CORE dividido en los proyectos energéticos pero unido para que gobernador "por fin" presida la CEA
DIEGO DE ALMAGRO. La futura Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) del proyecto de almacenamiento de energía en el sector Pueblo Hundido, comuna de Diego de Almagro, generó un debate de varias posturas en el Consejo Regional de Atacama. Unos de los puntos a tocar fue la del Gobernador Regional, figura que todavía no preside la CEA pese al voto político realizado en el CORE.
El proyecto llamado "Sistema de Almacenamiento de Energía y Linea de Transmisión BESS Pueblo Hundido" acaba de avanzar para materializarse con su declaración de impacto ambiental finalizada el 12 de septiembre de este año, el cual será revisado por el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEA) y posteriormente votado por la CEA entre este año y el 2025.
Básicamente, este proyecto de más de 400 millones de dólares de inversión, y que tendría una vida útil de 25 años, tiene por objeto almacenar 405MW de capacidad instalada con tecnología de baterías de ion-litio, que se emplazará en la comuna de Diego de Almagro.
El predio donde se ubicará el sistema de almacenamiento y una subestación elevadora se encuentra a 2,5 km al poniente de la subestación Diego de Almagro. Se accede al mismo por la Ruta C-13 en cercanías al ingreso oeste a Diego de Almagro y desviándose por la calle Paul Harris.
Asimismo, para su conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el proyecto contempla la construcción de una línea de transmisión en 220kV de unos 21 km y la utilización de una posición libre en la subestación Cumbre.
Su fin principal es que las centrales fotovoltaicas durante las horas del día, y luego reinyectarla a la red eléctrica nacional en horas de demanda peak durante la tarde/noche, aumentando de esta manera la flexibilidad del sistema eléctrico, disminuyendo el vertimiento de energía proveniente de fuentes renovables y desplazando fuentes de energía convencional.
La directora regional del SEA, Verónica Ossandón, señaló que "hasta este miércoles tenemos el plazo para hacer el test de admisibilidad si es que ingresó. Luego de eso, viene un periodo de reconocimiento de los documentos, para posteriormente fijar una CEA, el cual puede durar entre unos siete a nueves meses más".
Consejeros no están de acuerdo a los beneficios
Si bien el tema energético es una problemática a nivel nacional por lo altos costos en estos últimos meses, para consejeros regionales de Atacama el hecho que se apruebe o no este proyecto, de igual forma, no dejaría "nada para Atacama".
Así lo hizo saber el CORE Javier Castillo, quien indicó que "en con consejo regional hicimos un voto político de que no estamos de acuerdo, tanto este proyecto en particular como la fotovoltaica que quieren instalar en el Huasco, que es una provincia más agrícola".
Al preguntarle el por qué, Castillo afirmó que "hoy día lo que nosotros estamos exigiendo es un estudio costo beneficio al Gobierno de la cantidad de proyectos eléctricos que se han instalados en Diego de Almagro y que se siguen materializando. Hay proyectos de observatorio avanzando, pero que lamentablemente se perjudican con este tipo de proyectos eléctricos".