rúbrica y todos los componentes técnicos requeridos, los cuales serán guardados y presentados a los estudiantes directamente el día de la competencia.
De esta manera, no hay ejercicios o preguntas confeccionadas con antelación que puedan ser filtradas a los participantes.
Y luego de las pruebas, los evaluadores se volverán a trasladar a Caldera, donde revisarán cada prueba de manera anónima, solo con un código que las identifica, sin posibilidad de poder beneficiar a algún participante.
Así, el certamen busca asegurar la competencia limpia, imparcial y fraterna entre los distintos estudiantes que participan de diversas localidades de Chile y Argentina.
"Los ejercicios no están, se escriben en conjunto con los evaluadores y las pruebas son con códigos, no hay nombres, ellos no saben de quien es la prueba", explicó Nelson Godoy.
Así, con garantías de igualdad de condiciones para todos los participantes y con protocolos de imparcialidad para el desarrollo de la competencia, está todo listo para la versión 2024 de las Olimpiadas de Matemáticas Atacalar.
"Que bueno que haya sido así, para que todos los estudiantes estén en igualdad de condiciones"
Nelson Godoy, Coordinador de Evaluadores Olimpiadas de Matemáticas