Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anatel responde a dichos de Vidal: "Se confunde lo público con lo estatal"

POLÉMICA. En carta enviada a El Mercurio, el presidente de la asociación dijo que la responsabilidad es de todos.
E-mail Compartir

En una carta enviada a El Mercurio, el presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Pablo Vidal Rojas, abordó la polémica que generaron los dichos del presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, en contra de Canal 13, Mega y Chilevisión.

"Tenemos el deber de defender el rol y la responsabilidad pública de todos los medios de comunicación", sobre todo "en tiempos en los que la desinformación abunda en plataformas digitales desreguladas, sin obligaciones ni marco legal en el país".

"Lo público se construye entre todos, con responsabilidad, trabajo y diversidad de miradas", aclaró Vidal Rojas, junto con decir que el debate sobre TVN ha sido "intenso" y que ha estado marcado por una "insistencia" respecto del rol público que cumple la estación, "confundiendo lo público con lo estatal". Además, recordó que existe el Consejo Nacional de Televisión que regula a los canales.

Boric reitera que no validarán triunfo de Maduro sin resultados verificables

ELECCIONES. Presidente recibió ayer en La Moneda al expulsado embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, y se reunió también con el canciller Alberto Van Klaveren para analizar esta situación que calificó de " intempestiva e injusta".
E-mail Compartir

Tras el retorno obligado del embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, el presidente Gabriel Boric reiteró que nuestro país no validará los resultados de las últimas elecciones que dieron como ganador a Nicolás Maduro, hasta que no exista una verificación internacional.

"Mantenemos nuestra posición: no reconocemos el proclamado triunfo de Maduro y no validaremos ningún resultado que no esté verificado por organismos internacionales independientes", aseguró ayer el mandatario en su cuenta de red social X.

El presidente recibió en La Moneda a Gazmuri y al canciller Alberto Van Klaveren para conocer detalles de la determinación adoptada por el gobierno venezolano que calificó como una acción "intempestiva e injustificada".

Detenciones arbitrarias

"Además, hacemos un llamado a respetar íntegramente los derechos humanos de los manifestantes y terminar con las detenciones arbitrarias y la violencia", complementó Boric.

A diferencia de lo que ocurrió con países como Estados Unidos, Costa Rica, Perú, Uruguay y Argentina, Chile no ha ratificado el triunfo del candidato opositor a Maduro, Edmundo González.

Sin embargo, ayer el canciller Van Klaveren dejó abierta la puerta al sostener que "creemos que es probable que (González) haya ganado la elección".

"Estamos siguiendo muy de cerca la situación en Venezuela, nos preocupa extraordinariamente también, esperamos que no se sigan produciendo hechos de violencia. Sabemos que se va a producir en el día de hoy (ayer) una manifestación, por lo que esperamos que se respeten los derechos de los venezolanos, que no hayan violaciones de sus derechos humanos", sostuvo Van Klaveren.

El secretario de Estado dijo también que los resultados que hasta ahora ha entregado el gobierno venezolano no hablan de un proceso transparente, ya que tampoco han existido las instancias de verificación de esos resultados.

"Creemos que cualquier proclamación de candidatos ganadores es prematura. Obviamente eso vale para el presidente actual Nicolás Maduro, que ha sido proclamado en dos ocasiones, pero sin un proceso electoral que sea verificable", afirmó el canciller.

"Respetamos mucho la figura de Edmundo González, es probable que haya ganado, pero no lo podemos afirmar con certeza básicamente porque estamos hablando de un proceso electoral que no ha sido verificado", añadió Van Klaveren, junto con lamentar la expulsión de la delegación chilena en Venezuela compuesta, entre otros, por el embajador Gazmuri, el consejero Miguel Meneses y el cónsul general Roberto Araos.

Sobre esta salida, decretada el lunes pasado también para otros seis países que en su mayoría integran el Grupo de Lima, el canciller comentó que "habla muy mal de las prácticas diplomáticas de un gobierno".

"Lamentamos profundamente esta medida que adoptó, de manera absolutamente injustificada, el gobierno de Nicolás Maduro", concluyó Van Klaveren, junto con anunciar que seguirán analizando, junto a otros países latinoamericanos, la situación de Venezuela.

Senador Castro también desconfía

El senador (PS) Juan Luis Castro, aseguró ayer en Radio Cooperativa que respecto de las elecciones en Venezuela "Chile ha tenido una postura impecable desde el principio. Nosotros no tenemos la convicción de que haya ganado Maduro, no hay ninguna prueba. No hay actas, hay un consejo electoral (CNE) que sigue diciendo que es Maduro (el ganador), pero no se valida". En ese sentido, Castro valoró la actitud del presidente Boric de no reconocer este triunfo sin pruebas.