Secciones

Con juegos didácticos enseñan sobre normas de tránsito en actividad

FERIA PREVENTIVA DE SEGURIDAD VIAL. Jornada realizada en el parque Kaukari y formulada de cara a las Fiestas Patrias permitió que niñas y niños conocieran más de esta temática. Se incluyó un circuito vial.
E-mail Compartir

Redacción

En el Parque Kaukari se desarrolló una nueva versión de la Feria Preventiva de Seguridad Vial Fiestas Patrias 2024, en la que participaron integrantes de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) y enmarcada en la campaña "Unidos por un 18 Seguro", con el fin de concientizar a las niñas y niños de diferentes establecimientos educaciones sobre la importancia de la seguridad vial y las normas del tránsito.

La actividad, que fue encabezada por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, contó con la participación de representantes de la Mesa Coreset, Bomberos de Chile, Carabineros, MOP a través de la Dirección de Vialidad, SENDA, SPD, DPR Atacama, Sernac, Coresemin, empresas mineras y de servicios mineros, ACHS, Mutual y Sacyr.

Cada una de las instituciones y empresas habilitó puestos con información sobre seguridad y responsabilidad vial. Además, se realizó un espacio educativo para las niñas y niños que asistieron a la actividad, con un circuito vial, imágenes para colorear y lentes de realidad virtual, con el fin de entregar consejos y enseñar respecto a las leyes del tránsito para evitar siniestros viales.

Sobre el tema, el delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, señaló sobre las actividades que "hoy más que nunca debemos ser responsables para que estas celebraciones patrias no se transformen en una tragedia que puede dura para toda la vida. Y esta campaña sin lugar a duda representa además el compromiso que ha tomado nuestro Gobierno para bajar los indicadores de accidentes de tránsito para este año. Por eso el llamado es principalmente al autocuidado, la conciencia y responsabilidad que como chilenos y chilenas debemos de asumir y de esta manera disfrutar en familia de un 18 más seguro". Enfatizó el representante del ejecutivo en la región.

La seremi Orrego sostuvo que, "como Gobierno nuestro objetivo es incentivar la educación y la seguridad vial desde muy temprana edad. Es por eso que, junto a las y los miembros de la Mesa Coreset, quisimos realizar la tercera versión de esta feria, y así dar comienzo a las actividades preventivas de Fiestas Patrias".

La encargada de la Subsecretaría de prevención del delito de Atacama, Lorna Bown, sostuvo que, "en esta instancia, entregamos junto al equipo regional consejos preventivos a la comunidad para estas fiestas patrias promoviendo el respeto a las normas del tránsito y haciendo hincapié en el no consumo de alcohol para aquellas personas que van a conducir vehículos durante las festividades". Agregó que "además realizamos difusión del programa denuncia seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día, los 7 días de la semana".

Parten las obras de mejoramiento de acceso principal a playa Loreto

CALDERA. Más de 500 metros de calzada, construcción de ciclovías, áreas verdes, veredas y la instalación de luminarias son parte del proyecto.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el acceso principal al balneario de Loreto es que se desarrolló un proyecto, el cual comprende la pavimentación de la calle Av. Punta Lagarto entre la Ruta C-354 y esa playa, y que comenzó ayer.

La iniciativa, que comprende más de 500 metros, mejorará la calzada existente con una carpeta de hormigón de cemento vibrado (H.C.V.) que permita reducir los tiempos de tránsito de vehículos y garantizar condiciones más seguras, tanto para el flujo peatonal como vehicular. Dentro de las obras, incluye demoler la actual calzada asfáltica y reponer la pavimentación con una carpeta de HCV de 17 cm, más veredas y soleras, incorporando señaléticas de tránsito.

Durante la ceremonia de lanzamiento del proyecto, estuvieron presentes dirigentes de la JJ.VV de Loreto, habitantes del balneario, gobernador de Atacama; Miguel Vargas Correa y la alcaldesa de la comuna; Brunilda González, quien relevó la importancia y necesidad de llevar a cabo dicho proyecto, debido al estado actual en que se encuentra el acceso al balneario y que mantiene un flujo constante de vehículos sobre todo en época estival.

Reacciones

Al respecto Vargas Correa, indicó "estamos muy contentos por los vecinos y vecinas de aquí del sector de Loreto, que han trabajado, han luchado durante tantos años para que este proyecto, que es la conexión entre Loreto y la avenida Carlo de Gavardo, se pueda hacer realidad. Son más de 500 metros de pavimento. Una obra fórmula ejecutada por la Municipalidad de Caldera y financiada por el Gobierno Regional de Atacama, con una inversión de más de 1.000 millones de pesos".

Por su parte, la alcaldesa González Anjel, señaló "por fin ha llegado la concreción de esta obra tan anhelada y tan esperada, no solamente para quienes viven en la Villa de Loreto, sino que también para todos los calderinos y quienes nos visitan. Es una obra que nosotros partimos y tomamos con un compromiso el año 2016 y que pudimos dejar los recursos ya dispuestos el año 2018 para todo lo que fue el desarrollo del diseño y la parte técnica. Es un proyecto que yo en mi anterior periodo del 2012 lo tenía comprometido.

El presidente de la JJ.VV, Carlos Pereira Ibacache, manifestó que "nosotros tuvimos esperando este proyecto durante bastante tiempo de cuando se fundó más o menos la comunidad de Loreto, que desde el año 87, como dije anteriormente, muchos vecinos pasaron ya en esto, ya no están con nosotros, pero los que estamos, estamos súper contentos".

Con juegos didácticos enseñan sobre normas de tránsito en actividad

FERIA PREVENTIVA DE SEGURIDAD VIAL. Jornada realizada en el parque Kaukari y formulada de cara a las Fiestas Patrias permitió que niñas y niños conocieran más de esta temática. Se incluyó un circuito vial.
E-mail Compartir

Redacción

En el Parque Kaukari se desarrolló una nueva versión de la Feria Preventiva de Seguridad Vial Fiestas Patrias 2024, en la que participaron integrantes de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) y enmarcada en la campaña "Unidos por un 18 Seguro", con el fin de concientizar a las niñas y niños de diferentes establecimientos educaciones sobre la importancia de la seguridad vial y las normas del tránsito.

La actividad, que fue encabezada por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, contó con la participación de representantes de la Mesa Coreset, Bomberos de Chile, Carabineros, MOP a través de la Dirección de Vialidad, SENDA, SPD, DPR Atacama, Sernac, Coresemin, empresas mineras y de servicios mineros, ACHS, Mutual y Sacyr.

Cada una de las instituciones y empresas habilitó puestos con información sobre seguridad y responsabilidad vial. Además, se realizó un espacio educativo para las niñas y niños que asistieron a la actividad, con un circuito vial, imágenes para colorear y lentes de realidad virtual, con el fin de entregar consejos y enseñar respecto a las leyes del tránsito para evitar siniestros viales.

Sobre el tema, el delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, señaló sobre las actividades que "hoy más que nunca debemos ser responsables para que estas celebraciones patrias no se transformen en una tragedia que puede dura para toda la vida. Y esta campaña sin lugar a duda representa además el compromiso que ha tomado nuestro Gobierno para bajar los indicadores de accidentes de tránsito para este año. Por eso el llamado es principalmente al autocuidado, la conciencia y responsabilidad que como chilenos y chilenas debemos de asumir y de esta manera disfrutar en familia de un 18 más seguro". Enfatizó el representante del ejecutivo en la región.

La seremi Orrego sostuvo que, "como Gobierno nuestro objetivo es incentivar la educación y la seguridad vial desde muy temprana edad. Es por eso que, junto a las y los miembros de la Mesa Coreset, quisimos realizar la tercera versión de esta feria, y así dar comienzo a las actividades preventivas de Fiestas Patrias".

La encargada de la Subsecretaría de prevención del delito de Atacama, Lorna Bown, sostuvo que, "en esta instancia, entregamos junto al equipo regional consejos preventivos a la comunidad para estas fiestas patrias promoviendo el respeto a las normas del tránsito y haciendo hincapié en el no consumo de alcohol para aquellas personas que van a conducir vehículos durante las festividades". Agregó que "además realizamos difusión del programa denuncia seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día, los 7 días de la semana".

Parten las obras de mejoramiento de acceso principal a playa Loreto

CALDERA. Más de 500 metros de calzada, construcción de ciclovías, áreas verdes, veredas y la instalación de luminarias son parte del proyecto.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el acceso principal al balneario de Loreto es que se desarrolló un proyecto, el cual comprende la pavimentación de la calle Av. Punta Lagarto entre la Ruta C-354 y esa playa, y que comenzó ayer.

La iniciativa, que comprende más de 500 metros, mejorará la calzada existente con una carpeta de hormigón de cemento vibrado (H.C.V.) que permita reducir los tiempos de tránsito de vehículos y garantizar condiciones más seguras, tanto para el flujo peatonal como vehicular. Dentro de las obras, incluye demoler la actual calzada asfáltica y reponer la pavimentación con una carpeta de HCV de 17 cm, más veredas y soleras, incorporando señaléticas de tránsito.

Durante la ceremonia de lanzamiento del proyecto, estuvieron presentes dirigentes de la JJ.VV de Loreto, habitantes del balneario, gobernador de Atacama; Miguel Vargas Correa y la alcaldesa de la comuna; Brunilda González, quien relevó la importancia y necesidad de llevar a cabo dicho proyecto, debido al estado actual en que se encuentra el acceso al balneario y que mantiene un flujo constante de vehículos sobre todo en época estival.

Reacciones

Al respecto Vargas Correa, indicó "estamos muy contentos por los vecinos y vecinas de aquí del sector de Loreto, que han trabajado, han luchado durante tantos años para que este proyecto, que es la conexión entre Loreto y la avenida Carlo de Gavardo, se pueda hacer realidad. Son más de 500 metros de pavimento. Una obra fórmula ejecutada por la Municipalidad de Caldera y financiada por el Gobierno Regional de Atacama, con una inversión de más de 1.000 millones de pesos".

Por su parte, la alcaldesa González Anjel, señaló "por fin ha llegado la concreción de esta obra tan anhelada y tan esperada, no solamente para quienes viven en la Villa de Loreto, sino que también para todos los calderinos y quienes nos visitan. Es una obra que nosotros partimos y tomamos con un compromiso el año 2016 y que pudimos dejar los recursos ya dispuestos el año 2018 para todo lo que fue el desarrollo del diseño y la parte técnica. Es un proyecto que yo en mi anterior periodo del 2012 lo tenía comprometido.

El presidente de la JJ.VV, Carlos Pereira Ibacache, manifestó que "nosotros tuvimos esperando este proyecto durante bastante tiempo de cuando se fundó más o menos la comunidad de Loreto, que desde el año 87, como dije anteriormente, muchos vecinos pasaron ya en esto, ya no están con nosotros, pero los que estamos, estamos súper contentos".