Los horarios del comercio y los consejos para las Fiestas Patrias
LABOR. Habrá horarios en supermercados y restricción en las quemas de pastizales. Hospital informó recorte de jornada en áreas administrativas y CDT el martes. Cerca de 120 mil vehículos transitarán por Atacama.
Ya la celebración de Fiestas Patrias y con ello algunas consideraciones para que la conmemoración sea un momento agradable.
Uno de los cambios que hay que tener en consideración es el horario de atención de los supermercados. Por ello, el desafío es a preparar las compras el 16 y 17, ya que habrá dos días de feriados irrenunciables, 18 y 19, mientras que el 20 de septiembre será feriado pero no irrenunciable.
Los supermercados Unimarc el martes estarán abiertos hasta las 19.30 horas, El Tottus cerrará sus puertas ese día a las 19 horas, el Jumbo también estará con sus locales abiertos hasta las 19 horas.
El martes, los supermercados Santa Isabel estarán atendiendo hasta las 19.30 horas.En tanto, el supermercado Lider el lunes estará abierto hasta las 21.30 horas, mientras que el martes estará abierto hasta las 19 horas y el Express hasta las 19.30 horas.
A fin de evitar incendios forestales durante las próximas celebraciones de las Fiestas Patrias, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, informó la restricción de manera excepcional y total del uso del fuego en quemas controladas en terrenos agrícolas y forestales en toda la Región de Atacama, desde el 16 al 22 de septiembre del presente año.
Por su parte el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, señaló que "al tomar esta decisión disminuimos las posibilidades de incendios, durante estos días, donde una parte importante de la población se traslada a sectores rurales, y así evitar incendios que empañen nuestras celebraciones. Estaremos fiscalizando, y durante lo que queda de año fortaleceremos el trabajo de fiscalización de quemas en sectores rurales".
Al respecto, la directora regional de Conaf, Sandra Morales, mencionó que "los incendios forestales son la combinación de muchas variables del territorio tanto antrópicas como climáticas, es por ello que esta restricción del uso del fuego desde el 16 al 22 de septiembre se tomó como una medida preventiva, considerando que en estas fechas acostumbramos a salir a lugares rurales con bastante vegetación y donde hacemos uso del fuego. Hacemos el llamado a la ciudadanía a poner el máximo cuidado para evitar incendios en los cuales se pierde infraestructura critica, vegetación e incluso vidas".
Cabe señalar que CONAF junto con Carabineros de Chile realizan labores de fiscalización destinada a asegurar el cumplimiento de lo establecido en el D.S. 276.
Por ello, todos los propietarios agrícolas que deseen aplicar quemas controladas deben en primer lugar inscribir sus predios, para posteriormente dar aviso de su intención de hacer una quema controlada, durante este proceso CONAF le entrega recomendaciones técnicas destinadas a evitar que se le escape de las manos el fuego, y con lleve a un incendio forestal y/o urbano, se registran los días, horas y medidas necesarias para ejecutar, antes y durante la quema.Las denuncias pueden realizarse desde celulares y teléfonos fijos a los números 132 y 133.
Desde el municipio de Copiapó se informó que el camión de basura tendrá un funcionamiento normal el 18 y 19 de septiembre.
Durante el feriado del 2023, que se extendió entre el viernes 15 de al miércoles 20 de septiembre, hubo 20.965 vehículos que se fueron por la parte norte y un poco más de 15 mil por el sector sur.
Para este "18" se espera que el tránsito vehicular sea mayor para algunas familias que viajarán fuera de la región.
Respecto a la cantidad de vehículos estimados que podrían salir de la capital regional para pasar estas fiestas patrias extendidas, el delegado presidencial Rodrigo Illanes indicó que tras conversaciones con autoridades que resguardan el control, transporte y seguridad de la región, es posible que más de 70 mil vehículos partan desde Copiapó, utilizando 20 mil móviles la salida de Incahuasi y más de 50 mil la salida por Caldera.
Ante esto último, el delegado presidencial manifestó que durante esta semana seguirá el monitoreo para llevar acabo dos estrategias durante este 18 XL: sistema de categorización y el uso de drones.
Hasta el peaje de Puerto Viejo llegaron autoridades regionales para reforzar las campañas de autocuidado, y enfrentar estas celebraciones de fiestas patrias que se alargaran casi 10 días.
En la oportunidad, donde se realizaron controles preventivos en Ruta 5, las autoridades compartieron cuáles serán sus planes de contingencia; recursos que dispondrán, como grúas, ambulancias y vehículos de asistencia; y Carabineros informó sobre las medidas preventivas con las que contarán, todo con el fin de que los viajes sean seguros y existan la menor cantidad posible de incidentes en las carreteras.
"Esta restricción del uso del fuego desde el 16 al 22 de septiembre se tomó como una medida preventiva, considerando que en estas fechas acostumbramos a salir a lugares rurales con bastante vegetación y donde hacemos uso del fuego".
Sandra Morales, Directora regional Conaf
Restricción de quemas
BASURA
SALIDAS