Chile es poesía
La lebulense Elvira Hernández se une a otras geniales creadoras como Gabriela Mistral o Violeta Parra, Marcela Paz, Isabel Allende o Marta Brunet. La autora de "La bandera de Chile", estuvo en Copiapó para un festival donde compartió con poetas e hizo una performance en el lecho seco del Río Copiapó.
¿Es más importante el constructor de un puente, un agricultor que alimenta a cientos de personas o un ministro que cuida las finanzas públicas, que un simple cuentista o una escritora de poesías, un arte que no sirven ni para conectar a la gente, saciar el hambre o crear dinero?
Los seres humanos somos complejos. No vivimos solo de comida, no somos felices exclusivamente con nuestras necesidades físicas satisfechas. Soñamos, creemos, inventamos, intentamos la trascendencia y nos conmovemos con la belleza que tanta falta hace entre nuestros espacios.
Por eso valoramos muchísimo a los artistas, porque son una especie de sabios, genios extraños, a veces repletos de errores, pero sobresalientes en sus escritos, filmes o canciones.
La poetisa Elvira Hernández acaba de recibir por unanimidad el Premio Nacional de Literatura (una de las escasas mujeres reconocidas dedicadas a la prosa), lo que siempre es estimulante pues Chile tiene un sello en este estilo. Chile ha hecho escuela con ello. Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Violeta Parra, Pablo Neruda, Pablo de Rokha, pero también muchos intérpretes de canciones en tan distintos formatos.
Es cierto, ellos nos interpelan, critican, enaltecen, interrogan, pero siempre desde la belleza, con una mirada inteligente que solo podemos admirar con gratitud y sorpresa, porque eso es el arte y los artistas.
Solo resta agradecer el trabajo de la autora de "La bandera de Chile", quienestuvo en Copiapó para un festival donde compartió con poetas e hizo una performance en el lecho seco del Río Copiapó.
Era uno de sus primeros destinos tras pasar varios años refugiada en Santiago, lo que fue muy valorado a nivel local.