Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Sabemos que está toda la disposición, así que nos comprometemos a mañana ingresar un proyecto completo por 60 millones y yo sé que lo van a aprobar el día martes", dijo Araya ante el pleno del Core ese 29 de agosto.

Pero llegó la siguiente sesión del Consejo Regional el martes 3 de septiembre y el proyecto siguió pendiente.

Sigue la espera

"Efectivamente el alcalde le dio la premura del tiempo, ese proyecto llegó el día viernes, la plenaria había sido el jueves, el proyecto llegó el viernes y el ejecutivo lo envía el lunes a la división de Desarrollo Social y no alcanzaron a verlo. Nosotros no podemos aprobar recursos frente a un proyecto que no sabemos hacia donde camina. Yo pienso que el alcalde quiso salvar la situación y envió el proyecto en tiempo récord, pero por la premura del tiempo la división de Desarrollo Social no alcanzó a verlo, pero sigue en comisión", informó el presidente de la Comisión de Educación del CORE, Roberto Alegría.

Así, pese a la rapidez del municipio de Diego de Almagro en presentar de manera formal un nuevo proyecto de preuniversitario por el total de 60 millones de pesos disponible, la institucionalidad regional no pudo revisar el detalle de la presentación y ponerlo a disposición del pleno del Consejo Regional en la sesión del martes 3 de septiembre. Con ello, el proyecto podría ser revisado recién el 10 de septiembre, justo en la semana previa a Fiestas Patrias y sus días feriados.

Pero esa sesión del martes pasado tuvo más sorpresas. Ese día, el consejero Gabriel Mánquez volvió a tomar la palabra: "Creo que no es necesario seguir dándole vueltas a ese proyecto del Preuniversitario, porque es poco digno, en el sentido de que en nuestra comuna además de dignidad tenemos resiliencia y podemos solucionar las cosas de manera más apegada a eso que estar escuchando todas estas cosas que se plantean lamentablemente desde el convencimiento de que se tiene la verdad".

El consejero Mánquez complementó con: "Voy a hablar con el señor alcalde, somos de tiendas totalmente opuestas pero nos hemos dado políticamente, que retire el proyecto y vamos a ver cómo lo resolvemos de otra perspectiva por el tema de los tiempos".

Así, el más furibundo defensor del preuniversitario para Diego de Almagro, y quien había lanzado duros ataques al gobernador por la demora en su aprobación, optó por descartar la iniciativa y pedir su retiro.

Pero al cierre de esta edición, la Municipalidad respectiva no había hecho el trámite de retirar el proyecto. Así, de no mediar ninguna novedad, el 10 de septiembre el pleno del Consejo Regional podría aprobar un proyecto presentado originalmente el 13 de agosto y modificado el 30 del mismo mes.

Su implementación, en todo caso, requiere una serie de pasos administrativos previos y de procesos de compra y contratación, por lo que recién en octubre podría iniciarse su puesta en marca para una PAES que tiene su fecha de rendición más próxima los primeros días hábiles del diciembre.

Y en la misma edición de la prueba pero el año anterior, en diciembre de 2023, la Región de Atacama tuvo un triste lugar destacado: fue la región de Chile con los peores resultados, luego que el año escolar fuera excepcionalmente anormal producto de las largas movilizaciones contra el SLEP Atacama.

Así, la iniciativa del Preuniversitario en Diego de Almagro podría ser una efectiva medida de apoyo para los estudiantes de la comuna, pero aún está pendiente su aprobación y puesta en marcha, que no se sabe si llegará a tiempo para los jóvenes de esa comuna.

569,8 puntos fue el promedio de la Región de Atacama en la última PAES, los peores resultados a nivel país.

2 fechas millones de pesos es el marco aprobado para el preuniversitario.

de rendición tiene la prueba, en diciembre y junio. millones costaba el proyecto presentado por Diego de Almagro. Esa diferencia ha motivado retrasos.

Fiscalizan cumplimiento de normativas de expendio de carnes

CONSEJOS. Autoridades concurrieron al sector centro.
E-mail Compartir

La directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Mei Maggi Achu y la Seremi de Salud, Jessica Rojas Gahona, encabezaron una fiscalización a una concurrida carnicería ubicada en el centro de Copiapó, considerando que en Fiestas Patrias el consumo de estos alimentos anota un alza relevante.

En el lugar el SAG informó sobre las normativas que regulan el expendio de carnes de vacuno, como es la exhibición al público del nombre del corte que se está comprando y la categoría de las carnes a la venta (V, C, U, N, O), que define en orden decreciente su calidad, en cuanto a antigüedad del animal, sexo, grasa de cobertura y contusiones.

Al respecto, Mei Maggi indicó "que el corte corresponda efectivamente al nombre anunciado, lo que está definido en la ley. La norma define 33 cortes básicos, de estos 16 proceden de la paleta del animal o extremidad anterior y 17 de la pierna o extremidad posterior".

Agregó que la normativa busca transparentar la venta de carnes, y evitar confusión y posibles engaños al consumidor. "La Ley de la carne de vacuno número 19.162, fiscalizada por el SAG, busca establecer transparencia en este ámbito, regulando distintas actividades que inciden en la calidad final de este producto", precisó.

La autoridad señaló que las principales faltas que el Servicio encuentra en sus fiscalizaciones es que "en vitrina refrigeradas y de exhibición al público los cortes menores no están separados por categoría y no tienen la denominación oficial".

Los infractores se exponen a sanciones que contempla el pago de multas que oscilan entre 1 y 500 UTM ($ 59.595 a $ 29.797.500, valor UTM septiembre 2022) dependiendo de la gravedad del incumplimiento detectado. En caso de reincidencia, el SAG puede ordenar la clausura del local.

Finalmente, la directora regional del SAG hizo un llamado a las personas a que durante estas fiestas patrias "se abastezcan en locales establecidos, los que están regulados y fiscalizados por el SAG, y de esa forma se puede acceder a productos seguros y de calidad, protegiendo la salud de nuestras familias".

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Sabemos que está toda la disposición, así que nos comprometemos a mañana ingresar un proyecto completo por 60 millones y yo sé que lo van a aprobar el día martes", dijo Araya ante el pleno del Core ese 29 de agosto.

Pero llegó la siguiente sesión del Consejo Regional el martes 3 de septiembre y el proyecto siguió pendiente.

Sigue la espera

"Efectivamente el alcalde le dio la premura del tiempo, ese proyecto llegó el día viernes, la plenaria había sido el jueves, el proyecto llegó el viernes y el ejecutivo lo envía el lunes a la división de Desarrollo Social y no alcanzaron a verlo. Nosotros no podemos aprobar recursos frente a un proyecto que no sabemos hacia donde camina. Yo pienso que el alcalde quiso salvar la situación y envió el proyecto en tiempo récord, pero por la premura del tiempo la división de Desarrollo Social no alcanzó a verlo, pero sigue en comisión", informó el presidente de la Comisión de Educación del CORE, Roberto Alegría.

Así, pese a la rapidez del municipio de Diego de Almagro en presentar de manera formal un nuevo proyecto de preuniversitario por el total de 60 millones de pesos disponible, la institucionalidad regional no pudo revisar el detalle de la presentación y ponerlo a disposición del pleno del Consejo Regional en la sesión del martes 3 de septiembre. Con ello, el proyecto podría ser revisado recién el 10 de septiembre, justo en la semana previa a Fiestas Patrias y sus días feriados.

Pero esa sesión del martes pasado tuvo más sorpresas. Ese día, el consejero Gabriel Mánquez volvió a tomar la palabra: "Creo que no es necesario seguir dándole vueltas a ese proyecto del Preuniversitario, porque es poco digno, en el sentido de que en nuestra comuna además de dignidad tenemos resiliencia y podemos solucionar las cosas de manera más apegada a eso que estar escuchando todas estas cosas que se plantean lamentablemente desde el convencimiento de que se tiene la verdad".

El consejero Mánquez complementó con: "Voy a hablar con el señor alcalde, somos de tiendas totalmente opuestas pero nos hemos dado políticamente, que retire el proyecto y vamos a ver cómo lo resolvemos de otra perspectiva por el tema de los tiempos".

Así, el más furibundo defensor del preuniversitario para Diego de Almagro, y quien había lanzado duros ataques al gobernador por la demora en su aprobación, optó por descartar la iniciativa y pedir su retiro.

Pero al cierre de esta edición, la Municipalidad respectiva no había hecho el trámite de retirar el proyecto. Así, de no mediar ninguna novedad, el 10 de septiembre el pleno del Consejo Regional podría aprobar un proyecto presentado originalmente el 13 de agosto y modificado el 30 del mismo mes.

Su implementación, en todo caso, requiere una serie de pasos administrativos previos y de procesos de compra y contratación, por lo que recién en octubre podría iniciarse su puesta en marca para una PAES que tiene su fecha de rendición más próxima los primeros días hábiles del diciembre.

Y en la misma edición de la prueba pero el año anterior, en diciembre de 2023, la Región de Atacama tuvo un triste lugar destacado: fue la región de Chile con los peores resultados, luego que el año escolar fuera excepcionalmente anormal producto de las largas movilizaciones contra el SLEP Atacama.

Así, la iniciativa del Preuniversitario en Diego de Almagro podría ser una efectiva medida de apoyo para los estudiantes de la comuna, pero aún está pendiente su aprobación y puesta en marcha, que no se sabe si llegará a tiempo para los jóvenes de esa comuna.

569,8 puntos fue el promedio de la Región de Atacama en la última PAES, los peores resultados a nivel país.

2 fechas millones de pesos es el marco aprobado para el preuniversitario.

de rendición tiene la prueba, en diciembre y junio. millones costaba el proyecto presentado por Diego de Almagro. Esa diferencia ha motivado retrasos.

Fiscalizan cumplimiento de normativas de expendio de carnes

CONSEJOS. Autoridades concurrieron al sector centro.
E-mail Compartir

La directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Mei Maggi Achu y la Seremi de Salud, Jessica Rojas Gahona, encabezaron una fiscalización a una concurrida carnicería ubicada en el centro de Copiapó, considerando que en Fiestas Patrias el consumo de estos alimentos anota un alza relevante.

En el lugar el SAG informó sobre las normativas que regulan el expendio de carnes de vacuno, como es la exhibición al público del nombre del corte que se está comprando y la categoría de las carnes a la venta (V, C, U, N, O), que define en orden decreciente su calidad, en cuanto a antigüedad del animal, sexo, grasa de cobertura y contusiones.

Al respecto, Mei Maggi indicó "que el corte corresponda efectivamente al nombre anunciado, lo que está definido en la ley. La norma define 33 cortes básicos, de estos 16 proceden de la paleta del animal o extremidad anterior y 17 de la pierna o extremidad posterior".

Agregó que la normativa busca transparentar la venta de carnes, y evitar confusión y posibles engaños al consumidor. "La Ley de la carne de vacuno número 19.162, fiscalizada por el SAG, busca establecer transparencia en este ámbito, regulando distintas actividades que inciden en la calidad final de este producto", precisó.

La autoridad señaló que las principales faltas que el Servicio encuentra en sus fiscalizaciones es que "en vitrina refrigeradas y de exhibición al público los cortes menores no están separados por categoría y no tienen la denominación oficial".

Los infractores se exponen a sanciones que contempla el pago de multas que oscilan entre 1 y 500 UTM ($ 59.595 a $ 29.797.500, valor UTM septiembre 2022) dependiendo de la gravedad del incumplimiento detectado. En caso de reincidencia, el SAG puede ordenar la clausura del local.

Finalmente, la directora regional del SAG hizo un llamado a las personas a que durante estas fiestas patrias "se abastezcan en locales establecidos, los que están regulados y fiscalizados por el SAG, y de esa forma se puede acceder a productos seguros y de calidad, protegiendo la salud de nuestras familias".